Es un tema complejo, étnica/etnologicamente hablando: y todo porque los euscaldunes son los únicos habitantes de España que han mantenido durante milenios (al menos buena parte de sus individuos) cierta endogamia y unido a la orografía de sus territorios, han conservado su lengua ancestral. Hay tropecientos topónimos y apellidos hispanos de procedencia ¿desconocida? sobre los cuales se arroja un haz de luz, comparándolos con el euscara, sobretodo en el Alto Aragón y la Cataluña pirenaica...(compárese el euscara Urduliz con el aragonés Urdués) como también los habrá cántabros o astures. Pero al carecer casi por completo de datos y pruebas lingüísticas de aquellos pueblos es muy difícil probar su filiación.
Aquellas etnias antiguas prerromanas (edetanos, ilergetes, asturos, turdetanos, ilercavones, carpetanos, galaicos, vacceos, etc...) se han difuminado totalmente al mezclarse con romanos, suevos o godos, con lo cual es imposible a la vez hablar de etnias castellanas, leonesas, aragonesas, que comparten o bien apellidos, o lengua, o ascendencia genética común ¿dónde está el límite al hablar de etnias? Que me digan que un tal Fulano Puigcorbé Ripoll es de etnia catalana porque sus apellidos son catalanes frente a un Mengano Vázquez Balboa que es leonés, no me lo trago: porque la ascendencia de los dos geneticamente hablando es la misma o similar: sangre hispanorromana y goda (con algo de celta en uno y en otro ibera, pues vale; pero eso no es determinante).
Si se puede hablar de una etnia ancestral hispana conservada con cierta puridad, es la euscalduna, está claro (en mi opinión conservada dentro de la gran etnia actual española, pues esta última también ha recibido influencias genéticas, culturales y lingüísticas de aquélla).
Vasco era Diego López de Haro II, pero no euscaldún, pero ello no lo hace menos vasco, ya que era vizcaíno 100%. Si que es verdad, se tiende a confundir ambos términos (vasco y vascón, cuando no es lo mismo).
Marcadores