Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 4 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 142

Tema: Vascos en hispanismo.org (II)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ahari jokua
    Ahari jokua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 abr, 09
    Ubicación
    Gipuzkoa
    Mensajes
    76
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Ya que se me ha pedido, expondré brevemente mis ideas.

    Mi lengua es el euskera, es mi lengua materna y la que hablaban exclusivamente mis antepasados. Respeto profundamente el castellano, pero aqui la considero una lengua impuesta.

    Soy vasco (Euskal herritar), me siento vasco (mis 8 primeros apellidos, todos los que sé, son vascos), y no puedo sentirme español. Realmente, no siento ningun vinculo con España.

    Estoy en contra del uso de las armas y la violencia. De ninguna manera apoyo a ninguna banda terrorista ni veo necesario el ejército. Las ideas se defienden con las palabras, los malos argumentos caen por su propio peso.

    Si teneis alguna duda no dudéis en preguntar, os responderé gustosamente. Espero no haber ofendido a nadie.

    Saludos cordiales.

  2. #2
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Lasai, ez det uste haserretuko dianik, edo ez behintzat gehiegi :P ah, eta zarauztarra izanik, odol bikingo ez euskaldun pitxin bat hortik edukiko dezu xD
    Última edición por Escuela de Sara; 11/04/2009 a las 15:06

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Ojo con lo de la imposición: Es curioso que nadie resalte que por ejemplo los vascos fueron piezas clave en la " imposición " del castellano por más de medio mundo. Y no tan por medio mundo: Vascones hubo en la Reconquista de Sevilla y " colonos " vascos hubo a patadas en Jaén.

    ¿ Fue una imposición que el vascuence tomara la grafía latina ? ¿ Menos imposición es la grafía posterior, que nunca la vi usada por carlistas euskaldunes de siempre ?

    Este discursito me parece muy facilón e inexacto, sin negar los excesos que haya podido haber. El imponer el castellano en zonas vasconas donde prácticamente nunca se ha hablado es una nulidad. Ahora bien: Si un vascongado o un navarro euskaldún son personas que estudian, pues veo lógico que accedan al castellano, ya que no es nada extraño para su patria y que dentro de la lengua cervantina se encuentra un tronco vasco innegable, teniendo mayor o menor calado. Y entre otras, porque la formación del Reino de Castilla no se entiende sin los vascos, que son los que más han conservado la " política castellana ". Felipe V no sólo no tocó los fueros vascongados y navarros, sino que los potenció.


    Yo lo que veo innecesario es el pacifismo, tan dañino para nuestra consumista y drogada sociedad. No estoy de acuerdo con la violencia gratuita pero sí con la legítima defensa y con los valores. Una nación sin ejército es una nación sin paz, seguridad, garantía. Es más, no sería una nación. Sería otra cosa. Amén de servir a la anarquía o a una invasión, etc. El pacifismo ideologizante es un desastre que sólo trae a la realidad más desastres.

    Tú no eres lo que tú te quieras sentir a modo voluntarista, tú eres lo que eres. Es como si yo me sintiera chino o ugandés, por mucho esfuerzo que hiciera, yo soy español. Serás un vasco muy raro si no has tenido vínculos con el resto de tu patria, pues la historia de tu región es así, por más que la queramos ideologizar a nuestra manera. Blas de Lezo no pensaba como tú, como tantos otros vascos. Vascos que fueron los más entusiastas en apoyar la Causa de Felipe V, Rey Legítimo de toda España. Las Vascongadas no han estado aisladas de España sino que al contrario, han formado una parte indisoluble e indispensable en nuestra Historia, con grandes hitos. Antes del invento de " Euskadi " ( Los vascongados jamás tuvieron " unidad política per se " - como los andaluces - sino en la Corona de Castilla y en el Rey de las Españas ) así ha sido.

    Lo de los apellidos no sé si es una obsesión aranista. La mayoría del origen de mis apellidos son de las tierras de Castilla y de León y yo soy andaluz. Sevillano rural, si se quiere especificar más. Y tan español como un aragonés, un asturiano, un gallego o un manchego. No sé si un vasco, por descubrir que tiene un antepasado castellano o gallego ya es menos vasco por ese apellido. Vamos, sí lo sé, sé la respuesta, pero no sé cuál será la tuya.

    Para los que quieran menospreciar el ikastolismo, aquí tenemos una muestra. Ciertamente, esto no sólo ocurre en las Vascongadas.


    " El éxito no es dudoso. Un solo esfuerzo y España será libre "
    , General Zumalacárregui. Otro vasco que tampoco tuvo implicación con España....Como los que redactaban " La Gaceta de Oñate " o el " Boletín de Navarra y las Provincias Vascongadas ". Y eso sin ser el Carlismo un " fenómeno reducido de lucha vasca ", porque nunca lo fue, al menos como se entiende así.


    En fin, ongi etorri.
    Última edición por Ordóñez; 11/04/2009 a las 16:00

  4. #4
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Lo de los apellidos no sé si es una obsesión aranista
    Toda la razón estimado Ordóñez. Mi primer apellido es de origen navarroaragonés (vascón) al igual que el tercero (supongo que el orden es el 2º del padre) que es Mendoza (mendi-hotz-a: el monte frío) y no por ello me siento euskaldun...como decía también Juaristi, media España está llena de apellidos vascos (Velasco, Ochoa, Salazar, Ibarra, Esparza ¿Ibáñez?---> compárese con Ibañeta en Navarra, Jiménez---> del vasco antiguo Scemeno, etc...etc...etc...)

    Lo de los apellidos como excusa para afirmar pureza, me suena a rollo ario.

    Al igual que el castellano no fue impuesto...a los Reyes de Pamplona, vascones ellos, nadie les impuso el latín o el occitano o el gascón y mas tarde el romance navarroaragonés...como tampoco a los Visigodos se les impuso el latín, ni codificaron sus leyes en latín a la fuerza...

    Por lo demás, respeto la postura de Ahari aunque no la comparto.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  5. #5
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Cita Iniciado por Ahari jokua Ver mensaje
    Ya que se me ha pedido, expondré brevemente mis ideas.

    Mi lengua es el euskera, es mi lengua materna y la que hablaban exclusivamente mis antepasados. Respeto profundamente el castellano, pero aqui la considero una lengua impuesta.

    Soy vasco (Euskal herritar), me siento vasco (mis 8 primeros apellidos, todos los que sé, son vascos), y no puedo sentirme español. Realmente, no siento ningun vinculo con España.

    Estoy en contra del uso de las armas y la violencia. De ninguna manera apoyo a ninguna banda terrorista ni veo necesario el ejército. Las ideas se defienden con las palabras, los malos argumentos caen por su propio peso.

    Si teneis alguna duda no dudéis en preguntar, os responderé gustosamente. Espero no haber ofendido a nadie.

    Saludos cordiales.
    Hay que reconocer que el lavado de cerebro del nacionalismo ha sido eficaz. O sea ¿Vascongadas no tiene nada que ver con España? Parte de la génesis castellana, incluso su idioma, por ejemplo, es vasca. Mucha de la historia de España no se entendería sin la participación de los vascos, vascos que en su momento se sintieron muy, pero que muy españoles. En fin, es que paso, estas cosas, me dan mucha pereza mental, me superan, me dan ganas de tirar la toalla, emigrar a Nueva Zelanda, dejar de aguantar estas gilipuerteces, ligarme a una chica guapa en las antípodas, dedicarme a criar ovejas y punto. Tanta cretinez identitaria reinventada artificial me da por… Perdón.

  6. #6
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Val y los demás.

    Por favor, NO os metáis con Ahari Jokua. Se le ha pedido opinión, y lo ha hecho.

    Yo le he entendido. Siente que habla un idioma diferente y UNICO, que sus apellidos son diferentes y UNICOS y que vive en una tierra repleta de singularidades. Todo eso es cierto.

    También sé que ha tenido la valentía desde Gipuzkoa de entrar en un foro denominado Hispanismo y que si lo ha hecho es por que tiene curiosidades, inquietudes o lo que sea. Y esto es importante.

    Tienes Ahari Jokua mi bienvenida, espero que puedas leer y participar en el foro, si seguimos así, entre todos vamos a poder hacer una sección en Euskera.

    Ondo etorri!!!

    Ps: Hasta el lunes, pues debo marchar.

  7. #7
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    Val y los demás.

    Por favor, NO os metáis con Ahari Jokua. Se le ha pedido opinión, y lo ha hecho.
    Ah, estupendo estimado Don Cosme, yo también he dicho lo que pienso y opino. A mí es que estas historietas de pueblos que se le imponen idiomas, idioma que es tan suyo como mío me tocan las criadillas, osease LOS COJONES. Ya vale de tanto victimismo ¡JODER!

  8. #8
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Val...no le acuses de lavado de cerebro, es posible que opine así por convicción y es libre de expresarse y opinar así, otra cosa es que no lo compartamos ^^

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    D. Cosme hombre, que yo no me he metido con el nuevo forero, simplemente le he expresado mi opinión, y no sólo subjetiva, con hechos más que constatables.

    Sea como fuere, recalco en el " fenómeno imposición ": Según la lógica andalucista, los vascos habrían sido ayudantes en la imposición de la brutal " conquista castellana " sobre el paraíso andalusí. Si yo expongo esto, lógicamente obtendré respuestas. No veo por qué no puede tener respuesta el decir que al ser vasco no se puede sentir español y aluda a los apellidos. Creo no haberlo hecho en mi habitual tono soez. Creo

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Cita Iniciado por Ahari jokua Ver mensaje
    Ya que se me ha pedido, expondré brevemente mis ideas.

    Mi lengua es el euskera, es mi lengua materna y la que hablaban exclusivamente mis antepasados. Respeto profundamente el castellano, pero aqui la considero una lengua impuesta.

    Soy vasco (Euskal herritar), me siento vasco (mis 8 primeros apellidos, todos los que sé, son vascos), y no puedo sentirme español. Realmente, no siento ningun vinculo con España.



    Si teneis alguna duda no dudéis en preguntar, os responderé gustosamente. Espero no haber ofendido a nadie.

    Saludos cordiales.


    ¡Je,je,je,je! Te gano "por goleada" pero yo sí me siento español, más todavía, se puede afirmar que los vascos estamos entre los genuinos habitantes de estas tierras (también hay otros) mucho antes de que nos empezasen a invadir. En cuanto a Castilla, pues es de fundación vasca, no te digo más. Pero intuyo el problema: las "lecciones de historia" que has recibido. Si tienes paciencia y sigues aquí, empezarás a ver las cosas de otro modo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Ahari jokua
    Ahari jokua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 abr, 09
    Ubicación
    Gipuzkoa
    Mensajes
    76
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ¡Je,je,je,je! Te gano "por goleada" pero yo sí me siento español, más todavía, se puede afirmar que los vascos estamos entre los genuinos habitantes de estas tierras (también hay otros) mucho antes de que nos empezasen a invadir. En cuanto a Castilla, pues es de fundación vasca, no te digo más. Pero intuyo el problema: las "lecciones de historia" que has recibido. Si tienes paciencia y sigues aquí, empezarás a ver las cosas de otro modo.
    Es lo que pretendo. Conocer vuestro punto de vista, puesto que no soy amigo del pensamiento único. Pero no, yo no hablaba de historia, hablaba de mi entorno.

    Con lo de imponer el idioma, me refería a que mis padres no hubieran aprendido el castellano a no ser de las políticas que se emplearon durante el franquismo, es decir, traer profesores que no sabian hablar euskera para que los alumnos tuvieran que aprender castellano, si o si. Por supuesto, no se podia hablar euskera. Y esto no es ningun lavado de cerebro, fue la infancia de mis padres. Por supuesto que es enriquecedor aprender, hablar y escribir correctamente el castellano, pero ello no implica necesariamente lo que se hizo.

    Un saludo a todos, veo que alguno ha entendio el porqué de mi registro en este foro, y no es poco.
    Última edición por Ahari jokua; 11/04/2009 a las 16:32 Razón: ortografía

  12. #12
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Cita Iniciado por Ahari jokua Ver mensaje
    Con lo de imponer el idioma, me refería a que mis padres no hubieran aprendido el castellano a no ser de las políticas que se emplearon durante el franquismo, es decir, traer profesores que no sabian hablar euskera para que los alumnos tuvieran que aprender castellano, si o si. Por supuesto, no se podia hablar euskera. Y esto no es ningun lavado de cerebro, fue la infancia de mis padres. Por supuesto que es enriquecedor aprender, hablar y escribir correctamente el castellano, pero ello no implica necesariamente lo que se hizo.
    El castellano, ¿solo "enriquecedor"?
    ¿O sea, que lo ideal hubiera sido llegar la chavalería vasca a la edad de comenzar estudios universitarios y no manejarse con soltura o no tener ni idea de lengua castellana para tener acceso a infinidad de tratados de medicina, arquitectura, historia, literatura, lengua, filosofía etc y todas las disciplinas técnicas superiores?
    ¡¡Entenderse exclusivamente en euskera!! para estar aislados del resto del mundo y solo tener oídos para las proclamas paranoicas del nacionalismo. ¿Ese es el objetivo?¿una nueva Albania?

  13. #13
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    El castellano, ¿solo "enriquecedor"?
    ¿O sea, que lo ideal hubiera sido llegar la chavalería vasca a la edad de comenzar estudios universitarios y no manejarse con soltura o no tener ni idea de lengua castellana para tener acceso a infinidad de tratados de medicina, arquitectura, historia, literatura, lengua, filosofía etc y todas las disciplinas técnicas superiores?
    ¡¡Entenderse exclusivamente en euskera!! para estar aislados del resto del mundo y solo tener oídos para las proclamas paranoicas del nacionalismo. ¿Ese es el objetivo?¿una nueva Albania?
    Bueno creo que Ahari Jokua ha intentado ser conciliador, desde su perspectiva que es la dominante, bueno dominante es poco, digamos la OMNIPRESENTE en su zona. Y eso que Zarauz por su condición de "playa de Guipúzcoa" es una especie de "espacio más abierto" en el panorama guipuzcoano. De hecho, conociendo lo que conozco, Ahari me parece por lo que nos cuenta de momento: "casi un españolista".

    No sé de qué zona proceden los padres de Ahari Jokua pero lo que él describe como hecho ocurrido en el franquismo es exactamente lo mismo que le ocurrió a mis abuelos/as en la zona de Ereño/Ispaster en tiempos de Alfonso XIII. Que llegaron al colegio sin hablar castellano, que nadie en el pueblo sabía hablar castellano salvo mi bisabuelo porque sirvió en la guerra de Filipinas.

    Que el maestro de escuela era vallisoletano y sólo hablaba castellano. Que este maestro exigía "tributos en fruta, verduras, etc" y pegaba a los niños a mansalva como supongo ocurría en cualquier otro lugar del país por aquellos tiempos, con la diferencia de la indefensión que suponía para los de los caseríos enfrentarse a una "autoridad" que hablaba otro idioma que era el oficial aún sin ser conocido por los lugareños, y que con todo el respeto hacia el resto de las lenguas romances de nuestra España, por la exageración en la que voy a incurrir, "no difiere del castellano en cambiar una U o una O al final de las palabras". El episodio de la violencia desmedida del maestro en el caso que describo se solucionó cuando mi bisabuelo, le cogió al maestro de la pechera, lo elevó un par de centímetros del suelo y le dio un par de razones en castellano, por si no había comprendido "su lenguaje universal" aprendido en Filipinas y como no en la carbonera, la huerta, el manejo de las vacas y demás nobles quehaceres.

    Creo que Ahari Jokua no discute la utilidad del castellano ni la importancia de conocerlo. Está hablando de las formas con las que se IMPUSO.

    En todo caso Gothico, lo que me gustaría que Ahari Jokua sacara en conclusión de esta magnífica web, es que España no es su enemiga, ni la enemiga de su étnia, sino parte de sí mismo, pero esto después de 21 años oyendo lo contrario requiere de algo de paciencia por parte de todos. Convencer a un castellano de que España es parte de su ser no tiene mucha ciencia, pero desgraciadamente no es esto así en todos los rincones de nuestra patria.
    Última edición por DON COSME; 14/04/2009 a las 18:56

  14. #14
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Ordoñez, uno de estos días (cuando tenga tiempo) pondré un mensaje sobre como entró el castellano a veces en las escuelas, porque los continuadores del Padre Larramendi (XVIII) dan buena fe del anillo y otros castigos (físicos) para los niños que hablaban en euskera. No es un mito nazionalista, no, está recogido y atestiguado por literatos euscaros foralistas.

    Pero otro asunto es el victimismo, a mi tampoco me gusta, bien, no debemos olvidar lo ocurrido, pero no hay que caer en justo lo contrario, ambas lenguas deben convivir como lo hacen hasta el momento en la sociedad (con tres modelos educativos distintos, lineas paralelas en la universidad, etc.).

    Y para finalizar, BASTA YA DE PALABROS, lo siento, pero es que me sale la vena, no existe 'kaleborrokismo', ni 'abertzalismo', ni 'batasuno'. Por lo tanto no existe 'Ikastolismo', y por favor, sin conocimiento de causa sobre las Ikastolas no generalicéis, porque las hay de todos los tipos y colores, desde las que son también kristau-eskolak, pasando por algunas del Opus (que imparten todo en euskera) y terminando las que tienen modelo plurilingüe. ¿Vale? es harto sabido que si no hubiera sido por las kristau-eskolak, ikastolak, gau-eskolak, etc. el euskera en estos momentos estaría muerto primero por falta de transmisión y segundo por no poder recuperarse en las familias en las que se había perdido.

    Ruego respeto yo también para Ahari, en el País Vasco existe una gran parte de la población que opina así, y no tienen ningún tipo de problema, simplemente opinan distinto.

    P.D: Yo también soy bastante pacifista, no me comáis xD

  15. #15
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Bueno, yo también estoy con DON COSME y con ESCUELA DE SARA. Y para intentar que se comprenda un poco más cómo respira la gente allí, voy a explicarlo con una anécdota. Antes de conocer a la que luego se convertiría en mi mujer, tuve una relación con una paisana donostiarra. Yo vivo en Madrid y voy a Donosti mucho menos de lo que quisiera (mi padre reposa en Polloe, y allá irán mis restos el día en el que Dios me llame). Y cada vez que iba me apetecía muchísimo ir a un sitio llamado Aldaba. Aquí, a 20 km de Donosti, junto a Tolosa, en lo alto de los montes, había una preciosa ermita de estilo muy modernista, junto a un caserío en el que te preparaban unas estupendas tortillas de patata con "sagardua" (la sidra natural). Me encantaba ese sitio, pasar las tardes muertas entre manzanos y tumbado sobre la hierba.

    Pero a esta novia, pese a ser conductora y propietaria de su coche no le apetecía mucho. Yo por entonces era usuario del "Autobús de San Fernando" ("unas veces a pie, y otras andando"), así que me tenía que aguantar las ganas. Un día le pregunté por la razón por la cual se resistía tanto a ir a Aldaba. Su respuesta fue una sorpresa para mí: "Es que es un viaje". Me dejó en cuadro, pues lo que vino a continuación fue toda lección de antropología. Respondí con una pregunta: " ¿Veinte kilómetros es un viaje? para añadir a continuación otra: "E ir a Madrid qué es entonces para tí? . "Una aventura" me replicó.

    En mi opinión las respuestas a estas cuestiones que se ven en el País Vasco van por ahí. No recuerdo de quien es la afirmación de que los nacionalismos se curan viajando, pero curiosamente cuando yo voy a Donosti y entro ya por la carretera en Álava me pregunto ¿y éstos qué quieren?. La respuesta me viene a la cabeza enseguida al acordarme de Aldaba.

    Ahari jokua, España es casi 70 veces más extensa que Euskal-Herría, 82 veces si añadimos Portugal. Cuando estás allí siempre, parece que España no existe, o que es algo lejano, pero cuando se va al País Vasco desde cualquier punto, la sensación es de estar entrando en "un rincón" peninsular. Sólo la llamada "Comunidad de Madrid" es tan extensa como todo el País Vasco. Esas realidades no es posible ignorarlas nada más que por pura voluntad.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  16. #16
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    A ver, que yo por supuesto no tengo nada contra el idioma vasco, es más, si yo fueras de esas tierras haría todo lo posible por aprenderlo y por supuesto que me parece mal que en algún momento se haya querido restringir el uso y aprendizaje del idioma euzcara, que eso quede claro, CLARíSIMO, no soy de esos que dicen que el “español es el idioma del imperio” y punto, que demás lenguas españolas sobran. Me estoy acordando del caso bretón en Francia, que después de la segunda guerra mundial se podía ver carteles en muchos bares de Bretaña que decían eso de “prohibido escupir y hablar bretón en este local”, pues no, tampoco es eso. Que nadie me tome por un talibán idiomático ¿Queda claro? Mi intervención anterior iba por otros derroteros. A buen entendedor…

  17. #17
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    A mí lo que me pica es la curiosidad: Si el euskera es por cojones lo que define a lo vasco, y atendiendo a los peneuveros y batasunos ( Antivascos, lógicamente ), que dicen no sentir vínculo alguno con España: ¿ Por qué en el aberrante acto del aberri eguna - manchando el Santo Domingo de Resurrección - Mamarreche y compañía hablan en castellano al imbecilizado auditorio ? ¿ Por qué los euskaldunes que yo conozco dicen no entender cuando éstos se esfuerzan por hablar en vascuence ? Al final se acude al refrán: Dime de lo que presumes....

  18. #18
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Corrijo, lo que define a un euskaldun/vascongado es el euskera, lo que define a un vasco no será la etimología quien lo resuelva, mientras tanto euskaldún como vascongado indican 'poseer el euskera'. Vasco es un término de origen galo, para ser exactos de la Baja Navarra, llamada Tierra de Bascos. Su significado es desconocido, el de vascogado y euskaldún no.

    Es decir, lo que convierte a un francés o a un español en euskaldún, como dice el mísmo nombre es que posea el euskera.

    Respecto a Ibarretxe le he visto hablar perfectamente con cierto deje vizcaíno (de la misma manera que Urkullu, pero distinto a Egibar, que tiene un acento marcadamente central o guipuzcoano). Arnaldo Otegi (por coger uno de la izquierda nacionalista) también suele hacer ese degu<dugu, por lo tanto tira hacia el dialecto central, mientras Uxue Barkos tira más por el navarro, con ese 'erran' y 'eginen'. Por lo demás, bueno, Patxi Zabaleta como es de Leiza le he oido hablar esa buena mezcla de guipuzcoano-navarro.

    Pero bueno, preguntemos a Ahari y Naparra si los entienden, yo a Iturgaiz tenía serios problemas para entenderle (las cosas como son), ahora a la otra candidata del PP para el parlamento vasco (no recuerdo su nombre, quiroga no, la otra) que estuvo en el debate de EITB la entendí perfectamente.

    Madrazo creo es así el único que recuerdo que no sabe y solo lee algunas frases, pero a Ibarretxe en el debate recuerdo que me sorprendió.

  19. #19
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Sigues sin contestarme Escuela de Sara. Y también a temas como que si el vascuence toma la grafía latina es una imposición o no.

  20. #20
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Saludos a todo el foro

    Te he respondido, no solo se les entiende, sino que es medianamente fácil identificar su procedencia (quizá con el de NaBai no) por el deje que tienen, bueno, quitemos a Ibarretxe, porque ese deje vizcaíno bien puede ser por muchas razones.

    La izquierda nacionalista suele hablar en euskera, EA casi siempre y el PNV suele hacer mitad y mitad, otro asunto es que los cortes que de el telediario estén en castellano, pero es práctica habitual que todos los políticos bilingües se expresen en los mitinees en ambas lenguas (bueno, en HB no es tan común). Te lo dice uno que acostumbre a ver el teleberri y hoy lo ha visto, y los cortes estaban en euskera :P

Página 1 de 4 1234 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  2. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  3. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 15:18
  4. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 19:46
  5. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •