Acabas de expresar al milímetro cómo me siento. En el caso de Madrid, yo creo que no ha lugar a lo que comentas, por un motivo muy sencillo: Londres no deja de ser Inglaterra por ser la capital de Reino Unido, del mismo modo que Madrid no debe dejar de ser Castilla por ser la capital de España.
Pero vamos, esa cirugía de extirpación no solo se ha hecho en España, sino que en sitios como Alemania también se ha segregado a Berlín de su región histórica, Brandemburgo, y ahora es lo mismo que Madrid: una isla sin cultura ni historia en medio de la nada, campo abonado para las operaciones del poder financiero.
Creo que estamos llegando a un entendimiento más o menos medio...Lo de que Castilla la Nueva es Castilla, y Andalucía no, puedo aceptarlo, siempre que las razones que se esgriman no tengan que ver con lo étnico y no se diga que es que el origen de los andaluces está en Arabia o la Berbería. En sentido amplio, Andalucía es Castilla porque fue parte de la Corona de Castilla, pero no por anexión como en el caso de León o Galicia, sino por conquista y repoblación. Por tanto, Andalucía le debe a Castilla su origen y su ser, igual que Castilla la Nueva.
Andalucía no es Castilla por ser parte de la Corona de Castilla, he ahí la diferenciación. La Corona de Castilla fue un conglomerado de territorios a cuya cabeza estaba Castilla y bajo un mismo Rey. Pero no por ello el resto de territorios son Castilla, sino "Corona de Castilla", que no es lo mismo ni de lejos.
Filipinas, Flandes, etc, fueron "Corona de España", pero no son España, porque España en su concepto histórico es la Península Ibérica, del mismo modo que Andalucía fue "Corona de Castilla" pero no es Castilla, porque Castilla es una horma cuyo pie no se entiende fuera de la Meseta. Aragón fuera del valle del Ebro y el Sistema Ibérico no tiene sentido. Cada región histórica tiene la geografía que la ha conformado: la huerta valenciana no es aragonesa, y los olivares de Jaén no son castellanos. Castilla es mar en Santander, es montaña y es llanura mesetaria, del mismo modo que Aragón es Pirineo, vega del Ebro y estribaciones de la Ibérica.
Lo cual no es óbice para afirmar el origen cristiano de los repobladores de Andalucía y el propio origen cristiano y europeo de la propia Andalucía como unión de 3 Reinos (Sevilla, Córdoba y Jaén), realidad irreconciliable con el mundo musulmán desde su conquista por Fernando III.
San Fernando y el resto de Reyes de Castilla han sabido siempre lo que es Castilla y lo que no. Me remito al comentario de arriba: una cosa son los dominios dinásticos, y otra muy distinta las personalidades culturales que en ellos se desarrollan.¿Por qué? No creo que San Fernando pensara lo mismo.
¿Alguien sería capaz de negar la entidad de Andalucía como cultura y territorio histórico de 3 reinos (Sevilla, Jaén y Córdoba) y por tanto como una de las regiones de España?
Y del mismo modo, ¿Podría negarse la entidad de Castilla como cultura y territorio histórico de 2 reinos (Castilla la Vieja y Castilla la Nueva) y por tanto como una de las regiones de España?
La respuesta en ambas preguntas es claramente no.
Un saludo
Marcadores