Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 74

Tema: Campaña de firmas pro-autonomia de La Mancha

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de tercioviejo
    tercioviejo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 nov, 11
    Edad
    57
    Mensajes
    16
    Post Thanks / Like

    Re: Campaña de firmas pro-autonomia de La Mancha

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Siempre hubo Castilla la Vieja (es decir, la Castilla primera original), más tarde Castilla la Nueva (cuando avanzó la Reconquista) y por último la Novísima Castilla (aunque desgraciadamente el que ha pervivido es el nombre más bien moro de Andalucía). La Mancha siempre había sido una región natural, y se estudiaba como tal. Provincias como Toledo y Ciudad Real son manchegas, así como Cuenca, pero también lo es Albacete aunque nunca se había considerado Castilla. Hablar de Castilla-La Mancha y Castilla y León es emplear un lenguaje confuso, porque parece que es un caso se habla de Castilla más La Mancha y en el otro de Castilla más León, cuando se habla de dos regiones diferentes, aunque artificiales y nuevas. Y encima dejan a Madrid fuera. ¿Qué pasa, que los madrileños no son castellanos? Lo mismo que la Rioja. Otra creación nueva. Porque la Rioja siempre había sido una región natural como La Mancha, no administrativa. La prueba es que además de la Rioja actual (ex provincia de Logroño) existe la Rioja Alavesa, región con las mismas características y que comparte la denominación de origen; muchos vinos de Rioja son alaveses. Y sin embargo Álava es vasca, salvo que queramos hacer otro enclave en ella, como el burgalés Condado de Treviño.

    Eso es a lo que me refiero son tan castellanos como los de Burgos o los Madrileños y la mancha como región natural, tiene sus particularidades, pero sin olvidar que muchas particularidades de ella son iguales a las de Madrid o León, hace poco en un viaje a las tablas de Daimiel, me decían , que los ríos de la mancha son lentos pos que tienen poca caída, pensé yo como el manzanares en algunos tramos o como el Jarama.

    luego seguían con la letanía de , claro, nuestros ríos los canalizaron y así destruyeron nuestros humedales , hay no pude contenerme y les conteste , claro como muchos ríos de la península en los años 50 y 60 para evitar enfermedades trasmitidas por los mosquitos que se reproducían en los humedales y pantano, empezaron con la letanía de, si claro, pero los de Madrid , el centralismo etc. al final un señor me dio la razón y sentencio , por eso en España no tenemos malaria, ni tifus como hace décadas se acabó la conversación.
    Aunque entre ellos se decian , mira los listos de Madrid, en España malaria, si eso es de Africa, que se puede esperar.

    Yo creo que todo esto es un victimismo para seguir como en épocas decimonónicas con los caciques mangoneando ahora llamados autonomías
    Última edición por tercioviejo; 09/11/2011 a las 20:22
    SANTIAGO Y CIERRA ESPAÑA

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Lo Que Significa Navarra (1)
    Por rey_brigo en el foro Navarra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/01/2009, 01:19
  2. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  3. El " Arte Rupestre " en la Península Hispana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2006, 13:14
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •