Dios está presente en la eucaristía, especialmente en el momento de la consagración, no hace falta saber mucha teología para ello, pues hasta un niño que se prepara para la primera comunión lo sabe (vosotros no, según veo).
Interrumpir una eucaristía insultando a su ministro, es un SACRILEGIO, ahora, en 1979 y en cualquier momento de la historia del cristianismo. Leeros el Código de Derecho Canónico.
Es increíble que algunos tengais tanto odio que hasta estas cosas os parezcan bien...Por otra parte, Dios está por encima de ideologías terrenales (miserables al fin y al cabo, en especial las de algunos de vosotros).
Me hace mucha gracia además que acuseis a los jesuítas de progres y no sé cuantas cosas más...No sabeis que esta orden, junto con el Opus Dei hoy día, tienen obediencia personal al Papa, y lo más importante de su orden es precisamente eso, la obediencia.
Hacer la misa en valenciano no tiene nada de anómalo. Debería de ser lo normal en Valencia, igual que a los negritos (lo digo con cariño y sin ánimo de ofender), se les hace la misa en swahili, songo'o, namib y cuantas diferentes y raras languas hablan. También es curioso que esos que protestan porque la misa se haga en valenciano, les parezca bien que en Valencia ciudad, por poner un ejemplo, carezco de datos concretos, se hagan cada semana unas 300 misas en castellano y apenas 2 ó 3 en valenciano...
Leed bien el texto, una vez más, y vereis que muchos de los asistentes a esos actos sacrílegos llebaban pegatinas del GAV.
Y en fin, volviendo al núcleo de este hilo, NADA justifica la interrupción del momento más importante del cristiano, la eucaristía (donde el cristiano es partícipe del cuerpo y la sangre de Cristo), y menos aún por unas miserables razones, como las que aportaben esos individuos sacrílegos.
A pesar de todo, que Dios les (os) perdone, porque no saben (no sabeis) lo que hacen (haceis).
P.D.: Villores, no es mi culpa si tienes poca cultura, pero Hug de Llupià fue un obispo de Valencia, catalán (como lo fueron los obispos de Valencia después de la Reconquista y hasta bien entrado el s. XV), en la transición del s. XIV al XV.
La Iglesia valenciana tuvo una brillante tradición en su lengua propia, hasta bien entrado el s. XVI. Podría extenderme mucho, pero basten los nombres de Vicent Ferrer, Bonifaci Ferrer, Francesc Eiximenis, Isabel de Villena, etc. etc.
Marcadores