
Iniciado por
Adriano
Valdiamán, he visto tu mensaje tarde.
1.- También me has faltado llamándome ignorante.
Llamar "ignorante" no es una ofensa cuando la expresión no equivale a "paleto", "patán" o cualquier sinónimo con ánimo de menosprecio. Todos, absolutamente todos, somos más o menos ignorantes, en unas cosas o en otras. Pero lo que yo no hago es decirle al médico qué me tiene que recetar, o al abogado cómo llevar mi asunto legal, o al mecánico cómo reparar la avería de mi coche, y eso no impide que hable con ellos o curioseé sobre sus actividades... Hay una costumbre en este país que es la de no querer reconocer lo que otros pueden ser, o reconocer unos conocimientos que uno no tiene, o que aquél o aquélla está más preparado en esto o lo otro. Lo que no quita para que haya personas "sin titulación" que sepan de un tema, o de dos, o de cinco, y hasta mucho más que otros con titulación. Dentro de lo que es un "amateur", o aficionado, o como quieras denominarlo, yo conocí a un hombre en Los Pirineos que sabía de música clásica casi tanto como un profesional, y era un carpintero. El "casi" radicaba en que él no sabía tocar un instrumento y aún menos dirigir una orquesta o componer una sinfonía. Sabía de oídas, de tener una enorme colección de discos y una considerable biblioteca sobre música. Por mi parte tengo un primo que es físico y ejerce como tal, pero de Astrofísica sé más que él porque el espacio le da miedo, como suena, y jamás ha sentido ninguna curiosidad por su conocimiento. Él es el profesional y yo el amateur. Eso es lo que me gustaría que entendieses. Es decir, que las demostraciones sobre conocimientos tienen doble dirección. Y señales al respecto suelen ser las citas de autores, los listados bibliográficos, etc. Los enlaces a la Wiki son muy socorridos, y la obtención de algunas informaciones también, pero el conocimiento tiene otros rasgos.
2.- Claro, tú a mi me puedes llamar ignorante pero yo a ti cabezón no. Yo te "personalizo" con eso pero tu a mi no.
Creo que la respuesta anterior es suficiente.
3.- Responde lo que quieras, no te cortes por mi. Y en cuanto a periódicos puse el primero que vi y que sepas que yo leo de todo sin importarme la ideología, luego yo juzgo lo que me parece válido. Desde la izquierda más extrema hasta la derecha más radical, pasando por todo lo que hay en medio y lo que está fuera de ellos. No me avergüenza decir aquí que leo el Pravda como tampoco me avergonzaría decir delante de un rojo que también leo Alerta Digital.
Los periódicos de papel tiznan los dedos, y los digitales no. Pero todos tiznan la mente con sus líneas editoriales y sus colaboraciones. El problema de la Prensa -en general-, es que "informa" pero no estudia ni profundiza, y uno de los rasgos que define a la Prensa es la de "formar" la opinión de sus lectores, o sea, que piensen como la línea editorial marca. Aunque, como en todo, hay excepciones, pero son muy escasas.
4.- Yo ne he descalificado la politología, descalifico el argumento de autoridad. Como ves, Jasarhez me ha demostrado que estaba equivocado en algo puntual y no he tenido problema en rectificar en eso. A ti te daría la razón si demostrases que la tienes con los mismos procesos de razonamiento y de demostración lógica que los demás. Conmigo no te vale eso de "Yo soy un titulado y tú un niñato así que cállate y ya está"
El problema del argumento de autoridad surge casi siempre que no se atienden razones. Lo cierto es que explicar los procesos en detalle de cualquier campo de conocimiento, es algo agotador porque hay que irse muchas veces no a los Cerros de Úbeda, sino al Pamir o a buscar higos en las faldas del Kilimanjaro. Y es que esa es la diferencia entre la cultura periodística -más fresca y dinámica-, y el conocimiento cierto -más denso y teorético-. Y yo no he pretendido decirte que has de callar ante mi por estar titulado -otro concepto "sui generis", porque no es igual al objeto de esta discusión estarlo en Medicina que en Sociología-, sino que atiendas a lo que se te dice, y debes reconocer que te has negado a ello con bastante insistencia. Luego, "tú no diferencias entre..." o "no sabes diferenciar entre militarismo y belicismo", medita, ¿cómo no voy a saber hacerlo si una de mis herramientas de trabajo son los diccionarios? ya sólo con eso es más que suficiente. Si luego se añaden textos de Sociología de las RRII, o Sociología del fenómeno guerra, y temas similares, pues ya me dirás. Además, ¿te has planteado la posibilidad de que ese tipo de afirmaciones puedan haber sido un desencadenante?
5.- Dijiste que "Es inaceptable que en este mismo curso yo haya sido amenazado físicamente por uno de estos individuos que tanto abundan. El resultado es que está expedientado y expulsado del grupo". Por ese motivo interpreté que eras profesor y que un alumno se te puso chulo en clase. (Algo relativamente típico). Quizá supuse demasiado y me equivoqué, pero en cualquier caso es evidente que en tu mensaje te columpiaste bastante y lo único que querías era hacer ver lo "importante" que eres para ver si yo me asustaba pensando "Huy, este sabe más que yo, mejor me callo y no sigo discutiendo más con él" y eso conmigo no funciona. De todos modos lamento que un personaje te hiciese eso.
En efecto, si soy docente, pero no del nivel que afirmaste en el mensaje anterior y que en momento alguno yo mencioné. Y si, se planteó ese problema, que no ha sido el primero y supongo que no será el último. Luego, yo no me columpio con nada y te puedo asegurar que puedo llegar a ser "tan cabezota" como puedas serlo tú. Lo único que tienes que hacer es atender a las opiniones ajenas.
6.- Más guapo no sé si lo eres, lo que si sé es que merezco tanto respeto como tú por muy mayor que seas y tener más edad no te dá derecho a responder como si tu fueras el profesor de universidad y yo un niñato ni-ni callejero que no tiene ni la ESO (Que por cierto, tampoco recuerdo haberte dicho mi edad pero da igual).
El "mos maiorum", o "respeto a los mayores", era práctica normal en la educación del ciudadano romano y lo ha venido siendo al menos hasta la generación de mis padres e incluso la mía -cuando yo era niño todavía nos levantábamos cuando entraba el profesor en el aula-, y ese respeto incluía a cualquier persona con más edad, siempre y cuando no se tratase de alguien indigno de tal respeto. Hoy, la persona con cierta edad es un "viejo" o un "anciano" -en una ocasión así me llamó un perfecto idiota cuando yo tenía 40 años-, y es expresión de desprecio hacia todo lo que tú mismo le explicas a Jasarhez acerca de lo que habría que cambiar. Añade a esa lista la recuperación del respeto a los demás, especialmente a los mayores.
7.- "No hay falacia que valga" dices. Interesante...
¿En quiénes radicaba el principio de autoridad?, autoridad social, autoridad pública, autoridad intelectual..., ¿a quiénes se les reconocen esas formas de autoridad? La quiebra de la autoridad ha sido causa de la quiebra de las sociedades desde las revoluciones. Por eso, no es una falacia, y fíjate en quién o quiénes afirman que si lo es, porque es posible que haya intereses detrás de ello.
8.- Corea del Norte no va a atacar a EEUU, tú tranquilo. No vivas asustado por eso. Ya llevan así 60 años y es pura verborrea. También decían que Gadafi iba a lanzar un ataque químico contra el sur de Europa y ya ves que no pasó nada.
Gracias, pero estoy muy tranquilo y nada asustado. Siendo niño ya viví la crisis de los misiles de Cuba y mientras duró nadie dejaba de levantar los ojos al cielo..., por si acaso, aunque fuera con disimulo. Entonces yo si pasé miedo y eso lo recuerdo muy bien aunque era muy pequeño. Aquello si fue mucho más grave y peligroso, entonces si que hubo un riesgo real.
9.- No, a mi explícame algo con buenos argumentos (En lugar de decir "Mira que soy muy mayor y sé más que tú") y te daré la razón si la tienes como ya he hecho con otros. Ya ves que no tengo ningún problema en darle la razón a alguien cuando la tiene.
La respuesta anterior abarca a esto también.
10.- Seguramente entre Carrero y Kissinger hubo más no solo de lo que me parece a mi sino también a ti ¿Qué te crees? A Juan Carlos lo pusieron el trono porque ni se imaginaban la que iba a liar que sino dudo mucho que lo pusieran. (Y precisamente su valedor fué EEUU) En cuanto a Carrero, se sabe que impidió a EEUU usar las bases españolas durante la guerra del Yom Kipur para ayudar a Israel, no obedecía ciegamente al amo Washington y aún encima quería las armas nucleares. ¡Casi nada!
No puedo darte datos concretos. Sobre lo de JCI y viniendo de una fuente directísima y escuchado en persona, te puedo asegurar que tiempo antes de enfermar, Franco supo que se había equivocado, pero ya era tarde.
Luego, sobre lo de Carrero te puedo decir que desfilé en su entierro y teníamos que esperar la oportuna orden del mando antes de abrir fuego, si es que hubiese llegado a ser preciso. Pregunta: ¿contra quién? Yo no tengo la respuesta y sobre este asunto ya se trató aquí hace tiempo.
11.- No he dicho que existan en este foro. He dicho que existen en los foros.
En cuanto a lo de dar información personal en un foro, cada uno es libre de dar la información que quiere y no tengo por qué escanear mi DNI ni dar información privada mía. Los foros están para debatir y cuando uno se registra ya se sabe a lo que viene, si a uno no le gusta debatir en la red con desconocidos pues entonces para eso están los amigotes en el bar del barrio pero en internet ya se sabe lo que hay y por lo menos yo ya lo sabía cuando entré aquí. A muchos de los que tenéis algún título, os encanta que os den la oportunidad de poder enseñarlo, así automáticamente se presupone que tenéis más razón o que sabéis más. Pero os equivocáis, primero porque la razón se encuentra en la validez de los argumentos y no en el título que tengas. Además, te debes pensar que eres el único que ha pisado el campus (Y como si eso hiciese a alguien mejor). A veces realmente es mejor hablar con un tertuliano cualquiera del bar que con algunos prepotentes que se creen Dios por haber pisado una facultad (Ya ves tú qué cosa, hoy en día con la burbuja estudiantil sobreinflada que tenemos, conozco manadas de gente que también estuvo en la universidad y muchos de ellos más tontos que las piedras. Antes muchos universitarios se creían "especiales" pero hoy en día no es algo tan especial y repito que también somos más aquí)
No es que guste enseñarlo, es que muy frecuentemente después de acabar la carrera y con el paso del tiempo, no hay muchas opciones de comunicar, debatir o discutir con gente que habla la misma terminología y que entiende los mismos códigos sobre conceptos, preguntas, respuestas, etc. Es decir, si tú hubieses tenido ese título nuestra discusión hubiera sido muy distinta. Naturalmente no se puede exigir a nadie estar en posesión de unos determinados estudios. Recientemente se registro un nuevo compañero mexicano que es antropólogo social, e intercambiamos unos mensajes entre los dos y a propósito de ello. ¿Lo ves más lógico ahora? Luego, nadie ha dicho aquí que ser universitario sea algo especial, y está demostrado que no todo el que pasa por la universidad, deja que ésta pase por él", pero si da una formación más disciplinada y metódica, además de suponer un esfuerzo añadido que la formación autodidacta no ofrece, porque no hay exigencia ajena, vamos que no te examinas, ni se corre el riesgo de suspender, de gastar más dinero, de que suponga un retraso en la consecución en los objetivos planteados..., etc.
De todos modos, lo que he dicho sobre los campos obligatorios no está referido exclusivamente a universitarios. Pueden serlo o no, pero si estar interesados en la naturaleza, o en el arte, o ser mecánicos o apicultores, yo qué sé, pero que ofrezcan conocimientos de interés. Y cuando no se conoce algo, se pregunta y cuando si se sabe sobre ello, se opina con conocimiento de causa. Luego, hay foros y foros. Conozco algunos que es mejor ni entrar, no digamos registrarse. Y conozco otros que si merecen la pena, y éste es uno de ellos. Aquí mucha gente llega y se queda por largo tiempo. Al menos lo suficiente como para que los haya que acaben conociéndose personalmente, sin que por ello haya que poner ni el número del DNI, ni el número de cuenta corriente, no me refiero a eso, sino a saber con quien trato. Por supuesto puede haber quien mienta, o exagere, pero bueno mientras eso no afecte al normal funcionamiento del sitio es lo de menos. A eso yo lo llamo tener la deferencia con los demás. No se trata de estar identificado, sino de tener un cierto conocimiento de que al otro lado del teclado y la pantalla hay personas.
En cuanto a los economistas, era un ejemplo precisamente de cómo a veces a algunos individuos no les vale nada tener una carrera.
Y finalmente: "Ni me cites, ni me menciones, ni me repliques". Vaya prepotencia. ¿Qué pasa que tu a mi me puedes replicar pero yo a ti no? Ah, claro como eres más mayor y aún encima has estado en ese lugar misterioso llamado "universidad" que solo tú conoces, hay que darte la última palabra porque si. Si no quieres seguir, no sigas. Nadie te obliga a responderme pero si tú decides responderme a mi yo también tengo el derecho a hacer lo mismo contigo. Ya te he dicho que los dos somos igual de pesados. Y si quieres parar, paramos. Lo que había que decir sobre el tema principal del hilo, por mi parte está dicho: Menos obsesión por Corea del Norte y más preocupación por los asuntos de España, porque Corea dudo que nos quiera invadir. Es tan simple como eso. ¿Tanto cuesta entenderlo y tan horrible te parece esa afirmación? Porque toda la discusión se originó solo por eso. Pues eso, si me quieres responder puedes hacerlo. Y si no, también. Pero luego no digas que soy yo el pesado porque ambos respondemos por igual.
No es prepotencia, es que las discusiones cuando no son razonadas me aburren y esa es una forma de decir que se deje en ese punto. Es mejor así que no acabar con insultos, o tener que abrir el panel de "ignorados". El mío a pesar de los años que llevo registrado sigue vacío y quiero que siga así.
Y por hoy ya está en este hilo, hasta mañana o cuando coincida si es que coincide.
Marcadores