Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 84

Tema: ¿Los protestantes pueden ser Hispanistas?

Ver modo hilado

  1. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Los protestantes pueden ser Hispanistas?

    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    Bueno hay dos tipos de vino: el que no embriaga (el mal llamado jugo de uva) y el que embriaga. Para mí, lo que se estaba sirviendo allí era vino bueno pues de lo contrario si se lo bebieron todo se hubiesen embriagado. Es normal que algunas frutas embriaguen, en Puerto Rico, por ejemplo tenemos una fruta llamada maví, el jugo que se saca de esta fruta es bueno pero puede llegar a embriagar. Claro, eso ya iría en otro hilo. Estoy seguro que tú puedes iluminar a este humilde servidor un poco más sobre el vino. La realidad es que desconozco sobre ese delicioso jugo.

    Saludos en Cristo Nuestro Señor.
    No existe ningún vino que no embriague. Todos tienen graduación alcoholica. El zumo de uva se llama 'mosto', y al no estar fermentado, no es vino. Por poner un ejemplo, los vinos que normalmente se utilizan para la consagración, suelen tener unos 16 grados de alcohol (lo cual no está nada mal, tratándose de vinos...). Y suelen llevar uva moscatel alta en azúcares. No llegan a ser lo que generalmente se denominan 'vinos fortificados' o generosos (que oscilan entre los 16 y los 24 ó 25 grados), y que consiguen esta mayor graduación, tras habérseles añadido coñac en su proceso de elaboración. Por lo tanto, sin ser generosos, son vinos fuertecitos... Y sería un verdadero sacrilegio utilizar mosto sin fermentar en la consagración (me imagino que algún cura progre posconciliar ya los estará usando para estar a la última...).

    De modo que, resumiendo... el Vino para misa ha de ser exclusivamente de vid y ha de ser elaborado con uvas maduras, de acuerdo con los concilios Florentino y Tridentino.

    ____________
    Dice Wikipedia:
    Anexo:Tipos de vino - Wikipedia, la enciclopedia libre

    "En la Iglesia Católica se utiliza el llamado vino de misa, un vino muy dulce elaborado con un mosto de una uva muy rica en glucosa (tipo garnacha tinta). El mosto de uva inicia una lenta fermentación hasta alcanzar el punto óptimo de azúcares, momento en el que se añade alcohol para parar la fermentación y dejar el vino de misa con una cantidad de azúcar natural residual que le confiere ese tono particular de vino semidulce con color oro brillante y un paladar rico con sabores de uva fresca".
    ____


    Vino de misa: moscato | Vinos y Bebidas


    El vino de Misa es reconocido por ser un tipo de vino especial utilizado en las celebraciones litúrgicas. La antigua historia de la última cena de Jesucristo avala y confirma la calidad, la cual en la actualidad depende de la valoración de la Santa Sede.

    Es un tipo de vino dulce, el cual representa simbólicamente la sangre de Cristo. ¿Pero qué tipo de vino es en realidad? Según la costumbre tradicional parece ser necesario que sea un vino de pura uva. Y por ello, se utiliza generalmente el llamado “moscato”, aunque no exclusivamente.

    El moscato es un vino de tipo licor al cual se lo fermenta hasta un determinado punto para más tarde agregarle alcohol, de modo que se vuelva un vino de alta densidad alcanzando alrededor de 16 grados de graduación alcohólica.


    Es ya una costumbre que sea elaborado con uvas moscateles y también de tipo torrontés, conteniendo aproximadamente 150 gramos de azúcar por litro.

    El moscato, es además, un tipo de vino que sabe muy bien para acompañar postres o helados, pero también es una costumbre degustarlo a modo de licor después de las comidas.


    Ignoro que vinos estaban 'de moda' en la Palestina de hace dos mil años, pero lo que sí que sé es que durante siglos, en la Iglesia Católica, el vino que se usa en las misas es dulce, pero tiene una alta graduación alcohólica (porque, 16 grados es una alta graduación para ser vino puro de uva...).
    Última edición por jasarhez; 17/07/2013 a las 21:03

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  4. "Ja venen los catalans"
    Por Juan del Águila en el foro Catalunya
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 06/02/2009, 13:25
  5. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •