Misa de batalla, de Francisco López Capilla
Kirie
Gloria
Credo
Sanctus
Agnus Dei
Francisco López Capillas fue uno de los más grandes músicos mexicanos, contemporáneo de la excelsa poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz. Vivió en el siglo XVII y es considerado el primer Maestro de Capilla de la Catedral de México nacido en tierras mexicanas. Francisco López Capillas nació alrededor de |608, en la capital del Virreinato (Ciudad de México). Poco se sabe de su infancia pero muy seguramente fue 'seise' del coro de la Catedral de México. López Capillas recibió la instrucción musical de la época: canto llano (gregoriano) y el 'canto de órgano' que no era otra cosa que composición polifónica. Se cree que pudo haber sido discípulo de Antonio Rodríguez de Mata, músico español, maestro de capilla de la Catedral de México de 1614 a 1643. Hacia 1641 encontramos a Francisco López en la Catedral de Puebla donde, bajo la autoridad de Juan Gutiérrez de Padilla ocupó el cargo de segundo organista, 'baxonero' y cantor.
En 1648 lo encontramos en la Catedral de México como organista y en 1654 es nombrado Maestro de Capilla y Organista por su "suficiencia y habilidad para dichos ministerios". Es de esta época la mayoría de sus obras hasta hoy conocidas y rescatadas por los musicólogos. Sus obras son principalmente vocales, polifónicas, destinadas al servicio litúrgico como son Misas, Pasiones, Motetes, Salmos, Lamentaciones, Secuencias, etc. Pero se sabe que también compuso villancicos, ensaladas, tocotines, chanzonetas, cantadas, etc., en español, náhuatl, mestizo y negro, como era la usanza de la época. Desafortunadamente mucha de su música está perdida.
Una anécdota curiosa que podría ayudarnos a calcular su ingenio y su musicalidad: A petición del virrey, Francisco Fernández de la Cueva, Francisco López compuso una misa a cuatro coros para la dedicación de la Catedral Metropolitana en 1656. Eran cuatro coros locales, cada uno con su órgano y demás músicos y cada uno con su propio director que cantarían todos, una misa completa en sí misma y diferente a las otras tres, y que, sin embargo, se amalgamarían en un todo armonioso y perfecto. La crónica de la época lo refiere así: "Acudió todo el reino y las religiones por la novedad de cantarse cuatro misas a un tiempo, juzgado por acto de mofa; pero quedaron confusos y admirados de ver el acto más grave y más grande que la Iglesia de Dios ha usado, y lo que más admiró fue el ver obrar a cada uno lo que le competía como si fuera solo... sin confundirse ellos ni sus ministros, acólitos y músicos... Acabáronse las misas... con tanta alegría... que fue admiración, y los que pretendían censurar quedaron confusos y avergonzados".
Después de una vida musicalmente fecunda, Francisco López Capillas murió el 18 de enero de 1674, aproximadamente a los 60 años de edad, tras una breve enfermedad. Afortunadamente nos legó obras polifónicas admirables en las que podemos reconocer tanto sus conocimientos teóricos como su buen gusto de cantor, de verdadero artista.
Obra extraída del álbum: FRANCISCO LOPEZ CAPILLAS, Messe de la Bataille en Nouvelle Espagne.
Interpretan: Ensemble Vocal De Profundis,
Dirige: Cristina GarcÍa Banegas.
Marcadores