Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 46

Tema: La Tercera República

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La Tercera República

    España es una República de facto, una República coronada. El actual monarca aunque quisiera (que no es el caso) cambiar el rumbo de la fatídica situación en la que se encuentra España no podría y es que no se le estaría permitido conforme a la Constitución vigente, (que el padre del monarca, Juan Carlos I, acató y «juró» —aunque previamente juró por Dios y los Santos Evangelios cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y guardar lealtad a los principios que conforman el Movimiento Nacional—preservar al igual que su hijo, Felipe VI) el poder «moderador», que teóricamente corresponde al «Rey», es tan moderado, que prácticamente no existe y solo queda como una figura de atrezzo.

    El Rey no puede ni deber ser una figura decorativa, sino que ha de responder, por ejemplo, a la definición que de él daba Alfonso X en las Siete Partidas: mente, corazón y alma del reino. En realidad, esas han sido sus funciones a lo largo de la Historia hasta que vinieron las ideas extranjerizantes provenientes de la Francia revolucionaria. Hoy la Constitución dice que el «Rey» es un símbolo constitucional, lo cual no tiene sentido, también dice la Constitución que es símbolo de la unión del pueblo, pero eso es otra incongruencia sin sentido, porque desde la legislación actual solo se fomenta la disolución de la sociedad y del propio Estado permitiendo la existencia de partidos que tienen postulados republicanos, secesionistas y viceversa. Dicho todo esto, el «Rey» tiene incluso menos poder real que muchos presidentes de república, es nada más y nada menos una figura de atrezzo tal como he dicho.

    Además; esta «monarquía» no gobierna católicamente ni se guía por los preceptos del Derecho natural, esta «monarquía» no sigue la Religión Católica, Apostólica y Romana y además no es legítima de origen y ejercicio. Un «Rey» que sanciona leyes a favor del aborto, del «matrimonio» sodomita y que permite la ruptura paulatina de España no es un monarca ni es nada.

    Como decía Lope de Vega:

    Todo lo que manda el Rey,
    que va contra lo que Dios manda,
    no tiene valor de ley,
    ni es Rey quien así se desmanda

    Dicho esto, me gustaría hacer algunas noticias.

    1. Estimado Valmadian, antes de la ley de la (des)Memoria Histórica, ya se aplicaba lo que trajo esta ley, es decir, la retirada de estatuas, cruces en homenaje a caídos (en ocasiones cruces en homenajes a caídos de ambos bandos) el cambio de nombre de calles y viceversa, pero la ley de la (des)Memoria Histórica fue el acabose ciertamente, el objetivo (cumplido) de la (des)Memoria Histórica era crear una generación en la mentira reescribiendo la Historia y mostrando a los jóvenes las (falsas) «benevolencias» de una II República caracterizada por el terror contra los fieles y clérigos católicos, contra los simpatizantes y rostros visibles de la derecha así como de otros partidos que eran de carácter antimarxista o que llanamente buscaban defender a los fieles y a los clérigos de los desvanes de los izquierdistas o defender la unidad de España, con esta ley se pretendía mostrar al general Francisco Franco como una especie de individuo carente de ideología, supersticioso, inútil y que perseguía todo atisbo de cultura (de los intelectuales asesinados por el Frente Popular como José María Hinojosa, Francisco Vega Ceide, Rufino Blanco Sánchez, Ramiro de Maeztu o Pedro Muñoz Seca no dijeron ni han dicho nada ni habrá «memoria» para ellos) y al parecer, han conseguido el objetivo que tenían en mente en este nuestro caínita país: crear una masa sin capacidad de autocrítica, borreguil, zopenca y estúpida que no cuestiona las falsedades históricas dichas tanto en la legislatura de Zapatero como en la de Rajoy.

    2. Tanto «EL ESPAÑOL» cómo «OKDIARIO» son medios periodísticos liberales y como liberales en mayor o menor medida promueven degeneraciones; en el caso del periódico «EL ESPAÑOL» este apoya los denominados «derechos» de los sodomitas (llegando a enarbolar el trapo sodomita en sus redes sociales y viceversa), lo mismo sucede con «OKDIARIO» que según su director Eduardo Inda el autobús de Hazte Oír (independientemente de la opinión que podamos tener sobre dicha organización) que decía «los niños tienen pene, las niñas tienen vulva, que no te engañen» era para el director de dicho medio «caspa». Que conste que Pedro J. Ramírez fue ya acusado en 1994 de estar dentro de una conspiración para eliminar la actual «monarquía» y proclamar una III República conjunto otros individuos como Don Antonio García Trevijano.

  2. #2
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La Tercera República

    Me gustaría rescatar un fragmento de un comentario propio que hice en el siguiente hilo: http://hispanismo.org/aragon/25072-p...ionalidad.html

    1. Las alusiones por parte del Partido Popular (antaño Alianza Popular) al frentepopulismo del PSOE no son nuevas; llanamente pertenece a una táctica electoral y cínica en la que los ingenuos católicos y españoles por miedo a que el Frente Popular llegue al poder van a las urnas votando al PP y al final resulta que este acaba siendo igual o más frentepopulista que el PSOE y cía. Cuando Mariano Rajoy llegó al poder incumplió sistemáticamente sus promesas electorales (no hablo únicamente en materia económica, sino en otros aspectos), al parecer eso de incumplir promesas y engañar es algo inherente en la historia del PP; a Mariano Rajoy durante el periodo en el cuál Zapatero gobernó lamentablemente España organizaciones como Hazte Oír y demás organizaciones de índole opusdeístas mostraban a Mariano Rajoy como una especie de cruzado que iba a expulsar de España a los mahometanos, que iba a acabar con el separatismo ilegalizando a los partidos secesionistas, que iba a derogar la Ley de Memoria Histórica, que iba a derogar el aborto y un sinfín de cosas más; al final resultó que Mariano Rajoy era igual o más frentepopulista que Zapatero; durante el periodo en el que Rajoy ha gobernado a España el número de mahometanos (así como inmigrantes provenientes de tierras mahometanas), de construcción de mezquitas y habilitación de zonas de cultos se ha mantenido o se ha aumentado, de hecho se llegó a perpetrar un atentado terrorista en Cataluña el 17/8/2017 por parte de mahometanos (según la propaganda de Hazte Oír y medios afines al PP durante 2004-2011 esto no iba a suceder cuando Mariano Rajoy llegase al poder), entorno a la cuestión separatista, durante el gobierno de Mariano Rajoy se permitió la existencia de las marcas blancas de las organizaciones terroristas ETA y Terra Lliure, se siguió haciendo concesiones a los separatismos (al igual que se hizo por ejemplo durante el Gobierno de José María Aznar) y en el PP se llegó a justiciar que se pactase con Bildu entre otras cosas que ya sabemos, sobre la Ley de Memoria Histórica al parecer Mariano Rajoy y sus aduladores cambiaron de opinión cuando este llegó al poder, la Ley de Memoria Histórica dejó de ser una «herida del pasado que no conduce a nada» como afirmó Rajoy el 2/IX/2008 a estas palabras del Ministro (que nombró Mariano Rajoy) de Justicia Rafael Catalá permaneciendo esta durante el Gobierno de Mariano Rajoy llegando dicha ley a retirar cruces como la de Callosa de Segura (que no poseía ninguna simbología relacionada con el 18 de Julio o el Estado Nacional, llanamente fue retirada por ser una Cruz que rendía homenaje a los clérigos y a los españoles que fallecieron en dicha localidad por la barbarie roja) y calles con el nombre de mártires, asesinados por la II República como José Calvo Sotelo (poco importa para los defensores de esta ley —entre los que se encuentra el PP— que Calvo Sotelo no viviese para ver la sublevación cívico-militar del 18 de julio) y viceversa; sobre el aborto, pese a lo que Hazte Oír y demás organizaciones opusdeístas dijeron sobre la supuesta defensa del «derecho a la vida» de Mariano Rajoy pudimos ver a este jactándose de permitir el aborto libre durante el debate con Pedro Sánchez el 14/XII/2015 y a miembros del PP diciendo que quien no defendía el aborto no tenía cabida en el PP y podríamos seguir, con el «matrimonio» sodomita, de votar en contra de la ley del «matrimonio» sodomita (que conste que no se votó en contra porque el PP defendía los principios cristianos, ni mucho menos, se votó únicamente porque parte del electorado de entonces era católico —liberal—, fue llanamente maquiavelismo, la prueba está que entre los senadores del PP que votaron en contra hubo sodomitas que llegaron a afirmar que lo hicieron no por principios, sino por «disciplina» llegando a asegurar que en el PP muchos son sodomitas) a afirmar que la idea de permitir el «matrimonio» sodomita estaba en la agenda del PP desde la etapa de José María Aznar y así podríamos seguir con un sinfín de cosas.

    Como digo, esta cínica táctica electoral no es nueva, los franquistas reconvertidos en demócratas que se aglutinaron en Alianza Popular y que pasaron de cantar el Cara al Sol brazo en alto con la camisa azul a ser demócratas y a emplear términos como «Constitución» o «Estado de Derecho» como el señor Manuel Fraga Iribarne utilizaron contra Fuerza Nueva esta misma táctica; se llegó a acusar a la formación del eminente Don Blas Piñar López de ser una formación trasnochada, anclada en el pasado, que votar a dicha formación era inútil, que venía el Frente Popular, que votar a Fuerza Nueva era ayudar a conseguir más presencia al PCE o al PSOE y al final resultó que aquellos franquistas reconvertidos en demócratas como el señor Manuel Fraga Iribarne acabaron aceptando las degeneraciones producidas por aquel Frente Popular al cuál pedían frenar, así pues Manuel Fraga Iribarne aceptó el aborto como algo lícito ya en 1986, llegando a aceptar las leyes abortistas del Gobierno de Zapatero así como el «matrimonio» sodomita entre otras cosas como estar dispuesto a negociar con los criminales etarras.

    Al final, nos encontramos con que los que acusan de frentepopulismo a las izquierdas son al fin y al cabo más frentepopulistas que estas.

  3. #3
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La Tercera República

    Me gustaría recordar un artículo de Juan Manuel de Prada titulado «Monarquía y república».

    __________________

    Desde que Juan Carlos I anunciara su abdicación, hemos tenido ocasión de escuchar muchas apologías (con frecuencia, meras logomaquias) de la monarquía y la república. Siendo completamente sinceros, hemos de reconocer que los apologistas de la república suelen ser, por lo común, mucho más convincentes que los apologistas de la monarquía, por una sencilla razón. sus apologías republicanas son sinceras y coherentes, mientras que las apologías monárquicas resultan siempre utilitarias, inconsistentes y molestamente aderezadas con cuadros amedrentadores de épocas republicanas pretéritas. La razón por la que los apologistas republicanos resultan más convincentes que los monárquicos es bien sencilla. mientras los republicanos creen en unos principios (que sean acertados o erróneos es otro cantar), los exponen y desarrollan sin ambages, los monárquicos escamotean sus principios (o simplemente no los tienen y los sustituyen por razones de conveniencia ), de tal modo que sus apologías resultan vacuas, dejando además el fétido regusto de que solo desean preservar su posición.


    Afirmaba Donoso Cortés que toda gran cuestión política supone y desarrolla una gran cuestión religiosa. Esta observación fundamental no ha escapado a ningún pensador de cierta envergadura. así, por ejemplo (por citar a alguien en las antípodas de Donoso), Proudhon escribía en Confesiones de un revolucionario. Es sorprendente que en el fondo de la política encontramos siempre a la teología . En efecto, no puede separarse la historia de las creencias religiosas de un pueblo de la historia de sus instituciones; y, todavía más, cada régimen político refleja las tendencias de la religión dominante en su época. El régimen político natural de la sociedad católica era la monarquía tradicional y representativa, que se convirtió en monarquía absoluta en los países protestantes. En España, la monarquía tradicional alcanza su apogeo cuando la sociedad era más netamente religiosa; y empieza lentamente a declinar cuando flaquean tales creencias y la monarquía se contamina de absolutismo.


    La monarquía tradicional creía en el origen divino del poder; la absolutista, en el origen divino de los reyes, cosa muy distinta, pues desde el momento en que el rey se cree un diosecillo es inevitable que acabe infatuándose. surge así el concepto de ‘soberanía’ definido por Bodino, al principio soberanía absoluta del rey, posteriormente soberanía popular en la era de las revoluciones, que no hacen sino transferir al pueblo un poder que ya había perdido, para entonces, su entronque divino. Y como la bajada del termómetro religioso apareja la subida del termómetro político, la soberanía popular, organizada democráticamente, hubo de fundar una serie de mitos políticos (a modo de sucedáneos de los dogmas religiosos, para llenar su hueco). derechos humanos, división de poderes, etcétera. Y, al lado de estos mitos políticos, una ‘técnica’ de funcionamiento que habría de consagrar una nueva modalidad de político que desempeña su labor sin fin moral alguno, según avizorase Tocqueville en La democracia en América. He visto otros que, en nombre del progreso, se esfuerzan por materializar al hombre, queriendo tomar lo útil sin ocuparse de lo justo, la ciencia lejos de las creencias y el bien separado de la virtud. he aquí, se dice, a los campeones de la civilización moderna .


    Estos campeones de la civilización moderna ya no son guerreros dispuestos a ofrendar su sangre para proteger a su pueblo de los abusos del Dinero, al estilo de los viejos reyes, sino jugadores al servicio del Dinero (¡bien pagaos!) que se organizan en equipos (partidos políticos) y compiten en estadios (antaño parlamentos, hoy también platós televisivos), jugando a veces en casa (cuando gobiernan) y a veces fuera (oposición), para disfrute o cabreo de sus respectivas hinchadas; y el modo fetén de organizar este juego ¡la liga de campeones del mundo mundial! es la república.Lo cierto es que un rey no pinta nada en esta liga, ni siquiera como ‘árbitro’ (así llaman eufemísticamente los apologistas de la monarquía la posición del rey, aunque saben que más bien es un ‘dontancredo’), porque los reyes lo son cuando mandan y son depositarios de una encomienda divina. Si el clima de la época rechaza tal encomienda, o simplemente no la reconoce, la monarquía ya no se puede defender sino mediante subterfugios, como ocurre siempre que se defiende algo escamoteando su verdadera naturaleza. De ahí que los apologistas de la monarquía resulten tan poco convincentes. A los pueblos sin teología solo les queda la república, coronada o sin coronar; y es que el moderno, como ironizaba Paul Valéry, se conforma con poco.

    https://www.xlsemanal.com/firmas/201...lica-7341.html
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La Tercera República

    No es el problema en si lo que hayan hecho unos y otros, si han cambiado nombres a las calles, retirado estatuas, nada de todo eso importa en sí mismo porque la Historia no se puede ni cambiar, ni ocultar. El meollo del asunto es que quieren traer la continuación de la II República con todas las barbaridades que ésta aportó a nuestra nación, en una demostración palpable de que no han aprendido nada. Quienes padecieron semejante régimen criminal, quienes se sublevaron contra las fuerzas satánicas que eran aquéllos, pese a los sufrimientos, pese a la destrucción que padeció España. lo hicieron por sus hijos y futuros descendientes, y resulta que muchos de éstos están demostrando ser unos mal paridos. A mi esta recua de hienas y chacales me importan menos que un suspiro, un dedo de un español de verdad vale más que todos ellos juntos, pero me preocupa el futuro, egoistamente de los míos primero, más generosamente de los demás después. Porque el daño no es sólo histórico, de devenir nacional, o simplemente político, también lo es moral y en ese sentido hay que incluir hasta la condenación eterna de muchos.

    El régimen de Franco se suicidó a si mismo cuando las Cortes aceptaron abrirse a la democracia y al mundo liberal. Entonces muchos que habían lucido uniformes de jerarcas falangistas con las pecheras cargadas de medallas, se convirtieron en "demócratas de toda la vida" que habían estado sufriendo los rigores del dictador, ¡pobrecitos! y trocaron esos brillantes uniformes en chaquetas de pana.
    Kontrapoder, DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La Tercera República

    Con respecto a la dicotomía que parece estar tomando el hilo: monarquía o república, inacabable discusión desde los prerrevolucionarios de la Ilustración y la consecuente revolución genocida de Francia, palabras mías aplicadas al caso son estas:

    Nada habría que reprochar en todo esto si no fuese porque intencionadamente se ha asociado hasta la saciedad a los actuales ocupantes del Trono con la Monarquía Hispánica, como Institución y forma de Estado. Y es que puede haber malos reyes, pero la Corona no tener nada que ver. en el #1.

    Es decir, me explico, si viene una Tercera República, ¡àdiós para siempre a toda posible restauración de la Monarquía Hispánica! Sería un ¡adiós para siempre jamás! A ver si así explicado consigo hacerme entender. Por que las condiciones actuales son más propicias que nunca, o sea, el clima social está muchísimo más escorado al cachondeo que una forma republicana les proporcionaría (el Becerro de Oro), que una monarquía auténtica por muy social y representativa que fuera.
    Kontrapoder dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La Tercera República

    Tomando la propia cita que tengo por firma, me permito estos cambios en ella:


    "He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable hispanismo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura española, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado español."


