
Iniciado por
Valmadian
Mira Adriano, me tienes hasta las narices con tus continuas sandeces. Además, yo no utilizo el lenguaje soez que tú si empleas, así que si yo te he dicho que no tienes ni idea es porque no la tienes, pero no he incluido el término "puta" por ninguna parte. Luego, te empeñas en que me hago el "victimista", y es el colmo porque si hay algo que me suele caracterizar es que tengo tendencia a ser más bien agresivo en mis textos, no hacerme la víctima, o sea que sigues diciendo bobadas y demostrando un total desconocimiento sobre mi persona, pero es claro que lo que buscas es que yo me bloquee, o que limite mi capacidad de respuesta. Pues eso se llama "falacia", y la más vulgar y la más común y vulgar es la "ad hominen". Es decir, directamente contra la persona. Pero no te apures, te voy a explicar porqué eres un ignorante, y también te diré porque te he llamado marxista, además de las referencias ya explicadas. Lo siento, pero es así, y con esos dos términos no he buscado "descalificarte" sino definirte, por razón de lo que muestras. Y a cuenta de ello, además, y ya que tanto te empeñas, voy a explicarte de dónde salen tantos nombres y de dónde todas las cuestiones de las que das muestras de no entender realmente.
Tenía dudas de haberte enviado algo sobre ello en un privado, pero como ya sé cuál suele ser la reacción de gente que mantiene actitudes similares a la tuya, me inclino más por hacerlo públicamente aunque del modo más limitado posible, vamos lo justito para que se entienda. Qué le vamos a hacer, igual no hubieses reaccionado como digo, pero es que el gato escaldado huye del agua fría y no creo que después de ello acabásemos siendo "coleguitas".
Soy licenciado en CC Políticas por la Complutense, y por razones puramente prácticas y económicas (como las tasas eran por número de asignaturas daba igual hacer una que dos especialidades), acabé por cursar las dos, y mira tú por donde una de dichas especializadas se llama "Estudios Internacionales" y así figura hasta en el reverso del diplomita dichoso, y por eso todo lo que me "cuentas" sobre Corea, China, Rusia, EEUU, etc., me suenan como clichés en forma de "post-it" pinchados en el corcho de la información sindical. Lo que yo te he explicado y que tú no admites de ninguna manera, pero ese es tu problema, se fundamenta en lo que se llama "Sociología de las Relaciones Internacionales", y todo lo que que "analizas" (a tu manera y de un modo más bien intuitivo), se ajusta perfectamente a la "concepción marxista" de interpretación de la realidad internacional.
Hay otros dos modelos "generales" más, la conocida como "concepción clásica" que arranca en Hobbes y que modernamente poco se parece a las tesis de aquél ya que está fundamentada en el Derecho Internacional Público y en el Derecho Diplomático, y que a mi me gusta más, y la prefiero, o sea, que tengo todo el derecho a que me guste, ¿te enteras ya? Y las "concepciones de inspiración anglosajonas", basadas en el behaviorismo mediante "modelos" o "patterns" o en la llamada "Teoría de los Juegos", todo lo cual no coincide, obviamente, con la concepción marxista. ¿ya, o tengo que empezar a extenderme hasta el aburrimiento y para que después a alguien le parezcan "lecciones de pureza"? La mayor parte de lo que se ha expuesto en este tema han sido simplificaciones subjetivas, sin más fundamento que las propias opiniones basadas en criterios ideológicos personales o particulares, pero en modo alguno según los rasgos que definen siquiera generalmente, las tesis imperantes en el análisis serio y en profundidad de las mismas, ni las más anticuadas, ni las más recientes.
Y ya el colmo, aunque eso no lo he visto en ti, es que se llegue a afirmar que por mantener mi postura (que está más inclinada en favor del modelo clásico, o sea, del uso del Derecho en dichas RRII, algo lógico porque mi formación está mucho más ampliada al respecto por ese lado), se me diga que en gente como yo está la raíz del problema, ¡¡¡ es el colmo !!! Luego, por otro lado, si quieres más nombres de teóricos, te puedo elaborar una bibliografía completa para que puedas ir a la librería universitaria más cercana y comprarte el que más rabia te dé. Pero, cuidado, leerlos es una cosa y otra muy diferente interpretar lo que dice el autor y aplicar su exposición a la comprensión de un problema completo. Y en eso veo que tienes una mente muy poco abierta.
Y continuando todavía un poco más, y dado en que no haces más que persistir en afirmar expresiones imaginadas, te diré que la otra especialidad es Antropología Social que, con una asignatura introductoria en primer ciclo, seis en la especialidad, más otras diez en el tercer ciclo, hacen "sólo" un global de 17 materias estudiadas y aprobadas (y prefiero callar algunos aspectos y no menores precisamente, no vaya a ser que...), y a ver si te crees que eso se regala o viene por algún tipo de inspiración. Y la Antropología Filosófica viene por añadidura, y me callo de donde, porque cualquier persona, "cual-quie-ra" que haya estudiado una carrera con posterioridad a la finalización "formal" de los estudios, suele seguir ampliándolos a lo largo de los años.
Y majo, por edad posiblemente pudiera ser hasta tu padre. Así que más respeto a mi persona y a mis opiniones, y si no te gustan ya sabes lo que tienes que hacer, por que supongo que lo habrás aprendido en tantos y tantos y tantos foros como los que has estado ¿o aún no lo has hecho? Eres de esas personas que por puro cansancio ajeno crees que tener razón siempre, y los otros dejan de discutir por aburrimiento e imposibilidad de que cambies ni una sola coma. Y se nota que tu conducta es así, en que no haces otra cosa que citarme o replicarme y siempre con la misma murga que ni la comparto ni me interesa, incluso aunque yo haya manifestado que este tema me aburre y no quiero seguir perdiendo mi tiempo en él.
Hoy en día, el problema base de todos los problemas en este país, radica en que ya hace mucho tiempo que el principio de autoridad ha quebrado (yo sitúo ese comienzo de quiebra en los comportamientos de los monarcas Carlos IV y Fernando VII) . Y autoridad no es lo mismo que poder, aunque en muchas circunstancias pueden ir asociados. Y por ahí fue la referencia a que en este país todo el mundo sabe de todo, sea lo que sea, y todo el mundo explica a su modo, replica y hasta pontifica, sobre cualquier cuestión. Tú no has tenido que escuchar con "absoluta" rotundidad que "las serpientes crían pelo", así como suena, no las ranas, no, las serpientes. Y un amigo mío, médico, me comentaba que a él algunos de sus pacientes le dicen hasta lo que les tiene que recetar. Pues a mi me contestan y replican incluso en mi aula. Cuando el sujeto insiste mucho, acaba por reventar la clase y entonces será todo lo lamentable que se quiera, pero es cuando aplico medidas coercitivas. Es inaceptable que en este mismo curso yo haya sido amenazado físicamente por uno de estos individuos que tanto abundan. El resultado es que está expedientado y expulsado del grupo. Realmente muy lamentable, ¡¡¡ mucho !!! Y mientras las cosas sean así, en las que cualquiera pueda juzgar y determinar qué sí y qué no, esto no lo arregla nadie. Ahí tienes contenidas en unas escasas ideas todos los males que mencionas y hasta las burradas que sueltas, ese lenguaje soez que en este Foro no está nada bien visto, ni admitido, y no sólo lo has puesto en práctica en este tema, sino en otros también.
Y aprovecho esta oportunidad para aclarar algo más. A mi me gusta escribir bien, me gusta mucho dominar en la medida de lo posible el lenguaje, porque sus recursos son muy amplios y porque es la forma más importante de comunicación, ya sea hablado, escrito o se trate de lenguaje gestual y corporal, y tengo toda la intención de seguir aprendiendo y poniendo en práctica lo que aprenda. Por tanto, a ver si alguno que otro al que le molesta la "grandilocuencia", -y no menciono nombres de oradores no vaya a ser que tú te molestes, a la vez, por citarlos- en lugar de criticarla, la practique, que luego mucho poner "escritor" y presumir de ello (él sabe a que me refiero), y que me parece perfecto, pero el movimiento se demuestra andando o, si se prefiere, la mujer del César no sólo ha de serlo, sino también parecerlo. Y, en cambio, menos intentar coartar que otros hagan lo propio en otros campos.
Ruego a la generalidad esta excesiva referencia a mi propia persona, pero es que estoy hasta la coronilla de actitudes como las que se pueden leer en este lamentable hilo y la persistencia en lo mismo y más de lo mismo, una y otra vez.
P.D. Mis "preocupaciones" son sólo mías, y no tienen nada que ver con lo que tú te imaginas, ¡hay que ver qué imaginación tienes! Mientras que no tengo obsesión alguna, así que deja de intentar enviarme a algún diván y preocúpate más por ti mismo.
Marcadores