Re: Ducados de Atenas y Neopatria
cómo su característica principal era la acusada crueldad, y a ella dedican ampliospasajes, describiendo con todo detalle los horrores cometidos sobre laspoblacionesgriegas,tantodeAsiacomodeEuropa. Sinembargo,laexcesivainsistencia con la que es tratado el hecho pueda que tenga por objeto,posiblemente, predisponer al lector contra estos "bárbaros" y a la vez justificar deantemano los acontecimientos que sucedieron, en especial, el asesinato de RogerdeFlor. Encualquiercaso,nosepodríadesdeelprincipioenlasrelacionesentregriegos y catalanes. La acusaciones sobre la mala fe de unos y otros sonconstantes por ambas partes, sirviéndose de ejemplo - e n la parte griega- laspalabras de Paquimeres, quien pone el grito en el cielo al denunciar "el malcarácter de los aliados que trataban a los nuestros, no como amigos, como debíaser, sino como enemigos" (lib. V, párr. XXI).
Otro punto en el que los autores griegos basan sus reproches hacia loscatalanes consiste en la gran avaricia que ellos mostraron durante la estancia entierras bizantinas. Según los mismos, semejante defecto sería una de lasprincipales causas de todas las desgracias que sobrevinieron al Imperio desde sullegada.
Tanto Gregorás como Paquimeres señaian que esta avaricia fue la quemotivó el odio de los griegos, quienes se vieron despojados & sus bienes por suspropios aliados; por la misma razón empezaría el descontento entre las tropasalmas, al comprobar que Roger de Flor les iba a pagar sueldos muy inferiores alos que repartió entre sus propios soldados (Paquimeres, Lib. V, párr.XXI).Estemismo motivo sería incluso la causa aparente del enfrentamientoentre catalanes yalanos en Filadelfia, en el que caería muerto el hijo de Girgón, jefe de los alanos(Paquimeres, lib. V, párr. XXI).
En lo referente a sus costumbres y modo de vida l2 únicamente enPaquimeres aparece alguna referencia díspersa, como por ejemplo, la conocidacostumbre de los almogávares de llevar consigo a sus concubinas en susfrecuentes y largos desplazamientos. También les llama la atención el empleo dela horca, que los catalanes tenían como medio de ejecución (lib. V, caps.XXIII-XXVI) así como las distintas torturas que solían aplicar, las que describe,en ocasiones, con demasiado detalle (lib. V, párr. XXVI).
Por el contrario, donde sí disponemos de una mayor información es,sin lugar a dudas, en lo que respecta a sus costumbres y usos militares. En líneasgenerales, los relatos de los dos historiadores bizantinos nos indican que setrataba de un ejército compuesto principalmente por soldados de a pie. Casinunca se hace mención de un cuerpo de caballería, lo que intentarían subsanarposteriormente con alianzas con los turcos y turcoples, en su mayoría excelentes
jinetes. Esdedestacarque,segúnPaquimeres(lib.VII,párr.XV),lasmagníficasrelacionesentreambosaliadosseveríanenturbiadas-porelhechoinjusto- e n laopinión de los propios turcos- de dividir el botín en partes iguales, siendo unosjinetes, y los restantes de a pie. El ejército catalán estaría compuesto, segúnfuentes griegas, por tropas de infantería ligera cuyas armas principales consistíanen la espada, un escudo ligero -lo que les proporcionaba gran facilidad de
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores