Re: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»
De la misma obra citada más arriba, ¿QUÉ ES EL CARLISMO?, recojo el parágrafo siguiente nº 136 a la vista de que hay quien duda de las intenciones de sus autores.
El regionalismo carlista
La causa de esa diferente consideración de la región que representa el regionalismo foralista y el nacionalismo regionalista estriba en la CONCEPCIÓN CARLISTA de las Españas, unidas por dos lazos de la acción misionera y de la fidelidad al mismo rey. Concepción de las gestas que han edificado la irreversible unidad española. El regionalismo carlista, fiel a la historia y españolísimo hasta la médula, es exactamente lo contrario de los nacionalismos regionales. que nacieron de la desazón decimonónica y de la pérdida de la ilusión en el quehacer universal hispano. Lo explicó con absoluta claridad Juan VÁZQUEZ DE MELLA.
"Hay dos conceptos opuestos de regionalismo, en cuanto refieren la nación a las regiones, o las regiones a la nación... Los que refieren la nación a las regiones, las consideran como todos independientes, con vida y personalidad de tal manera propias y exclusivas, que las mantienen y reservan íntegras, no compartiendo y enlazando una parte de ellas en una vida superior y común a todas las regiones. Los que refieren las regiones a la nación, las consideran como todos relativamente independientes, con vida propia y peculiar por una parte, pero enlazada y compartida, por otra, en la unidad de un espíritu nacional común. Para los primeros, las regiones son sustancias completas que no necesitan el concurso de otras para existir y obrar. Y, para los segundos, son las regiones como las almas humanas, sustancias incompletas que no pueden ejercer su actividad total sin el concurso de otras sustancias incompletas también, como los cuerpos, pero que, aun separadas de ellas, pueden existir y ejercer por sí facultades específicas. Los que consideran a las regiones como todos independientes, como sustancias completas, las convierten en naciones."
Cita extraída por los autores de LA PERSECUCION RELIGIOSA Y LA IGLESIA INDEPENDIENTE DEL ESTADO ATEO, Juan VÄZQUEZ DE MELLA, págs., 302-303
"Se levantará nación contra nación y reino contra reino..." (MATEO 24-7)
"El que tenga oídos, que oiga... (MATEO 13 9-17)
Desde que España abandonó su misión universal y su fidelidad al rey.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores