Ulibarri :
No sé si Lo Ferrer te ha insultado la verdad ( Será por privado, digo yo ); pero no entiendo tanto cabreo, tanto si viene de una parte como de la otra.
Todo esto no hace sino confirmar mis “ sospechas “ : La mayoría de los patriotas se aferran al gramatismo castellano, que se inicia en el siglo XV por un lebrijano, y el de ahora que tiene poco más de siglo y medio si acaso; y como en otras regiones no ocurre lo propio con la reunificación de una lengua romance similar ( Caso que ocurrió con el gallego y el portugués en su nacimiento, y que luego desapareció, más por cuestiones políticas que por realidades lingüístico-populares ). El castellano parece, pues, sacrosanto, y hasta se invoca a la RAE y demás instituciones….No sé, la verdad.
Sea como fuere, estoy dispuesto a demostrar las diferencias, palabra por palabra si se quiere, aunque no haya una “ Real Academia Sevillana “, de lo que de verdad se habla, al menos en la ruralidad del Reino de Sevilla, y lo que es el “ castellano oficial “.
Sigo diciendo que apoyo a los regionalismos hispanistas, como en su día lo hicieran Vázquez de Mella o Menéndez Pidal. Y más en el ámbito cultural. Pero lo que no puedo apoyar es el “ León puramente Celta “ contra el “ fascismo imperialista castellano “; por mucho que se defienda contra el pancastellanismo marxistoide ( El PREPAL no es el caso; la UPL, al menos sus miembros, amén de ser filoseparatas van por ahí creo yo ). Y como no apoyo al pancatalanismo antiespañol, tampoco puedo apoyar este blaverismo ultraseparador ( Y no siempre hispanista ).
Sigo diciendo : Lo que en el Reino de Sevilla estudiamos en los colegios se parece bastante poco a lo que de verdad hablamos.
Y espero que no se recurra al “ andalú “; porque hasta los filólogos más picajosos admiten muchas variedades, quizá generalizando en tres. La modalidad dialectal que pueda ser cordobesa ( Que dijísteme leíste en un periódico de Córdoba ) no es la de aquí. Sin embargo, todos aceptamos el escribir en castellano; hecho a imagen y semejanza de lo que se habla en la Castilla Condal en conexión con ciertas zonas de las Vascongadas…..
Que no hayamos tenido gramatistas recientes propios ( Recuerdo que tuvimos la jarcha y que en la parte occidental entró también el astur-leonés, que se habló en la Sierra de Huelva hasta el XIX, que se sigue hablando en la Extremadura Sevillana, y del que se conservan numerosos dejes en la Sevilla rural ) no quiere decir que eso sea Palabra de Dios. El enciclopedismo tampoco representa la realidad popular. Y puestos a ser picajosos….Os recuerdo que nunca fuimos mudos; y que si nuestra modalidad dialectal es diferente no es por “ paletería gratuita “; como así se dice en numerosos sitios de Castilla. No somos una “ deformación del castellano “; si tenemos este acento y nuestras variantes culturales es por algo.
Y os sigo advirtiendo : El día que eso cale acá, nos vamos a reír a base de bien…Espero no verle las orejas al lobo…..
Pienso que la identidad del Reino de Valencia es bien remarcable y que no debería caer en esos peligrosos derroteros.
Sinceramente, pienso que de esto se está haciendo un tejemaneje político al más puro estilo de la democracia, que trata de enfrentar a los pueblos de Las Españas sea como sea.
El castellano “ oficial “ no tiene mucho más tiempo que Pompeu Fabra. Ya puestos, ¿ por qué Elio Antonio sí y Pompeu Fabra no….?
Me parece a mí que empezamos a entrar en senderos peligrosos…..
Marcadores