Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

Iniciado por
Nicus
Sobre su última cita, no leí ese libro nuevo (bueno, no tan nuevo), pero en nada contradice a la predestinación, pues como dije, una cosa es ser libre, que lo somos, pero otra cosa es que la Divina Providencia ya sabe lo que va a pasar y ha pre-determinado nuestro destino, lo ha regulado. Dios ya ha ordenado todo desde la eternidad, es decir, por fuera del tiempo, por fuera de este universo, porque Él está por encima de todo. Así que ojo con las posturas laxas, vaya ser que caiga en un pelagianismo.
PS: La predestinación es una Teoría sí, no una "hipótesis"; además es un dogma.
"Ese" libro es un curso de doctrina aprobado por la Sagrada Congregación del Vaticano I, y publicado en español en 1934. Es mi libro de consulta permanente. Después tiene gracia lo que dices, como si yo no supiera nada de estas cuestiones..., para afirmar lo último que es de traca. Mírate tú primero en tu espejo antes de hacer semejantes juicios. Y ya la última expresión, bueno sólo demuestra la confusión que tienes.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores