Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 41

Tema: Una duda sobre la predestinación.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

    Cita Iniciado por Nicus Ver mensaje
    Por eso yo prefiero seguir la interpretación tomista-agustiniana de la predestinación, que es la más tradicional y ortodoxa.
    ¿Interpretación "tomista-agustiniana? Las diferencias entre San Agustín y Santo Tomás están ahí precisamente, que Sto Tomás no acepta la "teoría" de la predestinación:

    "El hombre posee el libre albedrío porque sin él serían vanos los consejos, exhortaciones, preceptos, prohibiciones, recompensas y castigos. (...) Luego necesariamente, siendo el hombre un ser racional es, por lo mismo, libre en su albedrío. Suma teológica (C.83, a. 1.)

    Y como dice Julio BONATTO en Religión y Moral Texto aprobado por la Sagrada Congregación del Concilio (Vaticano I), Edit. Litúrgica Española, 1934, en las páginas 124 y 125:

    "Para enderezar nuestros actos al último fin nos ha dado Dios el libre albedrío (...) La libertad es el fundamento necesario de la moralidad de los actos. Negaron el libre albedrío los maniqueos. Y en los tiempos modernos, entre otros muchos filósofos marcadamente materialistas, Lutero, Calvino y Jansenio.

    La ética tomista gira precisamente sobre la la libertad de elección --libre albedrío--, contradiciendo la teoría de la predestinación.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ¿Interpretación "tomista-agustiniana? Las diferencias entre San Agustín y Santo Tomás están ahí precisamente, que Sto Tomás no acepta la "teoría" de la predestinación:

    "El hombre posee el libre albedrío porque sin él serían vanos los consejos, exhortaciones, preceptos, prohibiciones, recompensas y castigos. (...) Luego necesariamente, siendo el hombre un ser racional es, por lo mismo, libre en su albedrío. Suma teológica (C.83, a. 1.)

    Y como dice Julio BONATTO en Religión y Moral Texto aprobado por la Sagrada Congregación del Concilio (Vaticano I), Edit. Litúrgica Española, 1934, en las páginas 124 y 125:

    "Para enderezar nuestros actos al último fin nos ha dado Dios el libre albedrío (...) La libertad es el fundamento necesario de la moralidad de los actos. Negaron el libre albedrío los maniqueos. Y en los tiempos modernos, entre otros muchos filósofos marcadamente materialistas, Lutero, Calvino y Jansenio.

    La ética tomista gira precisamente sobre la la libertad de elección --libre albedrío--, contradiciendo la teoría de la predestinación.


    No es que yo esté diciendo que San Agustín y Santo Tomás, sean iguales. Yo NO he dicho eso, sino que he dicho que ambos, pese a ser distintos, interpretan bien las Sagradas Escrituras y ambos (como todos los católicos) aceptan el dogma de la predestinación; y estoy hablando obviamente de la predestinación católica, que la expliqué más atrás y está bien explicada en la Enciclopedia Católica.
    Y esa cita que pones, en nada se opone al dogma de la predestinación, una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, una cosa es el libre albedrío (que nadie lo negó) y otra cosa es la predestinación, es decir, estar pre-destinado. El mismo Santo Tomás de Aquino, en la misma Summa (favor leer un poco más atrás, en el artículo 1 de la cuestión 23, en la parte I de la Suma) dice:

    Artículo 1: Los hombres, ¿son o no son predestinados por Dios? lat

    Objeciones por las que parece que los hombres no son predestinados por Dios:

    1. Dice el Damasceno en el II libro: Hay que saber que Dios todo lo conoce de antemano, pero no todo lo predetermina. Pues de antemano conoce lo que hay en nosotros y no lo predetermina. Pero los méritos y deméritos humanos están en nosotros en cuanto que, por el libre albedrío, somos dueños de nuestros actos. Por lo tanto, lo que pertenece al mérito o demérito no está predestinado por Dios. Así, desaparece la predestinación de los hombres

    2. Como se dijo (q.22 a.1 y 2), todas las criaturas están ordenadas a sus fines por la providencia divina. Pero de las otras criaturas no se dice que estén predestinadas por Dios. Luego tampoco hay que decirlo de los hombres.

    3. Los ángeles, como los hombres, son capaces de ser felices. Pero a los ángeles, al parecer no les corresponde ser predestinados, pues en ellos nunca hubo miseria. Y Agustín dice que la predestinación es el propósito de apiadarse. Luego los hombres no son predestinados.

    4. Los beneficios que Dios da a los hombres los da a conocer a los santos por el Espíritu Santo, tal como nos dice el Apóstol en 1 Cor 2,12: No recibimos el espíritu de este mundo, sino el Espíritu que viene de Dios para que sepamos qué es lo que Dios nos concede. Por lo tanto, si los hombres fueran predestinados por Dios, como la predestinación es un don, la predestinación sería conocida por los predestinados. Y esto es falso.

    Contra esto: está lo que se dice en Rom 8,30: A los que predestinó, a ésos llamó.

    Respondo: A Dios le corresponde predestinar a los hombres. Pues, como quedó demostrado (q.22 a.2), TODO está sometido a la providencia divina. Y como también se dijo (q.22 a.1), a la providencia le corresponde ordenar las cosas al fin. Y el fin al que son ordenadas las cosas por Dios es doble. Uno, que sobrepasa la capacidad y proporción de la naturaleza creada, y este fin es la vida eterna, que consiste en ver a Dios, algo que sobrepasa la naturaleza de cualquier criatura, según quedó establecido (q.12 a.4). El otro fin es proporcionado a la naturaleza creada, y que puede alcanzar con sus fuerzas la misma naturaleza creada. Y aquello a lo que no puede llegar con la capacidad de su propia naturaleza, es necesario que le sea otorgado por otro, como la flecha necesita al arquero para llegar al blanco. Por eso, y hablando con propiedad, la criatura racional, capaz de llegar a la vida eterna, llega a ella como si le fuera transmitida por Dios. El porqué de dicha transmisión preexiste en Dios, como también en El preexiste la razón del orden de todo al fin, que es la providencia, como ya dijimos (q.22 a.1). La razón que, de algo que se va a hacer, hay en la mente del que lo va a hacer, es una determinada preexistencia que de lo que se va a hacer hay en él. Por eso, la razón de la predicha transmisión de la criatura racional al fin de la vida eterna se llama predestinación; pues destinar es enviar. Queda claro que la predestinación, en cuanto a los objetivos, es una parte de la providencia.

    A las objeciones:

    1. El Damasceno llama predeterminación a la imposición de necesidad; como sucede en las cosas naturales, que están predeterminadas a algo fijo. Este sentido lo apoya lo que añade: Pues no quiere la malicia ni fuerza la virtud. Así, NO queda anulada la predestinación.

    2. Las criaturas irracionales no están capacitadas para aquel fin que sobrepasa la capacidad de la naturaleza humana. Por eso no se dice propiamente que estén predestinados. Aun cuando a veces se abusa de la palabra predestinación para hablar de cualquier otro tipo de fin.

    3. A los ángeles les corresponde ser predestinados como los hombres, aunque nunca hubiera habido miseria en ellos. Pues el movimiento no se especifica por el punto de partida, sino por el de llegada. Ejemplo: No importa que algo blanco, antes de ser blanco, haya sido negro, gris o rojo. De modo parecido, para ser predestinado no importa que alguien sea predestinado a la vida eterna saliendo de un estado de miseria o no. También puede decirse que conceder un bien superior al merecido es algo que pertenece a la misericordia, como ya dijimos (q.21 a.3 ad 2; a.4).
    4. Aun cuando por un privilegio especial a algunos se les revele su predestinación, sin embargo no es conveniente que se revele a todos, porque los predestinados se desesperarían, y la seguridad de ser predestinado podría parecer una negligencia.

    Además yo ya dejé un par de citas bíblicas que indican claramente que sí hay predestinación.

    Sobre su última cita, no leí ese libro nuevo (bueno, no tan nuevo), pero en nada contradice a la predestinación, pues como dije, una cosa es ser libre, que lo somos, pero otra cosa es que la Divina Providencia ya sabe lo que va a pasar y ha pre-determinado nuestro destino, lo ha regulado. Dios ya ha ordenado todo desde la eternidad, es decir, por fuera del tiempo, por fuera de este universo, porque Él está por encima de todo. Así que ojo con las posturas laxas, vaya ser que caiga en un pelagianismo.

    PS: La predestinación es una Teoría sí, no una "hipótesis"; además es un dogma.
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

    Cita Iniciado por Nicus Ver mensaje
    Sobre su última cita, no leí ese libro nuevo (bueno, no tan nuevo), pero en nada contradice a la predestinación, pues como dije, una cosa es ser libre, que lo somos, pero otra cosa es que la Divina Providencia ya sabe lo que va a pasar y ha pre-determinado nuestro destino, lo ha regulado. Dios ya ha ordenado todo desde la eternidad, es decir, por fuera del tiempo, por fuera de este universo, porque Él está por encima de todo. Así que ojo con las posturas laxas, vaya ser que caiga en un pelagianismo.

    PS: La predestinación es una Teoría sí, no una "hipótesis"; además es un dogma.
    "Ese" libro es un curso de doctrina aprobado por la Sagrada Congregación del Vaticano I, y publicado en español en 1934. Es mi libro de consulta permanente. Después tiene gracia lo que dices, como si yo no supiera nada de estas cuestiones..., para afirmar lo último que es de traca. Mírate tú primero en tu espejo antes de hacer semejantes juicios. Y ya la última expresión, bueno sólo demuestra la confusión que tienes.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    "Ese" libro es un curso de doctrina aprobado por la Sagrada Congregación del Vaticano I, y publicado en español en 1934. Es mi libro de consulta permanente. Después tiene gracia lo que dices, como si yo no supiera nada de estas cuestiones..., para afirmar lo último que es de traca. Mírate tú primero en tu espejo antes de hacer semejantes juicios. Y ya la última expresión, bueno sólo demuestra la confusión que tienes.
    ¿Por qué está mal escribir "ese"? ¿Insinúa que no me sé expresar bien?
    No le voy a mentir diciendo que lo leí, así que de lo que no sé, no me expreso; pero según la cita que haces, no se opone a la predestinación.
    Decir: "así que ojo con las posturas laxas, vaya ser que caiga en un pelagianismo" no es un juicio, es una advertencia. Y efectivamente, ya me miré en el espejo.

    PS: Vuelvo a repetir: la predestinación es un dogma católico.
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

    Cita Iniciado por Nicus Ver mensaje
    ¿Por qué está mal escribir "ese"? ¿Insinúa que no me sé expresar bien?
    No le voy a mentir diciendo que lo leí, así que de lo que no sé, no me expreso; pero según la cita que haces, no se opone a la predestinación.
    Decir: "así que ojo con las posturas laxas, vaya ser que caiga en un pelagianismo" no es un juicio, es una advertencia. Y efectivamente, ya me miré en el espejo.

    PS: Vuelvo a repetir: la predestinación es un dogma católico.
    ¿Y a quién se supone que estás advirtiendo? Por otra parte, ¿qué entiendes por predestinación? A ver si es que estamos hablando de cosas distintas.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

    Cita Iniciado por Nicus Ver mensaje
    PS: Vuelvo a repetir: la predestinación es un dogma católico.
    Y yo también repito, ¿qué tipo de predestinación?

    Listado de Dogmas Católicos « Biblia y Tradición

    Saludos en Cristo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

    DESTINAR significa: “ordenar algo hacia un fin” y, en este caso, significa que Dios ordena eternamente (predestina) a los que preconoció que se habían se salvar a un fin concreto. Pero Dios da la GRACIA también a los malvados, porque primeramente a éstos también les da la gracia de la conversión y de ellos también desea su salvación. Porque Dios, por su propia voluntad y por su naturaleza divina, por definición si se me permite al absurda estupidez, incluso la blasfemia, ya que nadie puede "definir" a Dios, pero quiero que se me entienda.... no es un ser ni injusto, ni arbitrario (aunque tuviera poder para serlo, si quisiera, en su omnipotencia). Nosotros, también tenemos ese poder, precisamente porque estamos hechos a imagen y semejanza suya, y por eso podemos ser justos, pero también no serlo... Aunque, realmente, pienso, que sin la ayuda de Dios, ninguno de nosotros podría ser justo por completo, así como algunos de nosotros podríamos cerrar nuestros corazones a la acción de la Gracia Divina. Y eso es lo que Dios ya conoce de antemano de todos y cada uno de nosotros, antes incluso del día de nuestro propio nacimiento. Pero no es voluntad Suya nuestra condenación, ni nuestros pecados... porque, repito, nuestro Dios es un Dios Bueno y Justo.

    La omnipotencia de Dios no ha convertido a su creación en un circo mecánico en el que unos pecan porque así han sido "programados", mientras otros, los elejidos para la gloria, no lo hacen (por el mismo "principio fundacional" que los anteriores), van y se salvan sin mayor esfuerzo... Quien afirme eso estará ayudando a propagar una horrible y estúpida herejía (como los son todas la herejías, por otra parte). Esa es la misma herejía que llevó a los ingleses (protestantes) a exterminar a los indios de América, mientras los españoles (católicos) intentábamos ganar sus almas para Dios y para el Cielo.

    Dios ha otorgado libertad al hombre sin renunciar a su Propia Omnipotencia, y permitir que pequemos... mientras la Gracia para nuestra conversión, jamás nos abandonará y el abrazo del Padre amoroso, como en la parábola del hijo pródigo, nos sigue esperando hasta nuestro posible regreso. Éste es nuestro Dios y no el de los calvinistas que nos crea ya condenados a la inmensa mayoría... De estos males doctrinales también surgió la lacra del capitalismo moderno.

    Y esto solamente es un misterio para aquellos que se obstinan en cerrarse en banda y quieren "entender" la "lógica" del "hacer" de Dios con sus ojos imperfectos. Pero es algo muy simple, si lo vemos con los ojos de la fe.

    Y con referencia a la carta a los romanos que alguien creo que ha hecho alusión, así es como yo entiendo la entiendo. Y me voy a referir exclusivamente al famoso capítulo 9, donde se dice:

    ___________________________________________________________
    9:13 Como está escrito: A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí.

    9:14 ¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna manera.
    9:15 Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca.

    9:16 Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia.
    9:17 Porque la Escritura dice al Faraón: Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra.

    9:18 De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece.
    9:19 Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad?
    9:20 Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así?

    9:21 ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?
    9:22 ¿Y qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción
    9:23 y para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria,
    9:24 a los cuales también ha llamado, esto es, a nosotros, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles?
    9:25 Como también en Oseas dice:
    Llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo,
    Y a la no amada, amada.
    _________________________________________________________

    Primero: Si Dios amó a Jacob y aborreció a Esaú, es por sus obras, y si Dios dice al Faraón que, precisamente, por eso le ha levantado, para mostrar en él su poder y para que su nombre fuera anunciado por toda la tierra, es porque ya conoce de antemano la forma en la que habrán de conducirse en su vida tanto el faraón como Esaú, siguiendo con estos dos ejemplos, no porque sea su voluntad que así sea. Y no, también, porque Dios no es un ser tan mezquino y malvado que cree únicamente a Esaú, o a al faraón, para tener alguien a quien poder aborrecer o a quien poder utilizar para mostrar al mundo su poder y darse de paso publicidad (para que su nombre fuera anunciado por toda la tierra). Sin embargo, tanto Esaú como el faraón, finalmente en su libertad (y repito esto de "en su libertad"), finalmente vivieron actuaron a lo largo de sus vidas, de forma tal que llegaron a hacer realidad aquello que Dios, en su omnisapiencia, ya conocía que iba a suceder de antemano. Pero, a pesar de ello, los creó porque para eso es Dios y tiene poder sobre todas las cosas (¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?).

    Segundo: La frase que he resaltado en negrita (la que pone el ejemplo de alfarero..) es cierta, porque DIOS es omnipotente, y si no tuviera poder para hacer una cosa así, no lo sería. Pero, Dios, por su voluntad, jamás ha creado, ni creará jamás, a ningún hombre, para ser utilizado como "objeto" para la deshonra suya, ni tampoco con la finalidad de alimentar las llamas eternas del Infierno. Nuestro Dios, que es un Dios justo y bueno... y no va por ahí haciendo esas cosas que dicen que hace los calvinistas (y también todos aquellos que creen en la predestinación del modo en el que lo creen en su terrible herejía).

    Tercero: Y por eso termina esta cita diciendo que: Dios llamará pueblo suyo (también) al que no era su pueblo y amada a la que no lo es... porque todos estamos llamados a la Salvación, por mucho que Dios ya conozca, de antemano, quienes de entre nosotros serán los salvos y quienes seremos los condenados.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 16/07/2012 a las 20:14

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

    Clarísima y pedagógica exposición:

    «El Misterio de la Predestinación y la Reprobación» por el R.P. Ludwig Ott « Biblia y Tradición

    Obtenida de un libro de Teología Dogmática de un enorme interés.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    55
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

    Buen enlace, gracias Valmadian.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

    Cita Iniciado por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Ver mensaje
    Buen enlace, gracias Valmadian.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
    Me alegro que sea de tu agrado.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

    Interesante y docta exposición la que nos presentas.

    Me quedo con la frase que SAN AGUSTÍN enseña: «Dios es bueno, Dios es justo. Él puede salvar a una persona sin sus merecimientos, porque es bueno; pero no puede condenar a nadie sin sus desmerecimientos, porque es justo» (Contra luí. ni 18, 35).

    Independientemente del resto de teorías, un Dios que condenara a alguien sin atender a sus desmerecimientos, sería una deidad injusta. Y una deidad injusta (o arbitraria) yo no la querría cerca y me declararía automáticamente en su enemigo mas aférrimo. Total... si mi condenación o mi salvación no iban a depender ni de mis "méritos" o mis "deméritos", ¿qué mas daría?. Con un dios así, por conciencia, yo me haría ateo o incluso "antiteo".Una deidad arbitraria e injusta no me merecería ningún respeto. Por eso me quedo con la frase de San Agustín.

    Un saludo

  12. #12
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    en otros lugares tenidos por tradicionalistas que, en realidad, son jansenistas
    Este es como una enciclpedia online de jansenismo y sedevacantismo. Contiene textos de toda clase de tradicionalistas cismáticos.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  3. La soberanía popular : un optimismo sin fundamento
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/02/2010, 01:28
  4. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 15:18
  5. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •