Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje
Sólo hay que leer a Manuel de Santa Cruz para descalificar tal afirmación. Don Javier no sólo fue rey, sino que fue aceptado por todos los carlistas enmarcados en la Comunión Tradicionalista. ¿Las cien mil personas que acudían a Montejurra a aclamar a Don Javier eran la corriente minoritaria? Los que no reconocieron a Don Javier fueron los carlosctavistas y la Regencia de Estella, entre otros grupos, siempre minoritarios. Que, algunos de ellos, se incorporaron con el tiempo a la Causa. Pero, vamos, de traca que "la corriente mayoritaria jamás reconoció a Don Javier".
De traca nada, Rodrigo, nada. Había, sí, un gran <anhelo de tener un Rey pero de ahí a afirmar que los 100.000 carlistas que estuvieron en Montejurra fueron a aclamar a Don Javier media un abismo. Y es que si se repasa la historia del Carlismo lo que lo han definido han sido las continuas divisiones internas. Además, tal y como ya cité Qué es el Carlismo, editado por el CENTRO DE ESTUDIOS GENERAL ZUMALACÁRREGUI, en 1971, preparado a través de tres "Congresos de Estudios Tradicionalistas" 1964, 1967, 1968 y cuyos autores no son otros que: Carlos ABRAIRA LÓPEZ; Enrique ALONSO YAGÜE; Tomás BARREIRO RODRÍGUEZ; Jorge BENEITO DE MORA; Jesús EVARISTO CASARIEGO; Jaime CALDEVILLA Y GARCÍA DEL VILLAR; Luis CORTES ECHANOVE; Francisco ELÍAS DE TEJADA Y SPÍNOLA; Carlos ESTEVE MONTAGUT; Félix HERNÁNDEZ MURGA; Emilio FERNÁNDEZ PINTADO; Pedro Paulo de FIGUEIREDO; Rafael GAMBRA CIUDAD; Pedro GALVAO DE SOUZA; Joaquín GARCÍA DE LA CONCHA; José ITURMENDI MORALES; Félix ALONSO LAMAS; VIcente MARRERO SUÁREZ; Ernesto MIRAMÓN; Diego REYNA DE LA MUELA; Balbino RUBIO ROBLA; Alberto RUÍZ DE GALARRETA; Luis RUÍZ HERNÁNDEZ; José Luis SANTALO y R. VIGURI; Emilio SERRANO VILLAFAÑE; Carlos Alberto SOARES; Edurado TRIGO DE YARTO; Alfonso TRIVIÑO DE VILLALAÍN; Jesú VALDÉS MENÉNDEZ-VALDÉS; Ramón VILLALÓN DE CUARTAS; y Gustavo VILLAPALOS SALAS (este último antes de su desafección por la Causa y posterior Rector Magnífico de la U. Complutense)

Y, como ya apunté, en el Capítulo 2, "El Carlismo como Bandera Dinástica" Parágrafo 16, "La Dinastía Legítima" afirma sin duda alguna en los siguientes términos:

"La bandera nobilísima de la legitimidad proscrita y heroica ha tenido por abanderados cinco reyes: CARLOS V, CARLOS VI; CARLOS VII; JAIME III y ALFONSO CARLOS I

Página 37.


Y ninguno de ellos era "carloctavista", y afirmar que la Regencia de Estella era minoritaria, eso si que es de traca amigo. Así que yo no me invento nada, ni me lo imagino. En cuanto a Manuel de SANTA CRUZ, con toda su enjundia, y con toda su obra, no estaba exento de error, al menos en cuanto a las interpretaciones de datos, otra cuestión es que sea y siga siendo un referente indispensable. La obra de SANTA CRUZ no es la Biblia del Carlismo.