    Y ahora que alguien diga que no es el diagnóstico de lo que le está pasando a España.
    Pious dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: La Tercera República

    Nótese que tanto El Español como OK Diario le reprochan a Pedro Sánchez que no se muestre más combativo contra la monarquía a raíz de las informaciones que ellos han publicado:

    El Gobierno se desentiende de las 'cintas de Corinna': "Afortunadamente no afectan a Felipe VI" - El Español

    El 'regeneracionista' Sánchez anuncia que no investigará las cuentas de Juan Carlos en Suiza - OK Diario

    Me parece que estas informaciones no van contra el emérito sino más bien contra el actual rey, contra la monarquía en general y quizá también contra la unidad de España. Las informaciones salen de una mafia policial que a saber para quién trabaja. Por eso creo que es un error celebrar estas informaciones.
    Última edición por Kontrapoder; 15/07/2018 a las 05:10
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  8. #8
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La Tercera República

    El director del CNI pide comparecer en el Congreso de los Diputados por el asunto de Corinna.

    El director del CNI, Félix Sanz Roldán, comparecerá a petición propia en la Comisión de Gastos Reservados del Congreso de los Diputados para explicar las actuaciones del servicio de inteligencia en relación con la princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

    En los últimos días se han divulgado unas declaraciones de la princesa Corinna en las que, además de decir que el Rey Emérito tenía cuentas en Suiza y cobraba comisiones, criticaba la actuación de los servicios secretos españoles.

    Sanz Roldán ya ha informado en relación con este asunto en la misma Comisión el 19 de marzo de 2013.

    Según informa el periódico «ABC».

  9. #9
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

  10. #10
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: La Tercera República

    Lo de El Español canta demasiado:
    "Juan Carlos, el monarca pim, pam, toma billetitos" - El Español

    En OK Diario intentan internacionalizarlo, poniendo especial énfasis en Alemania (¡qué casualidad!):
    Lo que la vieja prensa española se niega a contar del rey Juan Carlos lo hace la prensa mundial | Rey Juan Carlos y Corinna - OK Diario
    Última edición por Kontrapoder; 16/07/2018 a las 00:13
    Valmadian dio el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La Tercera República

    De verdad, para quienes lo dudan, que no hay imaginaciones en todo esto. Y esperemos que no haya que lamentarlo por no haber actuado a tiempo y con la debida y oportuna contundencia porque, y tampoco hay que dudarlo, lo que pretenden es resucitar la II República con todos sus males y sus lacras. Lo que buscan es destruir España y perseguir al Catolicismo y tenemos la obligación como españoles y como católicos, no sólo de oponernos con todas nuestras fuerzas, sino de expulsar esta plaga bíblica de nuestra Patria y para siempre.

    Pese a la tesis que plantea el articulista, yo sigo pensando que hay toda una conspiración en marcha: la conspiración consensuada, la conspiración a la que nadie se está oponiendo, ni en el pésimamente llamado parlamento (con minúscula), injustamente considerado sede de la soberanía nacional (nido de traidores y renegados parásitos que nos están llevando a la debacle), ni en los despachos donde a veces se cuecen los asuntos máss peliagudos, ni en la calle donde las masas justamente airadas ya tendrían que estar, en vez de en las playitas haciendo el gilipollas. Puesto que sin un Franco y un monarquilla simpático, no podrían hacer eso, precisamente eso, disfrutar de sus vacaciones, sus "birritas" su hotelito, apartamentito, su paguita extraordinaria del 18 de Julio, su casita a plazos para toda la vida, su pensioncita corta pero segura pese a todo, etc., etc., etc. Nada de todo eso, y si no lo creen que miren, que vean, que lean lo que fue en los países aplastados por la bota roja comunista de la URSS durante décadas, porque a día de hoy y ya ha llovido, ninguno es Alemania, Reino Unido o Francia, ninguno.



    Proyecto III República: Juan Carlos I fuera de la Casa Real y Franco fuera del Valle de los Caídos

    El asunto Corinna está siendo aprovechado por el frente republicano: Podemos, separatistas catalanes y vascos y, atención, la insensatez de Pedro Sánchez.

    Eulogio López 16/07/18 19:00


    No vivimos en la era de las conspiraciones, sino en el de los consensos, que son mucho más peligrosos. El proyecto para derribar la Monarquía borbónica y convertir España en una república ha encontrado su consenso en un escándalo no previsto, el de su Alteza Serenísima, Corinna zu Sayn-Wittgenstein y el ex-comisario José Villarejo. Estamos ante una mezcla de chantaje, venganza, avaricia, afán de lucro y vedetismo. Todo ello

    Entre un expolicía condenado, una cortesana (no piensen mal, mujer de corte), dos periódicos con ganas de merecer, que ponen en circulación unas grabaciones telefónicas bajo guión previo y presentadas como si fueran enteramente espontáneas.

    El follón montado, en el que ha colaborado, cómo no, La Sexta, ha disparado el proyecto III República. Porque la izquierda española tiene hoy un proyecto que lo engloba todo, especialmente su cristofobia: unir los hombres de Juan Carlos I, que aún representa la imagen de la monarquía española, y el de Francisco Franco. Ya saben el rey franquista.

    Concretando: Franco, fuera del Valle de los Caídos, aunque sea sacando sus restos con nocturnidad y sin respaldo jurídico, en una cálida noche de agosto, y el Rey Juan Carlos I, fuera de la Casa Real y de la Real Familia. ¡Qué mejor modo de unir al dictador con el Rey Franquista! Además, la Familia Real quedaría reducida a SM Felipe VI, la reina Letizia, SAR La Princesa de Asturias, doña Leonor y SAR su hermana Doña Sofía. Cuatro personas, no más, y ninguna con la experiencia y los apoyos del marginado Rey Juan Carlos y, una vez muerto a efectos públicos, el personaje de la Real Familia más querido por todos los españoles: la reina Sofía.

    No es una conspiración: es un consenso de intereses: chantaje, venganza, avaricia y vedetismo.

    En ese Frente pro III República, figuran Izquierda Unida-Podemos, los separatistas catalanes y vascos. Sí, también vascos. Quien no vea que ya se ha iniciado el segundo procés separatista, en Euskadi, es porque está ciego.

    Pero lo más peligroso no se ha dicho todavía. Lo más peligroso es que Pedro Sánchez se ha unido al proyecto III República. Una vez más, el presidente más insensato de toda la etapa democrática (no se engañen: ZP era tan peligroso como Sánchez, pero mucho más consciente de las consecuencias de sus actos) está dispuesto a fomentar la idea. El actual presidente del Gobierno piensa que el proyecto III República le beneficia. Y ojo, porque Podemos empieza a cansarse de perder votos a cambio de nada. En breve empezará a exigir al PSOE, y Sánchez cederá. En su momento, don Pedro estuvo a punto de ceder el Frente popular con los separatistas catalanes. Ahora, seguirá cediendo.

    Naturalmente, lo que late al fondo del proyecto III República no es la obsesión antiespañola que, a pesar del escaso prestigio del Rey Felipe VI, considera a la monarquía factor fundamental que sostiene la unidad de España, sino algo más: la cristofobia latente, y explícita, de buena parte de la clase dirigente española. Como me dijo un empresario catalán, no separatista: “Desengáñate, el cristianismo es algo español, ajeno a Cataluña”.

    En cualquier caso, con Juan Carlos I fuera de la Casa Real y Franco fuera del Valle de los Caídos, el proyecto III República pude ponerse en marcha. La venganza de un excomisario, la avaricia de una cortesana (de la Corte) y el vedetismo de dos periodistas lo han hecho posible.



    https://www.hispanidad.com/confidenc...02737_102.html
    Última edición por Valmadian; 17/07/2018 a las 12:54
    Kontrapoder dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: La Tercera República

    Juan Manuel de Prada también ve posible el cambio de régimen. En el artículo que trajo Pious afirma lo siguiente:

    En ese mismo instante nos hallamos ya en el preámbulo para la República; y sus heraldos serán los mismos que ayer fueron cortesanos aduladores.
    En El Español siguen dale que dale:

    ¡Felipe VI, renuncia al dinero de tu padre ante notario! - El Español

    En Sputnik, basándose en supuestas informaciones de El Español, anuncian un inminente cambio de régimen, yo diría que con alborozo:

    Exministro español: Felipe VI podría ser el último Rey de España - Sputnik Mundo

    Curiosa la simbiosis de ámbitos políticos en teoría muy alejados.

    No le tengo ningún afecto ni al régimen ni a la dinastía reinante. Pero yo tendría cuidado con según qué cambios en según qué momentos. Creo que Valmadian acierta al prevenirnos sobre esto.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  13. #13
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La Tercera República

    «ElNacional.cat» medio secesionista, es otro de los periódicos que al igual que los ya mencionados prosiguen con este tipo de noticias pidiendo un cambio de Régimen:





    En unos de los artículos de dicho medio llegan a pedir la expulsión de S.M Juan Carlos I de la Casa Real así como la abdicación de S.M Felipe VI y la desposesión de títulos de ambos: https://www.elnacional.cat/enblau/es...88876_102.html
    Kontrapoder, Valmadian y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La Tercera República

    No deja de ser curioso que de un tiempo a esta parte, sean muchos los medios en los que si no se glosa a Franco, al menos se le empiezan a reconocer menos "maldades" que las inventadas por La Banda. Eso que puede dar que pensar, a mi me parece que no, que es porque les tienen más tirria que al propio Franco y, también, porque estando el General enterrado es ya inofensivo, mientras que La Banda, como diría alguno que conozco, tiene más peligro que una caja de bombas, con sus tics claramente totalitarios, con sus intenciones chinescas de poner mordazas, de cercenar libertades, de encadenar el ansia de conocimiento sin cortapisas, en fin, que ven en el horizonte el régimen de las cadenas. Así que, a este paso, y en palabras de Tolkien, "Y vendrán tiempos de lanzas frías al amanecer, blandidas con mano firme y segura." Pues resulta que hoy, ante esa oscura amenaza, el único en quien pueden confiar es justamente en el recuerdo de Franco que, como El Cid, puede volver a cabalgar después de muerto espantando así a sus enemigos, o eso creen.

    Y es que el aire huele a los prolegómenos de la III República, siendo Franco la última defensa frente a ésta.



    Por qué Pedro Sánchez se envuelve de nuevo en el guerracivilismo

    Por El Criticónico 19 de julio de 2018, 09:42 @ESdiario_com

    El uso de la memoria , con dramas compartidos y sentidos por todos, como excusa para tapar los desperfectos de la gestión. El autor se estrena con un tratado sobre política e historia.

    Zapatero fue presidente por accidente y su heredero, Pedro Sánchez, también ha llegado a la Moncloa de forma torticera, aunque legal. El primero llegó a través de las urnas, examen que Sánchez no solo no ha aprobado sino que suspendió dos veces y la segunda vez con peor nota y por eso ahora, con sus escuálidos 84 diputados, se va a dedicar no a gobernar sino a actuar, con postureo, y dentro de esta actuación ahora le toca al antifranquismo retroactivo (magnífica definición de Joaquín Leguina) que otros resumen en la frase: A moro muerto, gran lanzada (los cobardes manchaban así su lanza en el cadáver de un enemigo muerto).

    Este sintagma (palabra o grupo de palabras que constituyen una unidad sintáctica y que cumplen una función determinada con respecto a otras palabras de la oración) data de los tiempos de Zapatero, cuya política espectáculo, gasto fácil y mantras parece haber rescatado Sánchez y en esa línea acaba de escenificar su buenismo con la traída del Aquarius y sus 629 emigrantes.


    Los restos de Franco como excusa para hacer política de bandos.


    Y ahora toca, igual que antes ZP, reescribir la Ley de Desmemoria Histórica para compensar y corregir a los "cobardes gobiernos socialistas anteriores que permitieron que continuasen intactos los símbolos franquistas y en especial el Valle de los Caídos. Hasta ahora nadie había puesto en duda el buen gobierno de Felipe González y resulta que era un cagón; qué desengaño.

    Que la monserga funciona porque ofrece un relato sugestivo, aunque falso, de aquella etapa a las generaciones que no la habían vivido, es evidente y ha sido incluida en su ideario por Podemos y ahora por Sánchez, porque la izquierda española ha terminado arrepintiéndose de lo que mejor hizo, que fue asimilar el pasado y renunciar al revanchismo.

    Así pues, en esa línea, volvemos a las exageraciones de las cunetas y prueba de ello es que el Ayuntamiento de Coslada acaba de aprobar la retirada de algunos nombres de calles y el título de alcalde honorífico a Franco; porque es vergonzoso que aún 114.000 muertos estén en las cunetas.

    Otras tumbas

    Sacar a Franco de la tumba, cuando en 36 años no consiguieron sacarle de la cama, sería un motivo más que suficiente para pensar que su permanencia en el Valle de los Caídos, no es una torpeza. No olvidemos que Lenin llegó al poder tras un golpe de Estado, asaltando el parlamento ruso, (la Duma) y no contra el zar que llevaba 9 meses encarcelado; Golpe que generó una guerra civil con más de un millón de víctimas y a pesar de ser un ¿dictador cruel?, cuenta con su mausoleo en Moscú. Mausoleo que no comparte.

    La momia de Lenin, en un mausoleo reservado a él en exclusiva.

    La misma semana que Pedro Sánchez rompía sus compromisos de convocar elecciones «cuanto antes» y apostaba por agotar la legislatura hasta 2020; se refugiaba en la «falta de tiempo» para quebrantar otro compromiso, con el que antaño hizo una dura oposición a Mariano Rajoy: su decisión de no abordar esta legislatura la renovación del modelo de financiación autonómica, también la promesa de acabar con la reforma laboral del PP se ha quedado en un retoque estético; ahora le pide al PP que olvide la cuchillada trapera con la que les ha arrebatado el gobierno y que tengan sentido de estado cuando recabe su apoyo, dado que el PSOE solo cuenta con 84 diputados; también se traga el Presupuesto elaborado por el PP y que en la oposición le daba urticaria y ahora defiende "fervorosamente"... así con la imposibilidad de cumplir sus propuestas llenará su legislatura teatral con actos populistas y buenísimo además de darle otra vuelta de tuerca a la Ley de Desmemoria histórica.

    Los restos no deberían reposar allí; salvo que quienes lo decidieron pensaran que cerraban el último capítulo de tan horrenda confrontación
    La horrenda guerra.
    (1)

    En esa línea de revivir viejos espantajos se incluye la penúltima boutade, como si no hubiese problemas más urgentes e importantes que sacar urgentemente los restos de Franco del Valle de los Caídos; donde no deberían reposar pues no murió en la guerra; salvo que quienes decidieron esa morada pensaran que con ello cerraban el último capítulo de tan horrenda confrontación.

    Es el mal uso de las cunetas y las mentiras que aún se cuentan. El argumento de que es inconcebible que el Dictador tenga un mausoleo, exageran pues hay más de treinta mil acompañantes; en clara diferencia con otros mausoleos de golpistas y dictadores con mausoleo para ellos solos y entre los que he seleccionado, entiendo que será del agrado de Podemos, el de Lenin o los de Mao en Pekín y el de Hirohito.

    Otros dictadores.

    Tras la Guerra civil china: en el periodo entre 1928 a 1936 murieron 2 millones de personas, y en el periodo de 1945 a 1949 mueren otro millón largo (no se incluyen las muertes de la guerra chino-japonesa) . Posteriormente la Revolución Cultural china,iniciada por Mao Tse Tung, el 16 de mayo de 1966, para reforzar su idea de la pureza comunista, costó la friolera de varios millones de muertos (varios autores los cifran en torno a 40),entre víctimas directas de la represión y las grandes hambrunas provocadas en las zonas agrícolas por la incautación de la producción. En su mausoleo no reposan miles de compatriotas.

    Desde el 25 de diciembre de 1926 en que tras la muerte de su padre, Yoshihito, accede al poder, el emperador Hirohito puede considerarse responsable de la muerte de millones de japones y aliados durante la II Guerra Mundial; chinos tras la invasión de Manchuria en 1931 y posterior ocupación parcial de China hasta 1945; sin olvidar la ocupación de la península de Corea.


    En resumen pueden pasar de un total de doce millones, de los cuales al menos cuatro eran de súbditos suyos. Tampoco le acompañan en el mausoleo miles de compatriotas suyos caídos en las guerras expansionistas que había iniciado.

    Terminada la II Guerra Mundial, los vencedores no expulsaron a Franco del poder; le sometieron a una retirada de embajadores pero sin romper las relaciones diplomáticas desde 1946 a 1948. Dicho bloqueo fue superado con la autarquía, y con la ayuda del muy sindicalista y obrerista Juan Domingo Perón. Su apoyo económico fue vital y también el político refrendado con la visita de Evita Perón en 1947.


    La celebración sesgada de la II República


    A partir de 1947, con el inicio de la llamada guerra fría, Francia volvía a reabrir la frontera con España, y entre mayo y junio de 1948 se firmaban sendos acuerdos comerciales y financieros con Francia y con Gran Bretaña. Con el inicio en 1950 de la guerra de Corea, Franco se convierte en un aliado deseado y fiable; en 1955 España ya ingresa en la ONU como miembro permanente, con Franco al frente del Estado, dos años antes se firman los tratados de Madrid con EEUU que abren paso a su mayor momento de gloria personal con la visita de Eisenhower en 1959; visita seguida por más de 500 periodistas extranjeros y españoles, decenas de cámaras de cine y televisión y un millón y medio de personas.


    España entró así con fuerza en la década de los 60, que arrancan con el Plan de Estabilización de 1959, cuyo gestor fue Laureano López Rodó. Provocaron un potente crecimiento económico, con una tasa media acumulativa del 7,2 % anual en el aumento del PIB. Continuada con los Planes de Desarrollo del denominado Ministerio de Planificación y Desarrollo, que desde 1967 a 1973 ocupó el propio Laureano López Rodó; persona destacada entre los llamados tecnócratas del Opus Dei, grupo que actuaba control sobre el área económica.

    La etapa de crecimiento de los años 60 y comienzos de los 70 se traduce en un muy intenso impulso que permite casi triplicar el PIB, de modo que en tan solo quince años se consiguen aumentos de renta por habitante superiores a los de los cien años anteriores. La década termina con la visita de Charles De Gaulle a Franco en el Pardo.

    "Viejo, muy viejo"

    El General Charles De Gaulle, tras perder un intrascendente referéndum y dimitir como Presidente de la República Francesa; visitó España para descansar, escribir su biografía y conocer los lugares de las mayores batallas napoleónicas. En ese viaje aprovechó para conocer y almorzar con Franco, el 8 de junio de 1970. Por la tarde, en la conversación con Gregorio Marañón, en su cigarral de Toledo donde residió unos días, le comentó su impresión:

    «No conocía a Franco personalmente. Y tenía muchas ganas de hacerlo. Esta ha sido nuestra primera entrevista. Es inteligente. Tiene bastante imaginación y buena memoria. Pero le he encontrado viejo, muy viejo. ¿Sabe usted», añadió, «que después del rey de Suecia es el político del mundo que más dura en el poder?».

    Como corolario, recojo esta frase de Ignacio Camacho de hace unos días, en ABC:

    "Lo más grave es que el Gobierno y sus socios radicales pretendan imponer una versión única de la Historia con una suerte de ley-mordaza. Una herramienta de censura autoritaria dirigida contra la libertad del estudio y de la simple opinión ciudadana. Un artefacto para condicionar la investigación de las ciencias sociales y prohibir, con la apología del franquismo como paraguas, el cuestionamiento documental, cada vez más frecuente y riguroso, de la legitimidad republicana.

    Ése es un paso mucho más peligroso que el de remover sepulturas y trasladar esqueletos. Significa la creación de un Ministerio de la Verdad, establecida por decreto y la eliminación de todo testimonio contradictorio o molesto. El imperio de la ley del silencio… de los cementerios".


    Nota. 'El Criticónico' es el sobrenombre de Pedro Aparicio, ingeniero de profesión y autor de decenas de artículos y análisis históricos que en adelante se publicarán periódicamente en este diario.



    https://www.esdiario.com/elsemanaldi...civilismo.html


    (1). Se puede observar que ahora surge un nuevo argumento para no exhumar los restos del General.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La Tercera República

    «EL ESPAÑOL» hace una entrevista a Jaime Peñafiel de interés.

    __________________________

    Jaime Peñafiel (Granada, 1932) es una de las personas que mejor conocen la monarquía española. El periodista, muy cercano a Juan Carlos I en otro tiempo, valora para EL ESPAÑOL las revelaciones de las cintas de Corinna, a las que atribuye una enorme importancia con consecuencias para el futuro inmediato de la institución.

    ¿Usted se cree las declaraciones de las cintas de Corinna zu Sayn-Wittgenstein?

    —Sí, rotundamente. No tengo la menor duda. Sobre todo conociendo a algunos de los personajes que salen en ellas.

    ¿Usted cree qué es su voz?

    —Sí.

    ¿Por qué cree que han salido en estos momentos?


    —Esto es lo que nadie sabe. ¿Por qué en estos momentos? Y por qué aparecen una serie de personajes sorprendentes, entre ellos Juan Villalonga (expresidente de Telefónica y amigo de José María Aznar), que es el que induce a través de su mujer el encuentro con el impresentable Comisario Villarejo. Se aprecia como es él quien lleva la entrevista, induciendo las respuestas contra el propio Rey. No sé que pintaba aquí en ese aspecto. Luego están el famoso primo Orleans-Borbón, que parece ser que es otro colaborador y los testaferros, que costeaban aviones, movían dinero…. Es de una gravedad tal que daña a la institución monárquica, que sale bastante afectada y a la figura de Felipe VI, que ya tiene varios frentes abiertos. Felipe ya intentó acotar a la Familia Real reduciéndola a cuatro y a las niñas y dejó fuera a parte de su familia, entre ellos a su hermana e Iñaki Urdangarin. Al final quien le ha traicionado es la propia familia real, el núcleo duro. ¿Qué va ha hacer? ¿Quitar a su padre de en medio? Eso es imposible.




    El rey Juan Carlos y Corinna.

    ¿Pero puede darse la posibilidad de que Felipe VI quitara a su padre, al igual que ha hecho con la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, como miembro de la familia real?

    —Poder, podría, pero sería el fin público de la monarquía. ¿Enfrentarse a su padre? Ya ha tenido varios enfrentamientos. Hay que reconocer que también ha sido poco generoso con su padre, hay que decirlo todo, porque Letizia odia a Don Juan Carlos. Como poder, podría, ¿pero cómo se hace eso en una crisis como la que tiene ahora la monarquía?. Esta institución ya tiene su fecha de caducidad, y si no se reforma la Constitución es porque habría que votar la forma de Estado en referéndum y el resultado sería el que sería. La monarquía se metió de forma tramposa en un paquete llamado Constitución, pero por ejemplo a mí no me preguntaron si yo quería esta forma de Estado o la República. Si se reforma la Constitución habría un referéndum sobre la reforma del Estado y, por supuesto, la monarquía desaparecería. Tal y como está ahora el ambiente político, la monarquía está muy amenazada, muy amenazada. Felipe VI tiene varios frentes familiares abiertos además de los institucionales y esto está destrozando su vida.

    El de Felipe VI es un reinado complicado.

    —Nunca habría pensado que iba a ser tan complicado. Nunca pensé que fuera a heredar tantos problemas de su padre. Estamos viendo que Don Juan Carlos está en una frontera casi delictiva, y el Rey no está protegido por la impunidad, está aforado, eso lo hizo Pérez Rubalcaba, pero el aforado puede ir al Supremo. ¿Vamos a ver al Rey emérito en el Supremo? ¿Quién le pone ese cascabel al gato? Según lo que estamos oyendo estos días, motivos hay para ser llamado. Y si va a declarar debe aclarar lo que se dice en las cintas.


    Jaime Peñafiel cree que "la monarquía tiene los años contados".


    Revisemos algunos aspectos de la cinta. ¿Por qué Villalonga es el introductor?

    —Efectivamente, es el que organiza esta grabación, no sé si con conocimiento o sin conocimiento, porque Corinna no es tonta, es una cortesana muy peligrosa. Pero, ¿por qué organiza esta grabación contra el Rey? Porque todo versa sobre los negocios, sobre las comisiones y sobre los amores y amoríos del Rey. Él induce en cosas que sabe, son cosas que él conoce y obliga a que las confirme Corinna. Es una canallada, pero no sé con que fin. Nóos es un apéndice y ahora sale toda la corrupción de la Casa Real. Me da mucha pena Felipe porque debe estar amargado sin saber qué hacer. Se le abre el frente familiar otra vez.

    Ahora que dice el frente familiar, ¿cree que la reina Letizia puede influir en su marido para que tome decisiones contra su padre?

    —Pone usted el dedo en la llaga. Letizia fue mal recibida por todos, cierto es. Se intentó incluso impedir la boda. Quizá sea ahora la hora de la venganza de Doña Letizia. Muy fuerte lo que digo, pero posiblemente sea así. Puede pensar: “Yo, la nieta de un taxista, se me impidió, se me insultó y se me metió en una familia impresentable totalmente". Porque si la razón de ser miembros de la monarquía es que sus miembros sean ejemplares, desde luego en esta familia no lo son. (...) Su hermana, su cuñado y ahora su padre. Y luego está la relación de su mujer con su madre. Es que es terrible, es para pensar en abdicar. La monarquía está tocada y con los años contados.


    Juan Carlos I y Peñafiel.

    ¿Cree que estas conversaciones han salido sin el consentimiento de Corinna?

    —¡No! Lo de Corinna es una venganza por desamor, abandono. Porque Don Juan Carlos no se ha portado muy bien con ella, la ha utilizado, pero ella también le ha utilizado a él. Yo me pregunto: ¿quién es el testaferro de quién? Aquí hay muchos testaferros, el Rey de Corinna, Corinna del Rey, el primo de los dos. Es que no se sabe quién utiliza a quién. Además, Corinna ha involucrado a otras amigas entrañables, como la viuda de una persona asesinada por ETA, poniendo en boca de todos que fue una amiga entrañable de Don Juan Carlos durante 3 años. Corinna sabía todo. Con las amigas entrañables en la cama se confiesan muchas cosas. La moral de Corinna deja mucho que desear. Una persona que va a la cacería de Botsuana junto al Rey con su exmarido, su hijo. Es incomprensible totalmente. Ella entra y sale de la vida de Don Juan Carlos cuando él se lo pide. Ella dice: "Hice todo lo que me pidió". ¿Qué le pidió Don Juan Carlos? Esa es la historia. Y luego el primo, Orleans-Borbón, es un personaje que vive en Montecarlo donde vivía Corinna, la mujer de Villalonga amiga de Corinna. Esta es la historia de un club de corruptos terrible en el que en el medio de todo está Don Juan Carlos. Una lista de amigos peligrosos.


    ¿Usted cree que es entonces la venganza de una mujer despechada?

    —Sí. Don Juan Carlos la utilizó y ella se ha sentido utilizada. Y mira que estuvo a punto de casarse. Por eso hay razones de desamor. Ni con Marta Gayá llegó tan lejos. Y hubo situaciones con Gayá muy fuertes, como cuando Juan Carlos se fue a Suiza y Sabino le obligó a venir. Entonces le utilizaba, le chantajeaba sentimentalmente, como cuando estuvo hospitalizada, no sé si por algún intento de suicidio, pero nunca se llegó tan lejos como con Corinna. Y nos olvidamos de lo principal, de Doña Sofía, que es la persona más digna, que nunca ha exteriorizado sus sentimientos de esposa engañada, jamás.


    ¿Y el tema del dinero?

    —El tema del dinero es muy importante… Yo sé historias desde los tiempos de Sabino. Había dinero en Suiza, por supuesto, de Don Juan, que tenía derecho a tenerlo porque vivía en el extranjero y cuando muere el dinero está en Suiza y lo reparte. Pero eso es pecata minuta. Eso es dinerete, la cantidad que se está manejando en esta historia es de cientos de millones. ¿De dónde procede? Por ejemplo, ha salido información, no sé si la fuente es buena o no, que Letizia tiene una fortuna de 8 millones. ¿De dónde procede cuando la asignación a la Casa Real es de 13 millones y pico? ¿De dónde? Lo que dice Corinna sobre el manejo de dinero y comisiones tiene una importancia terrible, debería ser llamada a declarar. La venganza puede ser demoledora.



    Una fotografía de Jaime Peñafiel con la reina Letizia.

    ¿Don Juan Carlos cobró comisiones en operaciones exteriores?

    —Es que ahora también se ha puesto en duda su conducta privada. Se le ha dicho que es un comisionista. Tenía una gran pasión por el dinero, no se para qué, y esa pasión por las mujeres, él sabrá por qué. ¿Que Juan Carlos era un comisionista? Hombre, a veces se ha sospechado, pero es que en esta denuncia se dice claramente, y Corinna lo sabía todo.

    En las cintas aparece el caso Nóos y la participación de Corinna en él. Se dice que en lugar de una Infanta-Urdangarin se quería una Corinna-Urdangarin...

    —Es que si se tira de la manta lo que se dice en estas cintas es de una gravedad máxima. Estas cintas son demoledoras. Villalonga sabía mucho y obliga a Corinna a reconocerlo, a vomitar lo que sabía para involucrar a Don Juan Carlos. El daño es enorme. A Corinna luego se la intentó sacar del caso Urdangarin, incluso en la propia sentencia del caso Nóos ni aparece. Muchos sospechábamos que en este caso había más gente involucrada en el tema. Cuando Urdangarin decía que “no he hecho nada que no se hiciera en la Casa”, estaba insinuando que la Casa Real también colaboraba en todo esto.


    ¿Por parte del CNI, o de algún poder del Estado, se ha puesto en peligro la vida de Corinna?


    —No. Yo tengo un gran respeto por Don Juan Carlos y creo que ha sido un magnífico Rey.

    ¿Se puede investigar jurídicamente al Rey emérito?

    —Es que si tiramos de la manta no sé dónde llegaremos. Incluso teniendo en cuenta la independencia judicial, de la que dudo por momentos. Fíjese, en el tema de Cristina, el reconocimiento que tuvo el entonces presidente Rajoy afirmando que estaba seguro de que la infanta iba a salir bien parada del proceso judicial por la intervención de la Fiscalía del Estado. En el caso Nóos se condenó al menos culpable, cuando la culpable total era Cristina. Y con la colaboración de Don Juan Carlos. Pero en descargo del Rey, era lo que un padre haría por una hija. Lo mismo Juan Carlos lo hacía sin saber o sabiendo, porque quizá le preguntaba de vez en cuando a su hija: "¿Qué tienes entre manos?". Y entonces le podía recomendar o reconducir el tema.

    Juan Carlos I y Felipe VI en el día de la abdicación.

    ¿Usted que conoce muy bien la monarquía y la figura de Don Juan, que sufrió en el exilio, ¿cree que nuestro Rey emérito tiene dinero y propiedades fuera de España?

    —Sí, claro que tiene. Lo sospechábamos, pero ahora no se puede poner en duda, aunque se cuestione si esta declaración puede ser auténtica y todo sea un montaje, como se ha dicho. Los personajes son tan siniestros que el resultado no puede ser otro. Se ha utilizado a Corinna contra él. ¿Por qué contra el Rey? ¿Qué tiene Villalonga contra el Rey? ¿Villarejo qué tiene contra el Rey? En el fondo Don Juan Carlos es un buen hombre, pero tiene una enorme debilidad por las mujeres. Él lo ha reconocido. Y también siente debilidad por el dinero. Vuelvo a repetir, la razón de ser de una monarquía es que sus miembros, todos, sean ejemplares, y en la Familia Real española no hay ninguno. Ni Felipe, que se casó con quien no debía y ahora lo está pagando muy caro.


    ¿Cómo lo estará pasando el rey Felipe VI en estos momentos?

    —Muy mal, sin saber qué hacer. Ni qué decir. No puede aparecer públicamente. Y a desmentir a quién. Quizá Corinna no haya contado todo, puede guardar cosas más graves aún, aunque haya vomitado ya cosas tan graves contra Don Juan Carlos. ¿Y qué puede hacer Don Juan Carlos? ¿Desaparecer? ¿De dónde?


    ¿Quién puede ayudar ahora a Don Juan Carlos?

    —Nadie. La soledad es terrible, lo mismo que le pasó cuando se recuperaba de la operación tras Botsuana, que no le llamaba nadie. Puede ayudarle algo la infanta Elena, pero la víctima más terrible de todo esto es Felipe. ¿Qué hace ahora con su padre? Podría descalificarlo públicamente como a su hermana... ¡Pero a su padre! ¿Qué le puede quitar? ¿Rey emérito? ¿Sacarle de su círculo tan reducido de la familia real? Pero es que siempre lo será. Con esta historia me he acordado mucho de Simeón de Bulgaria que acabó presidente de la República. La gente ha perdido ya el respeto. La gente no era monárquica, era Juan Carlista, yo lo era, pero se acabó Don Juan Carlos y yo no sé lo que soy. Los que le podían apoyar, como los políticos, ahora están calladitos.


    Peñafiel cree que "si se reforma la Constitución, habría un referéndum y la monarquía desaparecería".

    ¿Puede ser pieza clave lo que diga Letizia?

    —Letizia es la consorte, pero actúa como si fuera la titular, porque Felipe es muy buena persona e intenta que las cosas no trasciendan, no salten por los aires, no hablar.

    El poder que tenía la Casa Real, ¿ha desaparecido? Antes se paraban todas las informaciones…

    —Echo en falta a un general Sabino que sabía reconducir situaciones muy delicadas, como la de Marta Gayá. Felipe está rodeado de cortesanos como Alfonsín, que nadie le ha oído hablar nunca. Sabino era un hombre leal, le decía al Rey lo que tenía que oír, le guste o no le guste. Los enfrentamientos eran por decirle lo que no le gustaba oír. ¿Quién tiene Felipe? ¿A Jaime Alfonsín? No tiene nadie que le diga qué tiene que hacer.
    Última edición por Pious; 20/07/2018 a las 20:06
    Kontrapoder y Valmadian dieron el Víctor.

  16. #16
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

  17. #17
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La Tercera República

    Desenterrando a Franco; tratando de enterrar a Felipe VI.




    El rey Juan Carlos y Felipe VI. Efe


    Una mañana del año 1979, el vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Fernando Abril Martorell, citó en su despacho a Roberto Centeno, a la sazón consejero delegado del monopolio público CAMPSA. La llamada “segunda crisis del petróleo”, provocada por la revolución iraní y la guerra Irán-Irak, había puesto a España al borde del desabastecimiento de crudo, por lo que era urgente localizar los aprovisionamientos necesarios para resolver el problema. A través del entonces embajador español en Kuwait, Fernando Schwartz, Centeno viajó a Oriente Medio regresando con varios cargamentos de petróleo bajo el brazo. Al volver a su despacho, se topó con varias llamadas urgentes de Francisco Fernández Ordóñez, su responsable jerárquico como Ministro de Hacienda. “Fui al caserón de Alcalá convencido de que me llamaba para felicitarme y darme un buen bonus”. Se equivocaba. Al verle entrar, Pacordóñez levantó los brazos muy escandalizado:

    -¿Pero qué has hecho, Roberto, que has hecho…? ¡Me has buscado la ruina! ¿Cómo se te ocurre ir a Kuwait a comprar petróleo?

    -Hombre, Paco, ¿y adónde quieres que vaya, a comprárselo a los Ayatolás? –protestó un Centeno que no entendía qué estaba pasando.

    -Pues no sabes la que has liado. Ha estado aquí Manolo Prado y no veas la que me ha montado; me ha dicho que en Oriente Medio solo opera él.

    -Sí, pero este golfo nos carga una comisión de 5 dólares barril…

    -¿Y eso a ti qué cojones te importa? ¿Acaso la pagas tú?

    -Pues, hombre, sí, como consumidor claro que la pago yo, y creo que tú y yo estamos aquí para defender a los consumidores, no para enriquecer a un especulador. No tenemos por qué pagar comisión alguna.

    -Eso no es así porque los precios al público no varían, tú sabes igual que yo que el coste lo absorbe la Renta de Petróleos.

    -Eso es verdad, Paco, pero al final lo pagan los contribuyentes.

    -Bueno, en todo caso ese es mi problema, no el tuyo, así que ni se te ocurra volver a Kuwait.

    -Pero a ver, Paco, dime una cosa ¿quién narices es el tal Prado y Colón de Carvajal para abroncar al ministro de Hacienda?

    -¿Tú no sabes a quién representa Prado?

    -Pues no, ni idea.

    -La verdad, querido Roberto, es que eres un pardillo, pero te lo reitero: ni se te ocurra volver a Kuwait a comprar petróleo.

    Nada más abandonar Hacienda, Centeno fue directo a contar lo ocurrido al vicepresidente del Gobierno. Abril Martorell se mondaba de risa.

    -¡Qué razón tiene Paco; tú sabrás mucho de petróleo pero en política eres un auténtico pardillo!

    -Pero fuiste tú quien me envió a resolver un problema muy grave para este país, y tú eres el vicepresidente… ¿Qué es lo que tengo que hacer, entonces?

    -Tu jefe es Paco, no yo, Roberto, así que haz lo que te dice tu jefe y no vuelvas por Oriente Medio –le ordenó sin dejar de reírse.

    La compra de crudo era cosa de Manolo Prado y Colón de Carvajal, el “intendente” real, y las comisiones del petróleo eran cosa de Juan Carlos I, su amo y señor, y eran muy importantes, porque en un superpetrolero podían caber hasta 1,5 millones de barriles, y para atender el suministro español eran necesarios muchos cargamentos anuales. Una situación que llevó un día a Felipe González a exclamar, mientras hacía antesala en La Zarzuela en compañía de Sabino Fernández Campo: “Y dile a Manolo Prado que se conforme con el 2%, porque eso de cobrar el 20% es una vergüenza…”. Sometido a la tutela de Franco, el entonces príncipe pasó unos años muy duros lejos de su familia y de su padre, cuyos consejos le hubieran sido de gran ayuda. Años de penuria económica que están en la raíz de la obsesión del personaje con el dinero. Como Scarlett O´hara en “Lo que el viento se llevó”, Juan Carlos I también puso a Dios por testigo de que jamás volvería a pasar hambre. En “El negocio de la libertad”, 1998, Editorial Foca, se relata el crédito de 100 millones de dólares (unos 10.000 millones de pesetas de la época) que, a pagar en 10 años y sin intereses, le concedió Arabia Saudí. “Parecía claro que la familia real saudí estaba haciendo al Rey de España un regalo no inferior al principal de dicho crédito, puesto que, con los tipos de interés vigentes, bastaba colocar ese dinero en un banco para doblar, como poco, esa cifra al cabo de los años pactados”. O los 100 millones de dólares, siempre la misma cifra, que Prado reconoció en sede judicial haber recibido del grupo KIO, vía Javier de la Rosa, para atender “el pago de favores políticos realizados en pro de la liberación del emirato” tras la invasión de Kuwait por las tropas de Sadam Hussein.

    Pinceladas del escándalo de corrupción real

    Son apenas pinceladas del gran escándalo de corrupción en que acabó convertido el reinado de Juan Carlos I. Todo el mundo lo sabía. Desde luego, quienes tenían que saberlo. Todos los presidentes de la democracia. Todos consintieron. Las primeras denuncias deberían haber servido para rectificar conductas (“Menudas dos hostias le daba yo al Jesús Cacho ese si se me pusiera delante”, en “Adiós, Princesa”, David Rocasolano, Ediciones Akal, 2013). En absoluto. “En el fondo hasta les vino bien tu libro, porque siguieron haciendo lo mismo aunque cambiando las formas y los protagonistas”, asegura una fuente de Zarzuela. Lo comprobó el propio Centeno años después, cuando, como asesor de la petrolera Lukoil, el gigante ruso quiso adquirir el 20% de Repsol en manos de Sacyr. Año 2008. “Después de varias reuniones en Moscú, el asunto quedó decidido. Volví a Madrid, pasaron unos cuantos días y, como no obtenía respuesta, decidí llamarles. Me contestaron que la operación seguía adelante, pero que iban a prescindir de mis servicios porque el tema lo llevaba otra persona. ¿Quién era esa persona? Corinna zu Sayn-Wittgenstein. Juan Carlos I había llamado a Putin y le había dicho que ella era la intermediaria perfecta. Tiempo después, mis amigos de Lukoil me dijeron que la señora entraba en el despacho de Putin en el Kremlin sin pedir audiencia”.

    En la madrugada del 14 de abril de 2012, Juan Carlos era operado en el Hospital USP San José de una fractura de su cadera derecha, consecuencia de la caída sufrida en la famosa cacería de elefantes de Botsuana. Juan Español, que se había acostado creyendo que su Jefe del Estado era un tipo honesto y virtuoso, se despertó aquella mañana para enterarse de que en realidad se trataba de un villano putañero que durante años había tenido alojada a la última de sus queridas, una falsa princesa alemana, en el propio recinto de la Zarzuela, a escasos metros de la legítima, la reina Sofía de Grecia. Cuatro días después, un Juan Carlos castigado por la edad y los excesos admitía la mayor de sus derrotas ante las cámaras de tve en los pasillos del hospital: “Lo siento mucho, me he equivocado. No volverá a ocurrir”. Pedía perdón por su escandalosa vida sexual, por esa familia abandonada y esos hijos mal casados dejados al albur de destino. No pidió perdón por las comisiones, el ansia de dinero, los negocios de intermediación que, junto a la más reciente de sus partners, la comisionista Corinna, su verdadera ocupación, le había llevado a cobrar una comisión millonaria por la construcción del AVE Medina-La Meca por parte de una UTE de empresas españolas, entre ella la OHL de Juan Miguel Villar-Mir, otro de los financiadores reales.

    Todo Madrid, el Madrid de los ricos, estaba al tanto de la presencia de Corinna en La Angorrilla (El Pardo), las fiestas, las monterías, el helicóptero real… Todos sabían también, o lo sospechaban, cuál era la verdadera ocupación de la doña, desde luego no el amor. De que lo sepan todos los españoles se ha encargado un ex comisario de policía llamado José Manuel Villarejo Pérez, Pepe Villarejo, rey de las cloacas policiales, gracias al cual hace pocos días dos diarios digitales publicaron el contenido de unas grabaciones por él efectuadas, mayo de 2015, a Corinna en su apartamento de Londres, puro Belgravia, en presencia de Juan Villalonga (el hombre al que fácilmente podría destruir Fernando Abril-Martorell, actual capo de Indra y ex director financiero de Telefónica durante su presidencia). Ha tenido que ser un comisario encarcelado por graves delitos de corrupción quien sacara a relucir la corrupción real. Cuña de la misma madera. El gran edificio de la corrupción institucional al descubierto, en todo el esplendor de su desastrada miseria.

    Hacía al menos dos años que en el Madrid periodístico se venía especulando con la existencia de esas cintas, y la determinación del citado de usarlas cual bala de plata para intentar ser exculpado, pedir lo imposible, del sumario abierto en el Juzgado Central de Instrucción nº 6, juez Diego de Egea, un jurista de acreditada independencia que difícilmente se dejará amilanar por el bronco ex comisario. Villarejo -en prisión preventiva desde noviembre, acusado de delitos de organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales- pretende, ni más ni menos, que una especie de inhibición de la justicia en su caso, en realidad viene a reclamar el mismo grado de inviolabilidad que acompañó al Jefe del Estado en su condición de tal. Esa es la monstruosidad del envite. “Es el mejor policía de España”, dijo de él el patético Jorge Fernández Díaz, ex ministro del Interior de Rajoy.

    Una compleja red de intereses.

    Aparentemente desarticulada la red de corrupción policial, la sociedad española no ha reflexionado sobre el riesgo que para la calidad de nuestra democracia supone la existencia de esas redes policiales capaces de operar en la sombra al margen de la ley y de cualquier control parlamentario; reflexionar sobre el cáncer que para las libertades individuales y colectivas suponen esos comisarios que han venido campando a sus anchas antes de colocarse (premio que Interior les suele otorgar cuando se jubilan) al frente de la Seguridad de las grandes empresas del Ibex. La de Villarejo era una compleja red de intereses que contaba con jueces amigos –esa corrupción judicial que existe en todos los países menos, oh casualidad, en el nuestro-, con otros comisarios y policías al servicio del capo, con un número de abogados en nómina dispuestos a poner querellas a diestro y siniestro, y con una serie de conocidos periodistas “de investigación” encargados de publicar el material que servía al grupo para mantener vivo el negocio de la extorsión. El resultado de semejante horror es el espectáculo al que asistimos estos días: un país a merced de las revelaciones de una lobista a un sujeto capaz de hacer tambalear las estructuras del Estado, dispuesto en su arrogancia de disparar por elevación contra el propio Felipe VI.

    Y bien, ya está claro. Ya no se pueden seguir ocultando por más tiempo los desmanes del Emérito con el maldito parné. Juan Carlos ha acumulado una gran fortuna puesta a buen recaudo presumiblemente en Suiza (ojo con la cuenta “Soleado” manejada por Arturo Fasana, cerebro de la red Gürtel y asesor financiero también de Jordi Pujol, razón por la cual la familia del molt honorable sigue tranquilamente en su casa) y hurtada a la acción del fisco. Las acusaciones de la bella corrupia contra el Emérito están publicadas y huelga repetirlas. Y bien, ¿qué hacemos con el ciudadano Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón? ¿Debería, llegado el caso, sentarse en el banquillo para responder de sus ilícitos, si los hubiere, como ocurrió con su yerno Urdangarin? ¿Debería saldar sus cuentas con esa Hacienda que “somos todos”? Es evidente que si estuviéramos hablando de Pepe Pérez no albergaríamos duda de que, en circunstancias similares, el señor Pérez sería sometido a exhaustiva investigación por la Agencia Tributaria y, en su caso, por los tribunales. “La Justicia es igual para todos”, dijo el Monarca en clamorosa navideña ocasión. Sea. Hagámoslo realidad por muchos que sean los riesgos, por mucho que nos avergüence la situación. Es un problema de salud democrática. La prueba del nueve de la calidad de nuestro sistema democrático. Porque una democracia se hace fuerte cuando es capaz de solventar, conforme a Ley, situaciones tan embarazosas como la que nos ocupa.

    El riesgo de lo dicho se llama Felipe VI, el hombre convertido en ancla, dique de contención, pared maestra que hoy sostiene la frágil arquitectura institucional. Porque está claro que el objetivo último del populismo neocomunista y del separatismo no es Juan Carlos I. El rey emérito es ya una figura amortizada. La verdadera caza mayor se llama Felipe VI, se llama institución monárquica. Se trata de acabar con el nuevo Rey en tanto en cuanto último –y quizá ahora mismo único, tras el desastre moral e institucional en que ha desembocado el Gobierno Rajoy- baluarte contra la ruptura de la unidad de España y el mantenimiento de la libertad y la igualdad entre españoles. ¿Será suficiente el corta fuegos que el general Sanz Roldán, director del CNI (durante décadas una simple guardia personal del Monarca encargada de opacar sus malas prácticas: los jenízaros de Juan Carlos I) zangolotino tendió levantar este miércoles con su intervención ante la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso?

    ¿Tiene Villarejo soporte documental de lo que dice?

    La entrada en liza de la Audiencia Nacional cambia notablemente la situación. Tras la difusión de las grabaciones efectuadas por el policía en Londres, el juez De Gea ha decidido abrir una pieza separada en la “operación Tándem”, denominada Carol (“¡Oh Carol! / Loco estoy por ti / más si me dejas / Que será de mí”) que, al margen del ex comisario, terminará afectando a peces tan gordos como el propio Emérito. El juez deberá dilucidar primero si las grabaciones son auténticas –todo lo que dice Corinna en ellas parece perfectamente “guionizado”-, para entrar después a valorar si lo que se dice es veraz y, de ser así, si constituye delito y si está o no prescrito (hasta su abdicación en junio de 2014, el monarca gozaba de inviolabilidad). De momento, el magistrado se vio el jueves las caras con un Villarejo que, arrogante como de costumbre, llegó dispuesto a vender la mercancía que expende desde hace tiempo: que su visita a Corinna Larsen en Londres fue una “misión de Estado”, versión radicalmente desmentida por Sanz Roldán en el Congreso.

    Todo, o mucho, dependerá de la munición de que dispongan la doña y el sujeto para seguir disparando. El estado de ánimo de la alemana parece haber cambiado mucho respecto al que lucía cuando recibió al ex comisario y al zangolotino Villalonga en su guarida londinense. Consecuencia de la ruptura, y tras pretender quedarse con la pasta ingresada en sus cuentas (“santa Rita, Rita”), producto de los trabajos de intermediación de la pareja, la señora terminó aceptando un “acuerdo entre partes” que ha cerrado la brecha abierta entre los antiguos amantes, de modo que es poco probable que a día de hoy quiera meterse en libros de caballerías, ello sin olvidar que resultaría muy difícil demostrar que el dinero suizo es de Juan Carlos o del primo de Juan Carlos. Al final del camino, estaríamos ante el dilema de elegir entre la palabra de una pilingui y la de un golfo. En lo que a Villarejo respecta, la duda reside en saber si va de farol o tiene soporte documental de lo que dice vía cuentas bancarias u otros documentos que la doña pudiera haberle facilitado en su día, “en cuyo caso el Estado estaría en la peor de las manos”.

    Y en medio del mayor vacío de poder, en el momento de mayor debilidad institucional registrado en este país desde la muerte de Franco, habrá que valorar la firmeza constitucional de un Pedro Sánchez que hasta ahora se ha mantenido de perfil (mientras se habla mal de la Corona, no se habla de mi Gobierno), un tipo con pocos escrúpulos a la hora de pactar lo que sea menester con tal de consolidarse en el poder, aunque, en honor a la verdad, hay que decir que el jueves se mostró rotundo al afirmar que “no vamos a aceptar ningún chantaje al Estado”. Con los separatistas decididos a arremeter contra el Rey, habrá que ver su determinación en defensa de la institución monárquica ante las arremetidas de unos socios que le han llevado a la Moncloa y que diariamente le sostienen en el Poder. La situación de este país es ahora mismo tan crítica que algunos parecen empeñados en desenterrar a Franco al tiempo que tratan de enterrar a Felipe VI.




    Kontrapoder dio el Víctor.

  18. #18
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

  19. #19
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La bandera de la Tercera República
    Por Trimegisto en el foro Tertúlia
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 02/07/2014, 08:43
  2. La tercera ola
    Por mazadelizana en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/01/2009, 02:33
  3. ¿TERCERA EDAD? por AIA
    Por Paco en el foro Castilla
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/03/2007, 08:57
  4. República espanhola ou República ibérica
    Por Ibérico en el foro Portugal
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 27/06/2005, 12:38
  5. República espanhola ou República ibérica
    Por Ibérico en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 26/04/2005, 21:18

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •