Re: Católicos contra el Papa
A Muñoz:
Si la soberanía no reside en el Pueblo, ¿en quien reside?
La mayoría no puede imponerse, pero sí respetarse. De otra manera la anarquía estaría garantizada.
León XIII trato de evitar males peores, de todas formas con él o sin él, la monarquía hubiera seguido fuera de juego.
La cita de San Pablo (Romanos 13, 1-2) no tiene fecha de inicio y de caducidad. Son palabras de las Sagradas Escrituras validas para cualquier tiempo histórico. No comprendo que Sto. Tomás de Aquino pudiera darle un valor limitado en el tiempo.
El que quiera ser cristiano lo será con o sin democracia liberal. No veo en el liberalismo anticristianismo, que yo sepa en ninguna democracia liberal se persigue al cristianismo. Lo que hoy no es admisible es la teocracia, así lo reconoció León XIII y Vaticano II. La separación Iglesia / Estado ya la impuso Jesucristo: «Pues lo del César devolvédselo al César, y lo de Dios a Dios.» (Marcos 12,17)
Admito la República como sistema de gobierno, pero para España no la quiero ni en pintura. Razones históricas bien conocidas me impiden desear ese sistema para mi patria.
No soy tradicionalista, pero soy monárquico a fuer de no ser otra cosa peor.
La palabra “odio” quizás sea excesiva, pero no puedo evitarla al recordar lo que las dos republicas que hemos padecido significaron para España. De todas formas la retiro.
«Todo lo que manda el Rey,
que va contra lo que Dios manda,
no tiene valor de Ley,
ni es Rey quien así se desmanda.»
(Lope de Vega)
Marcadores