Re: Solyenitsin y su discurso universal
Ordóñez:
Si al final va a resultar que, en el fondo, estamos de acuerdo. Es decir, en el tipo de sociedad que queremos, independientemente de la denominación que le demos.
Lo que yo mantengo es que no hay un solo liberalismo sino varios. No es igual el liberalismo jacobino, por ejemplo, que el liberalismo que defendía Rafael Termes (del Opus Dei), conciliable con el cristianismo.
Termes hizo un artículo llamado "La Tradición Hispana de Libertad" (se podría buscar en internet) en el que intentaba demostrar que Doctrina Social de la Iglesia y liberalismo (como él lo entendía) no eran incompatibles. En ese artículo, destacaba el papel germinal de importantes escolásticos españoles, como Luis Sarabia de la Calle, Diego de Covarrubias y Leyva, Juan de Mariana, en el concepto de liberalismo. Después, se ha atribuido su autoría a los anticlericales y ateos de la Revolución Francesa. Pero lo bueno del liberalismo hay que buscarlo en la Escuela de Salamanca.
El liberalismo, según Termes o Huerta de Soto, no nace de los revolucionarios, sino de personas de eminente espiritualidad, y descansa en la doctrina tomista del Derecho Natural. Este tema también lo desarrolla el profesor Zanotti.
Conclusión: Según estos señores, existe la posibilidad de "rehabilitar" al liberalismo, mediante la eliminación de todos los elementos anticristianos que se han infiltrado en él, robando la autoría a sus auténticos creadores.
De todas formas, entiendo que tanto Zanotti como Termes o Huerta de Soto son perfectamente replicables. Pero eso es otro tema.
Un saludo.
"La Verdad os hará libres"
Marcadores