Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 70

Tema: Barroco novohispano

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco novohispano



    LAS ESTRELLAS SE RÍEN - Juan Gutiérrez de Padilla (ca.1590 - 1664)

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco novohispano



    En la gloria de un portalillo- JUAN GUTIÉRREZ DE PADILLA (Maitines de Natividad, 1652)

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco novohispano



    In horrore visionis nocturnae- Francisco López Capillas

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco novohispano



    Ay como flecha la niña- FRAY FRANCISCO DE SANTIAGO~ Convento de la Santísima Trinidad de Puebla (S XVII)

    "Ay como flecha la niña" de FRAY FRANCISCO DE SANTIAGO (Lisboa, ca. 1578-Sevilla, 1644).

    De fray Francisco de Santiago podríamos decir que es sin duda un músico barroco. No obstante, habiendo nacido y formado musicalmente a finales del s. XVI, también se aprecian reminiscencias de un periodo ya caduco en sus obras. Como si se impusiera una evolución natural en la historia musical ibérica, se puede decir que la parte más decisiva de la carrera musical de fray Francisco de Santiago comienza cuando acaba la de Alonso Lobo, a quien sustituye en Sevilla tras la muerte de éste.
    Fray Francisco de Santiago fue trascendental en su tiempo, no solo porque fuera el más valorado e interpretado en la corte portuguesa de João IV, sino porque entre otras cosas ocupó el puesto de maestro de capilla de la catedral de Sevilla durante 26 años (1617-1643). Estaba por tanto en uno de los mejores puestos musicales de España, con la proyección internacional que tenía en esos momentos dicha iglesia metropolitana. El puesto de maestro de capilla de la catedral hispalense quizá solo podría ser superado en aquel momento en importancia por el de la Capilla Real de Madrid, y casi equiparable al de la catedral de Toledo. Este cargo en Sevilla tenía la ventaja además de poder difundir sus obras al poco tiempo en las recientes catedrales construidas en Hispanoamérica.
    En Hispanoamérica nos ha quedado, que sepamos, tres obras de este compositor. En la catedral de Bolivia hay dos: el villancico de navidad Tírale flechas, que
    transcribimos más adelante porque se encuentra también en Zaragoza; y Que se ausenta y nos dexa. Por último, en la catedral de México hay un villancico de este compositor titulado
    Ay como flores la niña rayos, que Robert Stevenson transcribió.348 La obra es para dos voces solistas (soprano-contralto) y acompañamiento. Por esa misma disposición vocal instrumental, podemos decir que se trata ya de una pieza plena e inequívocamente barroca.
    De las obras que nos han quedado de fray Francisco de Santiago, podemos sacar algunas conclusiones. Por la época en la que vivió, tuvo una formación musical arraigada al Renacimiento tardío. Eso se aprecia en las cadencias, y en concreto en los retardos en muchas de sus obras.

    Obra extraída del álbum: Spain in the New World. Renaissance, Baroque and Native American Music from New Spain.
    Interpretan: Hesperus
    Dirige: Scot Reiss

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco novohispano


    "Alleluia, Dic Nobis, Maria" (F. Lopez Capillas)

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco novohispano



    Christus natus est nobis (1653)- JUAN GUTIÉRREZ DE PADILLA (Maitines de Natividad, 1653)


  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco novohispano

    http://Christus natus est nobis (165...tividad, 1653)

    En la noche más buena- JUAN GUTIÉRREZ DE PADILLA (Maitines de Natividad,1655)


  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco novohispano



    TAMBALAGUMBÁ - Juan Gutiérrez de Padilla (ca. 1590 - 1664)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Barroco peruano
    Por Hyeronimus en el foro Música
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 06/01/2018, 05:24
  2. Barroco paraguayo
    Por Hyeronimus en el foro Música
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 11/02/2015, 13:05
  3. Barroco mexicano
    Por Hyeronimus en el foro Música
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 03/02/2015, 19:54
  4. Barroco ecuatoriano
    Por Hyeronimus en el foro Música
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/02/2015, 13:47
  5. Respuestas: 12
    Último mensaje: 30/09/2009, 20:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •