Re: Permitidme tutearos, ¡ imbeciles !

Iniciado por
cassiopea
1.- [B]
soy una niña pequeña...de 26 años ^__^
2.- el texto es "Permitidme tutearos, imbeciles ! "
yo lo sè que Reverte suele emplear mucho un lenguaje metafórico pero yo no lo intiendo, porque no sè nada de la vuestra sociedad actual....

y despues no se todos las palabras coloquial, para mi solo " mierda" es coloquial

1.-
Debes disculparme pues no me expresé con la debida claridad. Al referirme a la palabra "ponido" como propia de niños pequeños, me estaba refiriendo a que son los niños pequeños "españoles" quienes la dicen.
2.- Pérez Reverte no sólo emplea un lenguaje metafórico, sino también lleno de vulgaridades, ocasionalmente grosero y marcadamente procaz, es decir, abusa de términos "coloquiales" basados en los atributos sexuales. Ahora bien, es una pena que sólo conozcas el término coloquial "mierda", por cierto, también muy francés -- ¡ merde !--, ya que en español (castellano) hay una gran riqueza lingüista.
Es a partir de las metáforas como, en mi opinión, puedes aprender el lenguaje coloquial. Por ejemplo, y a propósito de tu edad, cualquiera te podría decir que tener 26 años es "estar en la flor de la vida", muy coloquial también para una persona con más edad que tú está la expresión ¿veintiséis años? ¡quién los pillase!
Existen algunos libros y diccionarios que tratan estos temas, a ver si localizo algunos títulos y te los comento, incluso a efectos de que puedas comprarlos directamente a través de Internet... ¡ah! qué gran invento es este.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores