Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8

Tema: El Siglo de Oro de la literatura española y su influencia en el mundo

Ver modo hilado

  1. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El Siglo de Oro de la literatura española y su influencia en el mundo

    TEATRO.

    El teatro español alcanza también un esplendor deslumbrante. No consiste este esplendor en poseer uno o dos grandes genios, a la manera que el teatro inglés cuenta con Shakespeare o el alemán con Goethe, Schiller. Tampoco en un gran desarrollo técnico y escénico. Consiste, ante todo, y además de las dos circunstancias mencionadas, en que se realiza como una expresión objetiva y fiel de las grandes virtudes colectivas españolas y de los fundamentales anhelos históricos de la patria. Es la expresión literaria de la vida colectiva del alma española. Sus temas, sus éxitos. sus argumentos, todo lo que hace grande al teatro español, está ligado íntimamente al alma misma de España, a la sociedad española y al desarrollo histórico y político de la nación. Solamente el teatro griego del siglo V antes de Cristo presenta un fenómeno semejante de identidad entre un pueblo y su arte dramático. Es un teatro nacionalizado.

    EL GRAN ARTE DRAMÁTICO.

    Lope de Vega (1562-1635) es un caso exclusivo en la literatura mundial. Llamado “el Fénix de los Ingenios”, supo coordinar una fecundidad. inconcebible con una potencia creadora no superada. Entre sus centenares de comedias y dramas existen muchas obras maestras. “La estrella de Sevilla”, “Fuenteovejuna”, “La moza de cántaro” y tantas otras son obras de capital importancia en la historia del arte dramático. Todos los subgéneros teatrales fueron cultivados por él: comedias religiosas, de capa y espada, históricas, de costumbres, autos sacramentales, etcétera. Todo mereció su atención, y realizó también ensayos en el terreno de la novela y la épica, la poesía lírica y la satírica.

    Lope de Vega no tiene rival en el dominio de la máquina dramática, en la viveza del dialogo y en el manejo de los resortes psicológicos. Lope realiza la gran obra de interesar a la masa de la población española por el teatro. Comienzan a aparecer los teatros permanentes (Valladolid, 1557, y Madrid, 1579). Desde los tiempos en que Lope de Rueda luchaba por arrebatar el teatro de los Palacios de la nobleza y los conventos, hasta Lope, se ha corrido una enorme distancia.

    Pronto se constituye la “escuela de Lope” (Pérez de Montalbán, Vélez de Guevara, Mira de Amescua y, sobre todo, Guillén de Castro, autor de “Las mocedades del Cid”, drama histórico de primera fila). Y por el camino real de Lope de Vega, abriendo nuevas rutas y marcando renovadas orientaciones, aparecen otros grandes maestros. Fray Gabriel Téllez, llamado “Tirso de Molina”, de la Orden de la Merced, se muestra como uno de los grandes poetas de la Humanidad en su drama religioso “El condenado por desconfiado”, donde se hermanan la profundidad teológica y la maestría dramática, al tiempo que escribe otras grandes obras, que como “El burlador de Sevilla” (la mejor escenificación del tema de don Juan) o “La prudencia en la mujer” merecen ser colocadas en primera línea.

    Ruiz de Alarcón (m. 1636), autor de “La verdad sospechosa” y “Los pechos privilegiados”, es otro de los grandes autores clásicos españoles. Rojas Zorrilla (m. 1661) con su “García del Castañar” es uno de nuestros dramaturgos de mayor emoción y sentido trágico. Moreto (m. 1669) llegó a figuras y elegancias tales en la comedia (como “El lindo don Diego” y “El desdén con el desdén”), que parece un Watteau del arte dramático. Y cerrando el ciclo de grandes autores, don Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)

    Este autor es uno de los poetas más poderosos, por la concepción y la profundidad, de todas las épocas. No domina como Lope (aun dominándolo muy bien) los recursos dramáticos, ni es, aun siéndolo mucho, tan elegante como Moreto, ni conoce, aun poseyendo una gran experiencia, el corazón femenino como Tirso. Pero les supera a todos por la grandeza del plan, el poder irresistible del simbolismo, la exuberancia de la forma poética, engalanada con la más frondosa potencia lírica, que le acerca a Góngora, y sobre todo, la profundidad de la concepción, a que no llegó poeta español alguno. Es, sencillamente, la síntesis de un gran arte dramático con un profundo sentido teológico y filosófico. Todos los sentimientos, las ideas y los anhelos básicos de la sociedad española de su tiempo están presentes en los grandes dramas de Calderón, como “El Alcalde de Zalamea” y tantos otros. Toda la grandeza y el ardor místico de la vida religiosa nacional está en sus autos sacramentales, como “El gran teatro del mundo”. Y sus dramas filosóficos, al estilo de “La vida es sueño”, no han sido superados por poeta alguno en cuanto a la profundidad de su poder alegórico.

    (continúa)
    Última edición por ALACRAN; 30/07/2021 a las 17:58
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/12/2013, 19:43
  2. Expediciones botánicas al Nuevo Mundo en el siglo XVIII
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/09/2012, 19:10
  3. Influencia española en el chamorro
    Por Ponape en el foro Hispanoasia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 31/08/2012, 21:33
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/09/2008, 04:46
  5. Influencia española en el tagalo
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoasia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/06/2007, 00:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •