Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19
Honores6Víctor
  • 1 Mensaje de Christabel
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de Triaca
  • 1 Mensaje de Reke_Ride
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.

Ver modo hilado

  1. #4
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.

    Cita Iniciado por Triaca Ver mensaje
    La monarquía tradicional católica es democrática.
    Señora Doña Triaca, con todo el respeto, creo que esa no fue una adjetivación correcta y rigurosa. En la monarquía tradicional (en la española por lo menos*) no existía el elemento constitutivo de la democracia que es la soberanía popular. Es decir que el pueblo (latu sensu) no decidía ni era elector de quien decidiese sobre el gobierno y la producción legislativa. Pero como muy bien ha referido Christabel, los reyes en España se sometían a Dios, Sus leyes y al derecho natural, substanciados en las leyes propias de los reinos de España, cuyas prerrogativas y poderes de administración de justicia eran garantizadas por los reyes cuando subían al trono: el juramento de los fueros.

    El juramento de los fueros no consistía en una sumisión del monarca a la voluntad de una instantánea mayor parte del pueblo, que en un segundo podría destruir lo que llevó siglos de historia a construir, por generaciones y generaciones de españoles; consistía eso sí en la manifestación del respeto de los reyes por las leyes que servían para la justicia y protección de su pueblo en armonía con las diferencias propias de cada reino; con su libertad presente y futura, pero también con su historia y los valores en ella perennes.

    * - Digo española por que en el ejemplo de la portuguesa, aunque no existiera soberanía popular (en su definición pos-revolucionaria) existía una ratificación por las cortes, con representación de la nobleza, clero y pueblo) de la sucesión hereditaria de los reyes. Aunque los casos en que esa ratificación podría ser negada fuesen muy restrictos y bajo condiciones predefinidas, el caso portugués se presenta algo diferente del español, aunque radicado en una antigua tradición hispánica, según me ha informado mi amigo Ordóñez: la aclamatio goda. Todavía y asimismo, de democrática la monarquía tradicional portuguesa tenía poco o nada.
    Última edición por Irmão de Cá; 03/05/2011 a las 12:30
    Beatrix dio el Víctor.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Reto: diferencias entre misa nueva y misa tradicional
    Por Donoso en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 03/12/2010, 13:33
  2. A Monarquia Tradicional - por Victor Emanuel Vilela Barbuy
    Por Irmão de Cá en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/05/2010, 06:36
  3. La absoluta falsedad del relativismo
    Por Mefistofeles en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/12/2009, 00:04
  4. Elias de Tejada: la Monarquía Tradicional.En italiano.
    Por Tradición. en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/12/2006, 16:43
  5. Esbozo de una constitución de la monarquía católica y tradicional-Aparisi y Guijarro
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/10/2005, 17:10

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •