Re: Permitidme tutearos, ¡ imbeciles !

Iniciado por
cassiopea
Quiero ser muy estresante si te dijera que me diera una lista?

¿Sería posible que me hicieses un listado?, o tal vez, ¿Sería mucho pedir si me pudieses hacer una lista?
Lo que expresas no es muy conveniente: "Quiero ser muy estresante...", significa que quieres someter a alguien a una fuerte tensión.
, además, y completando la oración:
Quiero ser muy estresante si te dijera que me diera una lista?
Intentas decir que es posible que pedir una lista de frases hechas sea algo estresante. No pienso que sea de ese modo y gramaticalmente la frase no es correcta: falta el signo de interrogación antes de comenzar la pregunta; el verbo dar no concuerda correctamente en la frase, "si te dijese que me dieses".
Las frases hechas son construcciones que existen en todos los idiomas, que encierran una idea y facilitan la comunicación, aunque no son especialmente enriquecedoras para la elaboración mental del discurso hablado o escrito.
Ejemplos:
-. Ande yo caliente y ríase la gente: indica que si hace frío te puedes poner cualquier ropaje, tanto si "vas hecho un adefesio", es decir, feo o ridículo, y no te importa la opinión de los demás.
-. "Tanto va el cántaro a la fuente que se acaba por romper". Esta frase significa que cuando alguien actúa siempre de un modo molesto u ofensivo para otros, acabará provocando una reacción. Es muy común no terminar la frase: "tanto va el cántaro a la fuente que...", ya que quien escucha sabe como termina, en tal caso se está realizando un ahorro de tiempo.
-. También se utilizan muchos "cultismos" latinos: "El asunto quedó parado sine die", es decir, que no se sabe cuando volverá a ser tratado. Otro muy aplicado en el ámbito jurídico: "In dubito pro reo". Con esta expresión, jueces y abogados se refieren a que en caso de insuficiencia de pruebas condenatorias, se aplica al acusado la pena más favorable.
-. Otras expresiones parecen violentas ¡Cómo hagas eso te mato! pero no lo son en absoluto, incluso pueden esconder todo lo contrario. Por ejemplo, si alguien que te quiere te dice que te va a hacer un regalo y sabes que está mal de dinero. Si puede ser una amenaza esta otra: "te vas a enterar lo que vale un peine", sin que tenga un significado claro.
-. El significado original de muchas se pierde con el tiempo: "Es más chulo que un ocho". Al parecer proviene de que hace ya muchos años en Madrid la línea de tranvías número 8 era muy usada por los "chulapos" madrileños. Los chulapos eran un tipo de hombres de baja clase social que tenían una entonación en la forma de hablar (imposible reproducir por escrito) y que usaban una jerga muy particular: ¡amos anda! por ¡venga ya!; o "achanta la muy" por ¡cállate!, etc.
-.Otro ejemplo puede ser el de "Irse de picos pardos". Expresión de los siglos tardomedievales y, según se dice, procedente de Salamanca. En dicha ciudad se encuentra su famosa y muy antigua Universidad, y los estudiantes de vez en cuando iban a los lupanares, que se encontraban en las afueras. Por entonces las mujeres llevaban unos picos cónicos sobre la cabeza y el color de las que ejercían "el oficio más viejo del mundo" (la prostitución), era de color pardo.
-. Otras expresiones son son tautológicas: "Voy a subir arriba" o "Bájate abajo..". También "No te olvides meter dentro...", o, "Cuando salgas fuera...". Estas frases hechas son muy comunes y casi todo el mundo las dice y, sin embargo, repiten innecesariamente la misma idea. Además, ya se sabe que "no se puede salir dentro" y que "subir abajo" es imposible.
Verdaderamente el número de frases hechas es enorme y, en mi opinión, la mejor forma de aprenderlas es pasando un tiempo en el país cuyo idioma se está aprendiendo.
Última edición por Valmadian; 02/06/2011 a las 14:49
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores