Cita Iniciado por Paco
La decimocuarta edición del Diccionario de la Real Academia es de 1914 y la decimiquinta es de 1925.

Hasta 1914 el diccionario era de la lengua "castellana" y en 1925 de la "española". ¿Como es esto posible?
Por las inclinaciones centralistas de la mayoria de los académicos.
Desconocía este dato. Interesante.

En cualquier caso, yo siempre digo castellano.


Por cierto, un interesante extracto de un texto publicado por Luis Ansón en La Razón de hace un par de días:
El 17 de abril de 1536, Carlos I de España y V de Alemania se presenta acompañado por Garcilaso de la Vega y el gran duque de Alba, ante el Papa Pablo III. El Emperador denuncia al rey de Francia como traidor a la Cristiandad por las cartas que Francisco I había escrito a Barbarroja y que los españoles requisaron en La Goleta. Carlos I reta a Francisco I a duelo personal «armado o en camisa, con espada y puñal, en una isla o ante sus ejércitos». El embajador de Francia interrumpe al Emperador diciendo que no entendía sus palabras.

«Entiéndame si quiere -le contestó Carlos I- y no espere de mí otras palabras que de mi lengua española, la cual es tan noble que merece ser sabida y entendida de toda la gente cristiana».