Gracias por la aclaración, Valmadian. No me refiero tanto al ámbito planteario cuanto al europeo u occidental principalmente. En cualquier caso la idea de guerra santa en el medievo era muy similar tanto en cristianos como en musulmanes. A lo que quiero llegar es a que no toda guerra tiene por qué ser mala si se tiene la conciencia de estar defendiendo unos valores justos, es más, la guerra es algo consustancial a la condición humana. Normalmente cuando la vía de la negociación o diplomacia no permite avanzar en modo alguno respecto a una reivindicación que se considera justa solo queda dirimir la cuestión por las armas. Salvo que quieras mantener el statu quo ad eternum, con lo que jamás se satisfará la reivindicación que persigues, pero "convivirás" con el vecino. La visión de la sociedad actual es que si el conflicto se queda sin resolver, que se quede, pero todo con tal de que no estallen hostilidades. Sin embargo, yo no estoy de acuerdo con esa visión.
Daniel, he conseguido el texto "De laude novae militiae" de Bernardo de Claraval donde habla del perfil del cruzado, lo leeré próximamente, gracias por la reseña.
Marcadores