Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 98

Tema: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

Ver modo hilado

  1. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Ni un extremo ni otro. La España de botijo y pandereta no es la España auténtica ni la de nuestros grandes hombres. Es una caricatura, una burla en muchos casos, más falsa que el seudoacento andaluz de algunos personajes de esas películas. Y no mezclemos cruzar con el semáforo en rojo, que es una imprudencia, con la interpretación falsa de nuestro pasado o con que las mujeres hayan abandonado el hogar y las obligaciones maternas. Está bien no copiar innecesariamente de los extranjeros, pero así como no nos tragamos falsa imagen que nos da la leyenda negra, no nos creamos tampoco esa falsa imagen de muchas de las películas que pasan en "Somos". Porque precisamente es una burla para reírse de nosotros al dejarnos como burros al lado de otros países.
    Pues sí, efectivamente, Hyeronimus. Ni un extremo ni el otro. Tengo que reconocer que mi anterior mensaje tenía algo de exageración medio de opereta. Pero el transfondo de esa España de botijo y de pandereta a mi no me disgusta tanto como a vosotros. Y ni muchísimo menos entiendo que se trate de una vulgar imagen burlesca creada por los enemigos de España para reirse de ella. Esa España a la que me refería yo mismo la he conocido viajando por los pueblos y ciudades de nuestra geografía (y hasta en algunos barrios castizos del Madrid histórico ha existido hasta hace muy poco tiempo) y no solamente la he visto en las pantallas cinematográficas. Y me parece una España entrañable, en la que se cruzaban las calzadas por cualquier sitio (esa imagen la tengo grabadísima en mis retinas), y de inglés la gente no sabía decir ni papa, y nos sentíamos honradísimos por ello.

    Y te podrá parecer que fuera mezclar churras con merinas, pero desde que entramos en la UE, junto con la pulcritud europeísta nos llegaron todas esas cosas abominables a las que antes me refería. Quizás alguien pueda pensar que ha sido obra de la casualidad, pero yo no me lo creo. A Europa yo siempre la vi como un nido de perversiones, en aquellos tiempos en que nosotros éramos todavía, en comparación con ellos, 'Reserva espiritual del Occidente'. Y lo éramos aunque cruzáramos en rojo los semáforos y los hombres de familia bien y costumbres ordenadas orinaran muy respetuosamente (en caso de necesidad extrema) por los rincones más recoletos de las aceras. Y no me digáis que no habéis conocido aquella España, porque sencillamente no os creería.

    Y hasta tengo que decir que esa España, gracias a Dios, todavía continúa un poquito existiendo en cierta medida... solo que distorsionada (como todo hoy día) por las boberías 'modelnas'. Y buena prueba de ello son las estúpidas reivindicaciones de algunas asociaciones feministas:.

    El derecho igualitario de orinar en la calle

    __________________
    Coño, ¡qué no hace tantísimo tiempo que nos han metido en nuestras cabezas el rollo infumable ese del 'ya semos europeos..'!, como si nunca lo hubiéramos sido, solo que a nuestra manera. Ahora bien, también se puede orinar en la vía pública, como toda la vida hemos hecho, y excusarse luego con un correctísimo 'sorry', porque para eso nos hemos metido, entre otras cosas también, en esa odiosa Unión Europea.

    Perdonadme, pero es que yo siento una gran predilección por esa España que hoy llamaríamos 'cutre y sandunguera' de charanga y pandereta. Una España de la que parece que en público ya casi nadie desea acordarse y, cuando lo hace, siempre abomina de ella. Pero yo, lo siento mucho... No me la he inventado, ni la he visto solamente en el cine. Porque me crié en ella, paseando todos los días por las calles del Barrio de Salamanca en el cual crecí, y en donde no se veía tampoco ni una sola tienda rotulada con carteles escritos en la infame lengua inglesa.

    No me cabe la menor duda de que todos aquí amamos a España, pero por lo que se ve... tenemos imágenes 'sacralizadas' e idealizadas de ella en las que se dan muy profundas diferencias. Quizás hasta defendamos algunas cosas que resulten ser del todo bien distintas, como si de dos países muy lejanos se tratara. Yo defiendo y añoro la España en la que me crié, y ésta (os lo prometo) estaba llena de botijos, charangas y panderetas... Y debajo de la cama, casi siempre, un orinal lleno de m.... (y a mucha honra). Pero en la que todo el mundo tenía la sana costumbre de rezar un Padrenuestro antes incluso de irse a dormir cada día la siesta (¿siesta he dicho...?, ¿qué es eso?, me preguntará algún que otro modernillo de opereta).


    Un saludo, olé... y ¡Arriba España!

    .
    Última edición por jasarhez; 25/10/2013 a las 22:59

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Contra el bilingüismo angloservil en España
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2013, 18:39
  2. Inglés VS. Español
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/05/2012, 17:58
  3. Diez años del euro: para los españoles, un desastre
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/12/2011, 13:40
  4. Los republicanos tras el desastre del 98
    Por muñoz en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 17/06/2010, 21:34
  5. La masonería y el Desastre del 98 (otra visión más)
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/12/2005, 01:16

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •