Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19

Tema: De Juana a casa: el derecho a la vida

Vista híbrida

  1. #1
    ColPat está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    01 jun, 06
    Mensajes
    78
    Post Thanks / Like

    Re: De Juana a casa: el derecho a la vida

    Yo pagaría a presos comunes(por lo bajo, claro está) para que dieran palizas en las cárceles(e incluso a alguno no habría que pagarle, de fijo). A lo mejor los etarras se pensaban un poco más hacer algo que los devolviera a prisión, aunque fuera cosa de una semana. Pero para eso tendrían que ponerlos a todos juntos. ¡No hay derecho a que nos tomen el pelo asi!

  2. #2
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: De Juana a casa: el derecho a la vida

    Copiado de Pío Moa:

    Dice Rajoy que la ETA ha conseguido doblegar al gobierno. Miente a los ciudadanos, y miente a conciencia. La realidad clamorosa es que la ETA y el gobierno, juntos, han logrado doblegar al estado de derecho, dando la libertad a un asesino desalmado y jactancioso, después de aplicarle una “pena” ad hoc. Los enterradores de Montesquieu han infligido un tremendo golpe, uno más, a la democracia, para favorecer a sus amigachos etarras.
    Tras mostrar su endeblez moral, Rajoy ha tenido el desparpajo de pedir a los españoles que le “ayuden a reparar esta deuda de justicia”. ¿Qué piensa hacer este hombre? ¿Revocar la sentencia del asesino? Sin duda nos está tomando el pelo. Como con los estatutos balcanizantes que él mismo promueve. O como con la Constitución europea, por poner dos casos que vienen enseguida a la cabeza. Lo preocupante es que no se vislumbra en el PP al Churchill que denuncie claramente a estos chamberlains de tres al cuarto y pueda regenerar al partido.
    Pero vamos con el asunto De Juana, uno más entre tantos premios del gobierno a los terroristas, aunque puede ser la gota que colme el vaso por sus especiales características de crueldad y humillación a las víctimas y a la sociedad entera. Realmente, ¿qué podía esperarse? Zapo, cargo importante del PSOE cuando este practicaba el terrorismo desde el poder, con el ministro portavoz del GAL y la corrupción… Es la solidaridad entre terroristas. El problema no está en que el asesino haya sido liberado por su amigo Zapo. El problema está en que Zapo siga en libertad y en el poder. Un problema muy grave, muy serio, para la democracia. Desde que subió al gobierno, el niñato habilidoso no ha cesado un momento de favorecer al terrorismo nacionalista vasco y al islámico. Ya he explicado la razón profunda de ello: todos comparten un fondo ideológico, que les lleva a pintar a las democracias como las responsables de los “océanos de injusticia y pobreza”… causados efectivamente por gente como ellos.
    Cuando señalo estas evidencias, surge un coro demasiado unívoco para ser espontáneo, un coro obviamente entrenado por el partido-GAL, el partido-Filesa nunca regenerado, que me acusa de haber sido a mi vez terrorista. Voy a aclarar un par de cosas a esos rufianes: yo luché contra una dictadura cuando la mayoría de ellos no hacían nada o trepaban en la administración franquista. Considero que la violencia contra una dictadura está moralmente justificada. Otra cosa es que pueda ser políticamente estúpida, como lo fue; y que quienes luchábamos, con violencia o sin ella, buscáramos una tiranía cien veces peor que la de Franco, lo cual también ocurría. La oposición activa antifranquista, con poquísimas excepciones, era mucho más antidemocrática que aquel régimen. Lo dejó de relieve el episodio Solzhenitsin; y cualquiera con un mínimo de sentido crítico lo comprende en cuanto escarba bajo las pomposas declaraciones de aquella gente en pro de las “libertades”.
    En cambio el gobierno GAL y sus amigos y beneficiados de la ETA están luchando en plena democracia contra ella, contra la convivencia en paz y en libertad producto de la Transición, una transición que ya entonces quisieron impedir mediante la "ruptura".
    Y aun si lo que llamábamos lucha armada nunca pasó de terrorismo, sigue habiendo una distancia entre quienes arriesgábamos la vida frente a una dictadura y quienes asesinan o benefician a los asesinos en una democracia, desde la impunidad –que esperemos no se prolongue demasiado– y saqueando los fondos reservados.
    "La Verdad os hará libres"

  3. #3
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: De Juana a casa: el derecho a la vida

    Alta traición






    Por Juan Manuel de Prada



    A las cosas hay que llamarlas por su nombre. Y el diccionario de la Real Academia define alta traición como «la cometida contra la soberanía o contra el honor, la seguridad y la independencia del Estado». La soberanía y el honor, la seguridad y la independencia del Estado han sido pisoteados y expuestos al escarnio con la concesión del segundo grado penitenciario al terrorista De Juana Chaos.
    El Derecho se ha doblegado ante la irracionalidad, se ha torcido y desnaturalizado para amparar el chantaje de un criminal; a partir de ahora, cualquier otro criminal podrá hacer lo propio. La propaganda gubernamental se apresuró a divulgar, a las pocas horas de haberse consumado esta felonía, que durante los gobiernos de Aznar varios terroristas enfermos fueron excarcelados por razones humanitarias; los propagadores de esta especie indigna saben perfectamente que De Juana Chaos no estaba enfermo, y que por tanto en esta decisión oprobiosa no concurren las razones humanitarias que el ministro Rubalcaba invocó.
    Si De Juana Chaos hubiese sido, en efecto, un enfermo incurable, diezmado por un cáncer galopante, aquejado de derrame cerebral o convaleciente de un infarto (como lo eran aquellos presos terroristas cuyas penas se aliviaron durante los gobiernos de Aznar), ninguna persona que merezca la designación de tal se hubiese rebelado contra la concesión del segundo grado penitenciario, y aun de la libertad condicional. La superioridad moral del Estado así lo exige. Pero De Juana Chaos no padecía ninguna enfermedad.
    De Juana Chaos, en pleno disfrute de sus facultades mentales y gozando de una salud inquebrantable (sólo así se explica que haya podido sobrevivir durante ciento catorce días sin ingerir alimentos, hazaña que deja chiquitos los doce trabajos de Hércules), decidió ponerse en huelga de hambre con el fin de conseguir que el Estado dejara de ejercer potestades que le confiere el ordenamiento jurídico. Esto es, resolvió infligirse un daño y poner en riesgo su vida para que sus demandas, notoriamente injustas, fuesen atendidas.
    El Tribunal Constitucional, en su sentencia 120/1990, estableció rotundamente, ante el caso de unos presos del GRAPO que se declararon en huelga de hambre para chantajear al Estado, que en modo alguno se pueden atender las reclamaciones de alguien que hace uso de su libertad para conseguir objetivos no amparados por la ley. El gobierno de Rodríguez Zapatero acaba de infringir la doctrina del Tribunal Constitucional, que es tanto como infringir la misma Constitución, que es tanto como declarar suspenso el imperio de la ley. El gobierno de Rodríguez Zapatero -digámoslo sin rebozo- ha cometido alta traición, que es la más triste forma de claudicación a la que puede rebajarse una autoridad legalmente constituida.
    «A nosotros nos importa la vida», aseveró el ministro Rubalcaba en su comparecencia ante los medios. Si de verdad le importara no habría cedido a esta ignominia. La importancia que nuestra Constitución concede a la vida, principio rector de nuestro ordenamiento jurídico, obliga al Estado a velar por la salud de los internos sometidos a su custodia; en modo alguno a ceder ante sus chantajes o protestas reivindicativas. El Estado está autorizado a establecer limitaciones a los derechos fundamentales de los reclusos cuando tales derechos entran en colisión con el bien supremo de la vida; y, por lo tanto, la obligación del Estado era proteger la vida de De Juana mediante medios coactivos, sometiéndolo a alimentación forzosa, que en modo alguno puede considerarse trato vejatorio o degradante, sino remedio necesario para preservar su vida. La huelga de hambre iniciada por De Juana Chaos era de naturaleza reivindicativa; y, al aliviar su régimen penitenciario, el Estado ha claudicado ante su reivindicación. Llamemos a las cosas por su nombre: esto es alta traición.
    Cabría preguntarse si un gobierno que humilla el honor de un Estado no merece algún tipo de castigo. En épocas menos confusas esta pregunta habría obtenido una respuesta inmediata y severísima.
    JUAN MANUEL DE PRADA

    http://www.abc.es/20070303/opinion-f...703030256.html

  4. #4
    Avatar de VonFeuer
    VonFeuer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 05
    Mensajes
    605
    Post Thanks / Like

    Re: De Juana a casa: el derecho a la vida

    STC 180/1990

    Después de analizarla os dejo lo más interesante de ella aquí, para que veais lo legal que es la decisión del Gobierno...

    Además, aunque se admitiese la tesis de los recurrentes, tampoco podría
    apreciarse que, en el caso contemplado, se produce vulneración de ese pretendido
    derecho a disponer de la propia vida, puesto que el riesgo de perderla que han
    asumido no tiene por finalidad causarse la muerte, sino la modificación de una
    decisión de política penitenciaria que tratan de obtener incluso a expensas de
    su vida.
    Puede ser, por tanto, la muerte de los recurrentes consecuencia de su protesta
    reivindicativa, pero no un resultado directamente deseado que permitiese hablar,
    en el caso de que existiese, de ejercicio del derecho fundamental a la propia
    muerte, ni, por consiguiente, que este supuesto derecho puede haber sido
    vulnerado por la coacción terapéutica.
    Una vez establecido que la decisión de arrostrar la propia muerte no es un
    derecho, sino simplemente manifestación de libertad genérica, es oportuno
    señalar la relevancia jurídica que tiene la finalidad que persigue el acto de
    libertad de oponerse a la asistencia médica, puesto que no es lo mismo usar de
    la libertad para conseguir fines lícitos que hacerlo con objetivos no amparados
    por la Ley, y, en tal sentido, una cosa es la decisión de quien asume el riesgo
    de morir en un acto de voluntad que sólo a él afecta, en cuyo caso podría
    sostenerse la ilicitud de la asistencia médica obligatoria o de cualquier otro
    impedimento a la realización de esa voluntad, y cosa bien distinta es la
    decisión de quienes, hallándose en el seno de una relación especial
    penitenciaria, arriesgan su vida con el fin de conseguir que la Administración
    deje de ejercer o ejerza de distinta forma potestades que le confiere el
    ordenamiento jurídico; pues, en este caso, la negativa a recibir asistencia
    médica sitúa al Estado, en forma arbitraria, ante el injusto de modificar una
    decisión, que es legítima mientras no sea judicialmente anulada, o contemplar
    pasivamente la muerte de personas que están bajo su custodia y cuya vida está
    legalmente obligado a preservar y proteger.


    No se porqué se ha pegado así, pero bueno es legible, aquí veis como el TC nos dice que si el Estado cede ante presiones reinvindicativas como huelgas de hambre de presos estará realizando un injusto (decisión injusta) porque modifica una decisión legítima que debe ser modificada por los tribunales... Así que la escrupulosa legalidad de la cual presumen Rublacaba y De la Vega es equivalente a sus própios escrupulos y respeto a las víctimas de ese ser y a España...

  5. #5
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: De Juana a casa: el derecho a la vida

    La impotencia que genera en cada español bien nacido la puesta en libertad de ese verdugo. El dolor de ver a la Patria postrada, de rodillas, esperando que uno como él le descerraje otro tiro en la nuca y haya otro español, o ecuatoriano, o alemán muertos, simplemente por el delito de estar en España... Y el gobierno de ZP sonriendo mientras los matarifes se carcajean...

    Para consolar la soledad de más de uno de nosotros que, como yo, no tiene con quién compartir la indignación, el dolor y la rabia que alimenta esta impotencia... Para los patriotas solitarios que, como yo, sin que tengamos el consuelo de desahogarnos con ningún camarada por estar solos... No encuentren sentido a su dolor... Esta glosa de Eugenio d'Ors que reproduzco en su catalán original por ser fácilmente legible para todo hispano-hablante.

    PRÈDICA ALS SOLITARIS

    Als de Figueres, als de Girona, als de Vilafranca, als de Terrassa, als de Valls, als d'Olot, als de Ripoll, als de...

    A cada petita capital catalana hi ha dotze homes qui pateixen dolors que no són anécdotes.
    A cada vila, n'hi ha sis.
    A cada poble, n'hi ha dos.
    He anat aquests homes -que són tots amics meus- ¡els he dit: Amics, per qué no ajuntaríem en un fons comú aquestes dolors?
    Heus aquí que els productos funden les que anomenen Cambres. Els comerciants s'apleguen en poderoses compayies. Els obrers es sindiquen. Les administracions es mancomunen. Les nacions s'alien. I ¿serviríem esquivament nosaltres els límits individuals de les nostres més espirituals angúnies, de les nostre més orgulleses melancolíes?
    Si de tant de neguit se'n fes un capital col·lectiu -quina riquesa!
    I si aquest capital arribéssim a administrar-lo bé. -quina riquesa!
    Perquè la suma de les dolors que no són anécdotes i en qué es consumen dotze homes aquí, sis més enllá, dos més lluny, s'anomena esperit d'un poble.
    I la dolor ben administrada s'anomena heroísme.

    15-IX-1917.

    Eugenio d'Ors"

    Síntexis en castellano: Padecemos dolores que no son anécdotas, en cada pueblo puede haber doce, seis que lo sufran... El capital colectivo de nuestro dolor tiene que admnistrarse bien, pues la suma de los dolores que no son anecdóticos y en los que, gente como nosotros, nos consumimos se denomina HEROÍSMO.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  3. San Ignacio de Loiola, Patrón de Gipuzkoa
    Por vascongado en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/08/2006, 22:48
  4. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 19:46
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •