¿Existe algún municipio de España con un 5% del censo electoral tradicionalista o católico-conservador? Es el mínimo para acceder a un ayuntamiento. A mi me parece que no.
¿Existe algún municipio de España con un 5% del censo electoral tradicionalista o católico-conservador? Es el mínimo para acceder a un ayuntamiento. A mi me parece que no.
Se trata de crearlos. Creo que puede haber muchos en estado latente. Probablemente no se describirían a sí mismos como tradicionalistas. En muchos casos ni siquiera son católicos practicantes.
Pero sí son personas, que entienden que los grandes partidos son más de lo mismo, que están desilusionados, hartos de tanto mangoneo y que buscan una alternativa sensata, sosegada, de gente honrada y normal, con ideas claras respecto de lo que hace falta primar. Y así, es como se empieza. Vendiendo Sentido Común.
Por todo ello, en una gran capital es impensable. Pero en una localidad de menor dimensión...![]()
En las próximas municipales pienso encabezar una candidatura independiente. Es algo que ya voy difundiendo entre el vecindario de la localidad en la que resido. La situación es la de un municipio de cuatro mil habitantes, con una corporación municipal del PP en su cuarta legislatura consecutiva y siempre con los mismos nombres. Una oposición del PSOE cuya cabeza está rodeada de un grupo con ansias de especulación urbanística, siendo esto algo que ya es "vox populi" y que cuenta con un abierto rechazo popular. Por tanto, es el momento oportuno de aparecer en escena. Todo el mundo sabe quien soy, todos saben QUÉ soy, Paco, y son muchas las voces que me dicen que adelante.
Tal como has dicho DON COSME, es abrir, es iniciar, la gente NO SABE, a la gente, a mucha gente, no les han dicho una verdad a medias en toda su vida. ¿Represalias? es posible, pero ¿porqué no han de temerlas los represaliadores? también pueden recibir de la misma taza y en la misma dosis. Usaría su propia ley contra ellos: " es mi derecho constitucional, ¿alguna objeción?. Por otro lado, hace ya años que demostré que "no sólo sé ladrar, sino también morder".
En realidad no debo de dar muchas pistas, pero sí añadiré que hace pocos años me estuve explayando a gusto en un programa semanal, de una emisora de radio comarcal, que trataba de política. En dicho programa, dos destacados carlistas tuvieron la ocasión de hablar, de exponer con toda claridad el Ideario con la excusa del referéndum de la presunta constitución europea.
Sencillamente, hay que querer, es cuestión de voluntad y de perder el miedo escénico. ¿Coste económico? en estas situaciones no muy alto, un poco de informática, unos cuantos cartuchos de tinta, algunos kilos de folios, algunos metros de tela, y trabajo, mucho trabajo. Lo más complicado es la elaboración de las listas y mantener el programa en secreto hasta llegar a la campaña. El propio ha de ser el último en salir, nadie se imagina la falta que haría aquí la SGAE. Para elaborar ese programa se ha de trabajar de dos formas: durante un año o año y medio ir anotando todo lo que se ve, todo aquello que se considera que necesita de un cambio o recoger la necesidad de lo que no existe. Y, por supuesto, recoger también lo que la gente opina de esto y aquello, pues suele consistir en crítica y, sin darse cuenta, dan muchas pistas. Por supuesto, el cuaderno en cuestión que se use para tal menester es sólo un borrador, después llegará el momento de poner los pies en el suelo y en orden las notas, por ámbitos, dejando las que tienen opción y desechando las utópicas.
Una vez logrado el objetivo, sea la alcaldía, sea una concejalía, actuar como un tradicionalista, no ocultarlo y difundir la doctrina con los hechos.
Última edición por Valmadian; 27/09/2009 a las 19:39
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
En los municipios pequeños no votan a las ideologías o a las grandes declaraciones programáticas, se vota a la persona. Lamentablemente, todavía hay un exceso de caciquismo, y las listas se elaboran llenándolas de primos, cuñados, sobrinos, etc., es decir, puro y duro nepotismo, pero se hace así porque toda la parentela vota.
Los cambios en muchas localidades están llegando a través de gentes que se desplazan a residir desde la ciudad a esas otras poblaciones más tranquilas, con "más calidad de vida", y en las que fácilmente descubren las carencias y los "trapicheos" locales. Esa gente está desplazando el sentido del voto y por eso son tan comunes las candidaturas independientes y las plataformas ciudadanas.
Por tanto hay que olvidarse de tantos porcentuales a nivel nacional y descender a las opciones personales que se tienen para lograr ese puesto dentro de los ayuntamientos.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Si o no. Conozco la zona donde vives de sobra. Y es extremadamente complicado disputar los votos al PP. Y si no que se lo digan a AES. Si te vas a presentar con un programa aséptico tipo PXC es un cosa, pero si no ,es imposible. Por cierto, desde ya te ofrezco mi ayuda y no es broma.
Un saludo
Gracias Paco por tu ofrecimiento, pero si tus circunstancias te lo permiten y vives en una localidad pequeña, anímate a intervenir. Quizás en las primeras no consigas nada, pero te servirían de experiencia y quien sabe en las siguientes.
No siempre es oportuno liarse la manta a la cabeza. Dices bien respecto al PP, tiene muy amarrados los pueblos pequeños, es decir, aquéllos con menos tendencia a los cambios que supongan la desaparición de sus tradiciones locales. Al tiempo los han "modernizado" extraordinariamente a través de fondos estructurales, que procedentes de Europa, se han invertido localmente en los dos Planes PRISMA.
Pero, si se quiere intentar algo, si en vez de estar quejándonos permanentemente de lo pésimo que está todo, hemos de "cambiar el chip mental". Por eso, inicialmente decía de que cada cual sabe lo que puede hacer y lo que no puede. Yo soy de los de "no dar puntada sin hilo" cuando se trata de cuestiones de este tipo, y aunque no sean grandes hazañas bélicas, estoy convencido de que empezar por los ayuntamientos, las asociaciones de vecinos, las asociaciones culturales de cualquier tipo, los clubes deportivos, la organización de tertulias literarias en tu localidad para tratar de nuestros autores..., no sé hay cien posibilidades para desarrollar, y eso es lo único que, en las actuales circunstancias, podemos hacer.
Sé que existe una especie de filosofía parda entre quienes se dedican al comercio y la representación ejecutiva: "hacer ver al potencial cliente la necesidad que tiene de comprar lo que se le ofrece." Y así son capaces de venderles frigoríficos a los esquimales o lavadoras a los beduinos.
Pues nosotros tenemos la obligación de enseñar a la gente sencilla, que al igual que tienen tradiciones (que muchas veces no son más que costumbres de anteayer) locales, también hay una Tradición histórica de Las Españas, y el conocimiento de ella es lo que "hay que venderles". Eso se llama "allanar el camino" y "laborar por la Causa".
Última edición por Valmadian; 27/09/2009 a las 20:59
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Es exactamente así. Pero necesitarás formar un equipo, no te pueden ver como a alguien aislado, como un proyecto personal fruto de la inspiración de una noche de verano. Evita un personalismo excesivo, habla simpre de tu equipo de gobierno y del proyecto para la localidad. Mucha suerte.
Nota: Creo que sé ya en qué localidad vives.![]()
En efecto, la candidatura ha de ser cosa de todos, no sólo del cabeza de lista. Para ello, hay que ir observando a las personas, cómo son, cómo respiran en temas trascendentales, cuál es su prestigio en la localidad, su preparación y predisposición, si se pueden ver perjudicadas o no en caso de figurar en la lista de candidatos..., etc., etc.
Por ello, la elaboración de la lista es algo muy complicado y se hace necesario empezar una pre-campaña ya desde tan pronto, aunque aún falten 19 meses. Después, una vez elaborada la candidatura hay que consolidarla. Por otra parte, hay que registrarla en el organismo autonómico oportuno y tal paso burocrático requiere de unos requisitos legales, siempre áridos y complejos. Afortunadamente, los promotores de la misma no necesariamente han de ser candidatos también y su apoyo es mucho más anónimo, por lo que se ven menos comprometidos.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
La gran lacra es el PP que tiene lobotomizados a la gran mayoría de católicos. Es difícil luchar contra ese auténtico tumor. Al rojerío lo ves venir, pero con los otros puedes acabar como Julio César o Viriato.
Última edición por Reke_Ride; 27/09/2009 a las 21:30
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Creo que otra forma de ganar unas elecciones en una localidad pequeña sería: Todos los tradicionalistas, carlistas...ect. que estén interesados en la propuesta, que se ''hagan vecinos del pueblo'' por lo tanto podrían votar en las municipales a la iniciativa política propuesta.
Valmadian, para lo que necesites aquí estoy.
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Y más, en dos de los pueblos más pequeños de la actual comunidad de Madrid, en las elecciones creo del 87 o así, el Partido Democráta Liberal (PDL) de Garrigues Walker presento candidaturas en las municipales con gente no empadrónada allí. Erán las únicas candidaturas. Pues bién ni un solo vecino las voto, con lo cual no se proclamaron concejales, y el gobierno nombró posteriormente gestoras entre los vecinos del lugar. Los del PDL se las veían muy felices haciendose por la "cara" con dos alcaldías. Pues no..cuidado con los "paletos" de los pueblos......
Hay pueblos en los cuales ciertos partidos del llamado arco parlamentario, presentan candidaturas sin un sólo residente en la localidad. Lógicamente suelen obtener muy pocos votos, los justos de aquéllos que votan con el corazón. Pero las razones son de orden técnico debido a la complejidad del sistema electoral.
Además, aunque existan rasgos comunes para las localidades pequeñas, no son todas iguales, las condiciones varían mucho de unas regiones a otras, las evoluciones son diferentes y todo es determinante. No se puede considerar "paletos" a gentes que han nacido y viven en pueblos que están dentro del área de influencia metropolitana de las grandes ciudades de España. No se puede llamar "paletos" a gentes de pueblos que representan menos del cincuenta por ciento de la población, mientras que la mayoría son nacionales de otros lugares y extranjeros europeos establecidos. Los casos más conocidos están en la Costa del Sol, en Baleares o en Canarias. Pero de un tiempo a esta parte el fenómeno se está reproduciendo en la Cornisa Cantábrica. Hoy en muchos pueblos hay Bancos, semáforos, grandes superficies, polígonos industriales..., y mucha gente con corbata o con minifalda.
La imagen del "paleto" se está quedando limitada a zonas más aisladas, más alejadas de los centros urbanos y de las vías de comunicación. Y, desde luego, ese no es el caso del pueblo en el que vivo, donde hacer los 120 km ida y vuelta a Madrid se le llama "ir al centro".
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Me parece a mí que todo esto son castillos en el aire. ¿Hay algún partido tradicionalista constituido? Me parece a mí que sí, por lo tanto lo más fácil es hacer una lista de vecinos que se presenten bajo las siglas ya constituidas. También se puede hacer un partido independiente de un municipio, pero sería bueno primero saber si va a tener por lo menos los militantes suficientes como para confeccionar una lista. Pongamos que una localidad media rural, con 3000 o 4000 habitantes va a necesitar de 11 a 15 concejales y unos votos, dependiendo de la participación, de 90 a 120 para ser considerada, pero que con menos de 300 quizás no consiga representación. Para esos resultados, el empadronamiento para conseguir votos me parece una quimera.
En mi opinión hay que fortalecer lo existente, dotar y dotarse de las condiciones necesarias para una contienda electoral, y eso pasa por considerar que todo lo que no sea una estructura profesional está destinado al fracaso. Pero si hay gente que ni siquiera quiere combatir al sistema con sus armas, imaginemos eso de la profesionalidad o de los "liberados". Ni siquiera una ONG funciona con el voluntariado, aún siendo base de su organización. No todo está en la municipalidad. Partidos tradicionalistas y falangistas en los años 80 gobernaban en muchos municipios y de habitantes considerables, pero desaparecieron porque hay que tener presencia nacional, una imagen que hable y de que hablar 365 días al año, no las campañas o precampañas como hace AES, por ejemplo, y cuyos efectos ya vemos.
Entiendo a Valmadian, pero desde la impotencia.
Memento mori.
¿Y que vecinos se van a presentar a las elecciones bajo las siglas de un partido tildado de facha, fascista y demás lindezas por parte de los medios? Si es tan facil, ya se debería haber hecho, ¿o no?
¿Alguien puede dar una estimación del número de tradicionalistas que quedan en España? Si nos fiamos por los resultados de elecciones (Tercio Católico, CTC) o por la gente que acude a las misas en latín, a mi no me salen ni 25.000 ¿alguna idea?
No todo está en la municipalidad. Partidos tradicionalistas y falangistas en los años 80 gobernaban en muchos municipios y de habitantes considerables, pero desaparecieron porque hay que tener presencia nacional, una imagen que hable y de que hablar 365 días al año, no las campañas o precampañas como hace AES, por ejemplo, y cuyos efectos ya vemos.
Perdón, ¿dónde gobernaban los tradicionalistas en los 80? Debo vivir en otro planeta porque no me enteré de nada.........
Saludos cordiales
Me veo en la obligación de aclarar algunos cuestiones. Así, la primera, es que el planteamiento inicial que hice fue el de que hay que abrirse a una pluralidad de acciones, no sólo a la cuestión municipal. Pero, una vez orientado el sentido del tema principalmente en esa dirección, aclararé que no he propuesto que se presenten candidaturas tradicionalistas bajo las siglas de grupos legalmente constituidos, sino que personas tradicionalistas encabecemos listas independientes, esto es lo de la letra de Machado: "caminante no hay camino, se hace camino al andar".
Claro que no hay presencia tradicionalista organizada alguna en la municipalidad de España. Pues algo habrá qué hacer ¿digo yo? ¿o es mejor seguir lamentándonos, o plantear utopías irrealizables como todas ellas?
Candidatos tradicionalistas apoyados por gentes que no lo serán, pero tampoco son militantes de los partidos, ni simpatizantes de ellos, sino no estarían apoyando. Se trata de personas de todo tipo y condición entre los que se pueden ir sacando algunos a los que ir adoctrinando, con los que a nada que se tenga suerte, y buen hacer, se podrá llegar a constituir un "círculo local". Se predica con el ejemplo y no a base de discursos, se trata de una tarea pedagógica.
En segundo término tenemos lo del "partido independiente" y su supuesta militancia. ¿Partido? ¿para qué? La legislación vigente recoge la figura de la "plataforma de acción ciudadana" cuya finalidad es constituir candidaturas sin la estructura de los partidos y, por ende, sin militancia alguna. El proceso de constitución es casi igual al que se requiere para registrar una asociación, salvo por los fines y por que "la ventanilla" es diferente. Cuenta con unos promotores que luego, si no lo desean, no aparecerán ni en la lista de candidatos.
Por tanto volvemos a lo mismo, se trata de que un tradicionalista encabece una candidatura. Si luego en la misma localidad hay más tradicionalistas para ir configurando la lista, mejor que mejor.
En tercer lugar, hay que desprenderse de los pesimismos. Las localidades con un censo de población entre 3000 y 4000 habitantes, les corresponde una corporación municipal de 11 concejalías, incluida la alcaldía. Por tanto al elaborar las listas éstas han de tener ese número de candidatos así como 3 suplentes. Por otra parte, del número de vecinos del censo electoral, suelen votar en las municipales del orden de promedios alrededor del 80%, ya que las políticas más cercanas son las que suelen interesar más. Así, una cifra promedio habitual suele rondar entre los 1700 y 1800 votantes. Por tanto una lista que obtuviese 300 votos tendría asegurada una concejalía y, dependiendo del número total de ellas, hasta una posible segunda.
Por ejemplo, supongamos que se presentan 4 candidaturas: A, B, T, D
Siendo T la que presenta nuestro tradicionalista. Y los resultados son los que siguen la siguiente tabla:
DIVISORES LISTAS
A B T D
1 780 510 340 180
2 390 255 170 90
3 195 112'5 85 45
4 99 56'2 42'5 22'5
La suma de las cuatro primeras cifras de cada lista representan el número de electores que ha votado: 780+510+340+180 = 1.810
Como hay 11 concejalías: 1810 : 11 = 164'5
Y como he sido generoso, hasta la cuarta candidatura obtiene una concejalía. Ahora viene la parte difícil de los cocientes (por eso hay decimales), y podemos ver que las candidaturas A, B, y T (la nuestra), obtienen una segunda concejalía, y ya van 7. La 8ª la obtendrá la lista A (cociente 195), la 9ª será para la lista B (cociente 112'5), la 10ª es para la lista A otra vez y, ¡sorpresa! la 11ª será para la D (cociente 90).
De este modo, en un censo contabilizado de 1810 votantes, en una localidad de 4000 habitantes, con 340 sufragios favorables contabilizados, nosotros, los que hemos elaborado una lista encabezada por uno o dos tradicionalistas, habremos obtenido 2 concejalías entre 11 y que sorprendentemente será igualada por la cuarta, la D, que ha obtenido casi la mitad de sufragios que la nuestra.
Y si los candidatos residen en dicha localidad desde hace años, pero años, y son bien conocidos, y en la localidad el 60-65% del censo lo componen personas no nativas, y a ello se le añade un programa con los pies en el suelo, los 300 y más votos estarán asegurados. Obviamente, el empadronamiento es una quimera cuando el censo es abultado, podría tener alguna opción si hablamos de una familia tradicionalista que tiene una finca en alguna aldea con un par de docenas de habitantes. Aún así, el sistema de cocientes a veces ha dado, o quitado, la concejalía, y muy posiblemente la alcaldía, por un único voto. Con eso hay que tener cuidado y hay que "mimar" hasta al más insospechado votante. (no hemos obtenido la 3ª concejalía por 6 votos, 85+6 = 91; mientras en tal caso, la lista D habría perdido su segunda concejalía por ¡un voto!)
Y, desde luego, en mi caso no hay impotencia alguna. Lo que voy a hacer está pesado y sobrepesado, hablado, tratado, meditado y medido. Y, a priori, prefiero ir "por libre" que bajo unas siglas que no iban a favorecer en nada este proyecto. Otra cuestión es que se cuente con el apoyo logístico necesario "bajo cuerda" de dichas siglas a fin de obtener los mejores resultados posibles.
No hay que olvidar que en las elecciones municipales en los pueblos, se trabaja primero para el pueblo, en asuntos específicamente locales y en el día a día, luego, algunos "hacen política", pero eso es cosa de ellos. Por contra, desde fuera, es cuando "se contabilizan" los resultados como si fueran algo propio, cuando sin el préstamo de los lugareños no hay resultado que valga.
Última edición por Valmadian; 28/09/2009 a las 17:30
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Tenía en la punta de la lengua la palabra: ''Empadronar'' como no me salía busqué un atajo. No soy de los que tira la piedra y esconde la mano.
Personalmente, me importa un carajo dónde estoy empadronado, o donde voy a estarlo dentro de poco. No sé qué ventajas tiene el estar empadronado aquí o allá.
Última edición por mazadelizana; 28/09/2009 a las 00:09
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
La cuestión del censo es compleja, ya que la legislación vigente establece plazos antes de adquirir plena posesión de ciertos derechos. Es decir, te das de baja en un municipio y de alta en otro, eso es un trámite prácticamente instantáneo, pero no lo es tanto para la transferencia de los derechos. Lo que sí es perfectamente posible es que personas censadas en otro u otros lugares, puedan presentarse en cualquier lista.
De cualquier modo, lo interesante, lo que verdaderamente nos ha de interesar, es que cada cual observe las condiciones que hay en el lugar de residencia correspondiente y estime ¿qué puede hacer? Sea en política, sea en deportes o en círculos culturales y juveniles, pues también la edad es un aspecto determinante.
Y para una coordinación de lo que se vaya haciendo yo propondría que se encauzase inicialmente a través de Hispanismo.org porque no perdamos de vista que se trata de ir extendiendo un movimiento tradicionalista para toda España, para recuperar sus esencias, y ¿qué mejor camino que el de que sea espontáneo y popular?
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores