Ulibarri :
El problema es ese. Que he prestado atención a su exposición filológica ( Que no niego ni desprestigio ) y eso mismo me recuerda aquí.....
La gramática la hizo un sevillano; no la hizo todo el Reino de Sevilla. Y así no hablamos aquí.
Elio Antonio de Lebrija se fijó en Castilla la Vieja, no en la inmensa mayoría de lo que hablamos eso que llaman " castellano " o " español ". Eso por no hablar de las modalidades dialectales de las Canarias o muchas de Hispanoamérica......
________________________________________________________________
Ulibarri :
Er problema´h eze. Que´prehato atención a zu ehpozición filolóhica ( Que no niegou ni dehprehtihiou ) y ezo mihmou me recuerda aqui.....
La gramática la jizo un zevillano; no la jizo tó´r Reinu´Zevilla. Y azí no ablamo aquí.
Eliu Antoniu de Lebriha ze fihó en Cahtilla la Vieha, no´n la inmenza mayoría de lo que ablamo ezou que llaman " cahtellano " o " ehpañó ". Ezo por no ablá de lah modalidade dialertale de lah Canaria o musha de Ihpanoamérica....
______________________________________________________________
¿ Se fija usted en las distintas aspiraciones, colocaciones de las h....? ¿ Por qué decimos " dialerto " o " dialehto " en lugar de " dialecto ". Así se dice en " bable ". ¿ Por qué acabamos muchas palabras en-ou o en -u cuando en castellano purísimo se acaban en " o "....? ¿ Por qué tenemos palabras como " marinear " , " pejiguera ", " atagarrar "....¿ Por qué " dir " en vez de " ir " ? ¿ Por qué puédamo en lugar de podamos o váyamo en lugar de vayamos ? ¿ Por qué nunca decimos " vosotros " y siempre " uhtede " ? Todas estas diferencias se toman como catetada y la gente quiere un acento no ya más sevillano-capitalino, sino estandarizado del Canal Sur.
Usted, amigo, ha expuesto sus argumentos que en ningún momento desmerezco. Aquí no sólo hay palabras distintas.
Un saludo en Cristo Rey.
Marcadores