Cita Iniciado por Nicus Ver mensaje
Por eso yo prefiero seguir la interpretación tomista-agustiniana de la predestinación, que es la más tradicional y ortodoxa.
¿Interpretación "tomista-agustiniana? Las diferencias entre San Agustín y Santo Tomás están ahí precisamente, que Sto Tomás no acepta la "teoría" de la predestinación:

"El hombre posee el libre albedrío porque sin él serían vanos los consejos, exhortaciones, preceptos, prohibiciones, recompensas y castigos. (...) Luego necesariamente, siendo el hombre un ser racional es, por lo mismo, libre en su albedrío. Suma teológica (C.83, a. 1.)

Y como dice Julio BONATTO en Religión y Moral Texto aprobado por la Sagrada Congregación del Concilio (Vaticano I), Edit. Litúrgica Española, 1934, en las páginas 124 y 125:

"Para enderezar nuestros actos al último fin nos ha dado Dios el libre albedrío (...) La libertad es el fundamento necesario de la moralidad de los actos. Negaron el libre albedrío los maniqueos. Y en los tiempos modernos, entre otros muchos filósofos marcadamente materialistas, Lutero, Calvino y Jansenio.

La ética tomista gira precisamente sobre la la libertad de elección --libre albedrío--, contradiciendo la teoría de la predestinación.