Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 17 de 17

Tema: Solyenitsin y su discurso universal

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Solyenitsin y su discurso universal

    Cirujeda tú en todo caso estás hablando de una parte del liberalismo, de lo que en un principio sería su derecha. Los jacobinos eran estatalistas y centralistas y no por ello menos liberales. El liberalismo, en definitiva, propugna la soberbia " superación " del hombre en el " mundo de las luces y la ilustración "; la " independencia " de Dios en definitiva. El liberalismo tiene sus variadas formas; eso sí, jamás respeta los cuerpos intermedios de la sociedad ni que ésta sea realmente participativa. Por tanto, el liberalismo es malo de por sí. Un gobernante no se gana el favor del pueblo y máxime cuándo éste no responde al mandato imperativo. Tú no sabes lo que estás votando, porque todo está en manos bien de la maquinaria estatal bien de las multinacionales. El liberalismo no coarta frente al Estado sino que, de una manera o de otra, lo endiosa. Por eso, ese liberalismo que tú hablas lo primero que hizo fue suprimir los gremios y las más ladronas y sangrientas desamortizaciones, que sólo beneficiaron a una minoría elitista ( Juzgando en lo " material " ese nefando robo sacrílego ). Aparte, es que las elecciones no pueden ir encaminadas a partidos políticos que sólo buscan cómo sea el poder. Las elecciones deben ir representando concretamente; como esas libertades concretas ( Que el liberalismo NO recoge ) deben ser el referente jurídico del pueblo. Las distintas capas sociales de las Españas no pueden tener su lógica representación; sólo mandan los partidos y la banca. Menudo " régimen participativo popular "......Liberalismo puro y duro. Como el de la Revolución Industrial.
    Última edición por Ordóñez; 20/12/2006 a las 16:47

  2. #2
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: Solyenitsin y su discurso universal

    Ordóñez:
    Si al final va a resultar que, en el fondo, estamos de acuerdo. Es decir, en el tipo de sociedad que queremos, independientemente de la denominación que le demos.
    Lo que yo mantengo es que no hay un solo liberalismo sino varios. No es igual el liberalismo jacobino, por ejemplo, que el liberalismo que defendía Rafael Termes (del Opus Dei), conciliable con el cristianismo.
    Termes hizo un artículo llamado "La Tradición Hispana de Libertad" (se podría buscar en internet) en el que intentaba demostrar que Doctrina Social de la Iglesia y liberalismo (como él lo entendía) no eran incompatibles. En ese artículo, destacaba el papel germinal de importantes escolásticos españoles, como Luis Sarabia de la Calle, Diego de Covarrubias y Leyva, Juan de Mariana, en el concepto de liberalismo. Después, se ha atribuido su autoría a los anticlericales y ateos de la Revolución Francesa. Pero lo bueno del liberalismo hay que buscarlo en la Escuela de Salamanca.
    El liberalismo, según Termes o Huerta de Soto, no nace de los revolucionarios, sino de personas de eminente espiritualidad, y descansa en la doctrina tomista del Derecho Natural. Este tema también lo desarrolla el profesor Zanotti.
    Conclusión: Según estos señores, existe la posibilidad de "rehabilitar" al liberalismo, mediante la eliminación de todos los elementos anticristianos que se han infiltrado en él, robando la autoría a sus auténticos creadores.

    De todas formas, entiendo que tanto Zanotti como Termes o Huerta de Soto son perfectamente replicables. Pero eso es otro tema.

    Un saludo.
    "La Verdad os hará libres"

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Solyenitsin y su discurso universal

    No hombre ya. El problema amigo Cirujeda, es que el liberalismo no puede ser conciliable con el cristianismo. No ya en las variadas formas sociopolíticas que destruye de entrada, sino porque moralmente es relativista y niega la presencia de la Tradición Religiosa en las mismas instituciones .No se puede ser católico sólo " de puertas para adentro ".

  4. #4
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: Solyenitsin y su discurso universal

    Hombre, hasta cierto punto. Hay liberales relativistas, ateos e insoportables. Y muchos. Pero también los hay profundamente cristianos.
    Depende de qué consideremos liberalismo.
    Sugiero la lectura del número 32 de Centesimus Annus, que dice literalmente:
    42. Volviendo ahora a la pregunta inicial, ¿se puede decir quizá que, después del fracaso del comunismo, el sistema vencedor sea el capitalismo, y que hacia él estén dirigidos los esfuerzos de los países que tratan de reconstruir su economía y su sociedad? ¿Es quizá éste el modelo que es necesario proponer a los países del Tercer Mundo, que buscan la vía del verdadero progreso económico y civil?
    La respuesta obviamente es compleja. Si por «capitalismo» se entiende un sistema económico que reconoce el papel fundamental y positivo de la empresa, del mercado, de la propiedad privada y de la consiguiente responsabilidad para con los medios de producción, de la libre creatividad humana en el sector de la economía, la respuesta ciertamente es positiva, aunque quizá sería más apropiado hablar de «economía de empresa», «economía de mercado», o simplemente de «economía libre». Pero si por «capitalismo» se entiende un sistema en el cual la libertad, en el ámbito económico, no está encuadrada en un sólido contexto jurídico que la ponga al servicio de la libertad humana integral y la considere como una particular dimensión de la misma, cuyo centro es ético y religioso, entonces la respuesta es absolutamente negativa.
    La solución marxista ha fracasado, pero permanecen en el mundo fenómenos de marginación y explotación, especialmente en el Tercer Mundo, así como fenómenos de alienación humana, especialmente en los países más avanzados; contra tales fenómenos se alza con firmeza la voz de la Iglesia. Ingentes muchedumbres viven aún en condiciones de gran miseria material y moral. El fracaso del sistema comunista en tantos países elimina ciertamente un obstáculo a la hora de afrontar de manera adecuada y realista estos problemas; pero eso no basta para resolverlos. Es más, existe el riesgo de que se difunda una ideología radical de tipo capitalista, que rechaza incluso el tomarlos en consideración, porque a priori considera condenado al fracaso todo intento de afrontarlos y, de forma fideísta, confía su solución al libre desarrollo de las fuerzas de mercado.

    El subrayado es mío.

    Ahora, digo yo: ¿Y si entendemos que el liberalismo es eso que he subrayado? Fíjate en la expresión que utiliza Juan Pablo II: Si por «capitalismo» se entiende...

    Luego, según Juan Pablo II, es posible entender eso. Claro está que no tenía nada de ingenuo y, a continuación, sigue escribiendo y no descarta el riesgo de una ideología radical de tipo capitalista que resulte nociva.

    En fin, como he dicho otras veces: Creo que partimos de un problema hermenéutico.

    La influencia de la Tradición Religiosa en las instituciones: Bueno, pues creo que debe ser eso: influencia. En el Bautismo, hemos recibido el Santo Crisma, con un olor riquísimo. Así es el cristiano: con su olor favorece, agrada, ayuda, ilumina a los demás. Las instituciones de una nación mayoritariamente cristiana tienen que notar esa influencia. En Occidente, esa influencia aún se da. Que yo sepa, no está permitido el infanticidio (al menos, después del parto) ni se pueden tener esclavos, ni hay luchas de gladiadores, ni el marido puede permitirse maltratar a su o sus mujeres. Existe cierto imperio de la Ley, que nos hace iguales en derechos. Ya digo que hasta cierto punto y en fase de declive. Somos deudores del cristianismo, vamos, tanto los creyentes como los que no lo son. Nuestra sociedad se ha beneficiado enormemente de él.
    Otra cosa sería convertir a la religión en ley civil. Eso sería contrario a las enseñanzas de los evangelios.
    Si no somos católicos de "puertas para adentro", si manifestamos públicamente nuestra fe, si damos razón de nuestra esperanza, si no nos hundimos ante el sufrimiento, si no devolvemos mal por mal, si sabemos perdonar, si tenemos luz para no dejarnos seducir por engaños del demonio, estamos contribuyendo al bien común. Sólo con un ejercicio público del cristianismo se cambia la sociedad.
    Pero ¿y si, además, resulta que estoy a favor de liberalizar la economía y frenar la injerencia del Estado en la vida de cada persona? De cada persona, fundamentalmente. Menos importancia tienen las tradiciones políticas, el foralismo, los territorios y los reinos. Para Dios, somos importantes uno a uno, no sólo como comunidad.
    Saludos.
    "La Verdad os hará libres"

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •