Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 98

Tema: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    ¿Y qué ocurrirá el día en que todos nuestros hijos hablen inglés?, ¿no ocurrirá lo mismo que hoy ocurre, cuando todo el mundo tiene una o dos carreras?. Una vez llegado ese día, quizás sea mas 'rentable' y seguro aprender a bailar o a cuidar ganado en el pueblo. Porque, quizás, como cuidadores de ganado en el pueblo, nuestros hijos tengan mas futuro que estudiando para ingenieros en un inglés correctísimo... Menuda vulgaridad!, ¿Dónde estará, llegado ese día, la diferencia que les permitirá aprovecharse de las denominadas 'ventajas comparativas' de saber un idioma que hasta el perro de mi portera hablará a las mil maravillas?.



    La moda por el bilingüismo es la misma engañifa que la obsesión por que todos estudiáramos una carrera a partir de los años 60.

    Nada, no pasará nada, o si lo prefieres pasará lo mismo que pasa en muchos otros países donde la gente habla o chapurrea, según cada caso individual, ese inglés que "no ocupa lugar". Pero, eso de que todo el mundo tiene dos carreras, lo siento pero sólo es una exageración que no se corresponde con la realidad. El ochenta por ciento de la gente no pisa la universidad, y el ochenta por ciento de los que si lo hacen, la universidad no pasa por ellos. Y esto no es algo que diga yo, sino la impresión de muchos docentes superiores que experimentan dicha realidad día a día.

    Lo que nos va a llevar al campo a cuidar ganado, si es que tal sector se mantiene en un futuro, es el sistema económico y productivo que hay implantado, ese sistema que ha construído varias fábricas del mundo: China, India y los llamados "tigres asiáticos", aparte de algunos otros emergentes. Eso es si que es lo preocupante, lo realmente grave. Aprender a dominar otras lenguas, siendo el inglés la más extendida por la facilidad y simpleza de su gramática, no es negativo y te aseguro con toda certeza que no lo es pues en mi familia tengo varios ejemplos con su proceso educativo ya culminado, digo "varios", ejemplos de que gracias a ello, más la combinación del esfuerzo de sus padres, o su sacrificio durante muchos años invertidos en darles la mejor formación posible, más el mérito de unos chico -que también han puesto de su parte-, han dado unos excelentes resultados. Siguen siendo españoles al ciento por ciento, pero son mucho más cultos que el promedio.

    Obviamente, y tal como se suele decir, "sobre gustos no hay nada escrito", pero del mismo modo que tú le tienes una especial manía a dicho idioma, hay otros mucho más pragmáticos que opinan lo contrario y consideran que también la vida está llena de cosas que no gustan y sin embargo ahí están y no pasa nada. Cada cual se ajusta a lo que considera oportuno o puede, y es que esto ni quita ni pone, es decir, ni da carta de españolidad a nadie, ni la quita.

    A mi me parece muy oportuno que a los menores se les de una educación mejor, o que se pretenda y busque que sea mejor. La cuestión no está en "inglés si, inglés no", pues no se trata de que los niños sean "más burros o menos burros", sino de cómo se está llevando a cabo. Y es que posiblemente nuestro mayor problema interno pasa por esa organización del Estado en forma de autonomías. Así hay una ley de educación que se reparte en 17 sistemas educativos distintos. Y si hay algo que a mi siempre me ha molestado profunda y desagradablemente ha sido esa imagen de una España de botijo y pandereta. Dicha imagen tan explotada, como en la película de "Bienvenido Mr Marshall", muy poco o nada tiene que ver con nuestros clásicos literarios, con nuestros conquistadores, con nuestros grandes hombres y mujeres, con la Historia gloriosa española, y así nos ha venido pasando durante dos siglos enteros de continuada decadencia y que gracias al aldeanismo que nos ha caracterizado en dicho periodo, quienes explotaban las minas en Andalucía eran ingleses, quienes siguen teniendo Gibraltar en sus manos y nosotros todos los complejos de paletos, siguen siendo los ingleses..., creo que si la gente hubiese sido más culta y hubiera habido más gente que también conociese idiomas, les habrían podido decir en su idioma y de igual a igual donde estaban los límites, en lugar de comportarnos como si fuéramos indígenas.
    Última edición por Valmadian; 24/10/2013 a las 22:53
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Contra el bilingüismo angloservil en España
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2013, 18:39
  2. Inglés VS. Español
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/05/2012, 17:58
  3. Diez años del euro: para los españoles, un desastre
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/12/2011, 13:40
  4. Los republicanos tras el desastre del 98
    Por muñoz en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 17/06/2010, 21:34
  5. La masonería y el Desastre del 98 (otra visión más)
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/12/2005, 01:16

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •