Reke_Ride, hablé de Comunidades Autónomas porqué es lo que tenemos en la actualiad, lo cuál no significa que defienda su existencia.
El ejemplo que das puede servir para hacer un paralelismo con la relación entre el occitano-catalán y el gallego-portugués, en donde la máxima dificultad para el entiendimiento mutuo radica en la fonética, como te podrá confirmar cualquier leridano o barcelonés que intente hablar con un occitano, pues le parecerá oir a un francés intentando chapurrear el catalán. Eso nunca ocurriría entre catalanoparlantes, ni tan siquiera de dialectos situados en cada extremo del mapa.
Veo que hablas de comparaciones entre el "catalán" y el "valenciano", pero te olvidas de algo muy importante, y es que, ¿de que "catalán" se está hablando aquí? Una cosa hay que dejarla bien clara, el leridano está infinitamente más cerca del valenciano que del barcelonés, asi que dependiendo de a cual "catalán" te refieras, la comparación te saldrá de una forma u otra, con resultados que poco o nada tendrán que ver entre ellos.
También veo que te gusta recordar la famosa frase de Cervantes. Pero de la misma forma, yo te podria recordar a varios valencianos que siglos antes ya llamaban a su lengua como "romanç català", "catalanesc", "linguae cathalanorum", etc. Así que ya ves lo que hay. xD
Marcadores