Difiero: El 'ya fuimos' se refiere a España, no a la hispanidad: Y la inclusión de Brasil en esa lista invalida el punto de 'nada indica'. La unificación de Hispanoamerica está en curso; sucede que algunos se rehusan a ver lo evidente.
Irrelevante...Y el concepto Iberoamericano como posible potencia es demasiado amplio
El oro es irrelevante y el dolar no será por siempre la moneda internacional. Ya se trabaja en eso.Mientras la mayor reserva de oro del mundo esté en Fort Knox (USA) y la moneda petrolera sea el dólar, me temo que si.
Con futurizaciones se construye el futuro: Los planos están en dibujo; toda Hispanoamérica se encuentra en un frenesí de esquemas de reunificación. No le veo validez alguna a este comentario.Y no se pueden hacer futuribles, pues no son más que especulaciones. Además, ¿a quién corresponde implementar proyectos y medidas, a nosotros? ¿con que medios, en base a qué proyectos y planificaciones? Si no recuerdo mal usted es arquitecto, ¿acaso un rascacielos se levanta sin planos y sólo con la buena voluntad de los constructores? para nada. ¿De qué sirve plantear la construcción del edificio más alto e impresionante del mundo sin un plan detallado al milímetro, incluido el presupuesto?
Hay muchísimos equivalentes iberoamericanos; debe usted hacer un estudio antes de descalificar por falta de datos.No, los chinos están fabricando lo que otros les han dicho que fabriquen. Por ejemplo, excepto un par de series deportivas toda la producción, entera, de la Marca de coches BMW se hace en China. ¿Es que los chinos han comprado la Marca? Pues no, sigue siendo al menos nominativamente alemana (la composición del accionariado es otra cosa) y el diseño y los controles de calidad, siguen siendo alemanes. A su vez, la producción del VOLKSWAGEN Escarabajo, una vez cesada en Alemania, pasó a Brasil y a México, pues bien ¿qué innovaciones se hicieron? ¿acaso el modelo de la Marca mejoró en algo, se incrementaron las exportaciones a todo el mundo? Finalmente, no sé si queda en producción alguna unidad.
Y los chinos no son los únicos, así la muy británica Marca JAGUAR hoy es propiedad de la multinacional hindú TATA, que lo mismo sostiene la Marca que posee una red de hoteles de alto lujo, de "lujo asiático", nunca mejor dicho, que produce, distribuye y comercializa el té bajo el nombre comercial TETLEY. ¿Dónde están los equivalentes iberoamericanos? no digo los iguales, sino los equivalentes.
Se está trabajando en todo eso; y las diferencias se están resolviendo; de nuevo, debe estudiar la realidad actual hispanoamericana. Se están construyendo las instituciones de la unificación; redes de complementariedad industrial, que ya están bastante desarrolladas entre Argentina y Brasil sobre todo; por ejemplo, eso de los automóbiles no es cierto.Entre los países "iberoamericanos" hay grandes diferencias -demasiadas-, que se traducen en intereses muy diversos cuando no dispares; la gestión suele ser escasamente afortunada y muestra una tendencia, a veces muy acusada, a la corrupción. El tejido industrial está muy desigualmente repartido y cuando se fabrica un automóvil no se hace íntegro en una sola planta, sino que existe una red subsidiaria que produce los muy variados y diversos componentes y accesorios.
Pues espero que ninguno; no veo que tiene que ver eso. Esa no es la idea...Pregunta: ¿cuántos hispanoamericanos -incluidos españoles y portugueses-, están dispuestos a sacrificar su bienestar para vivir como los trabajadores chinos o hindúes?
¿Y?Y hay otro aspecto que no se puede olvidar: hoy la economía es global. Y no hay un sólo productor sino un reparto en los procesos productivos y todo con una condición: que los costes sean mínimos para que el sistema siga funcionando permanentemente.
Pues se está construyendo; es lamentable que en España no estén conscientes de lo positivo de la realidad hispanoamericana y sólo miren lo negativo.Como ya dije, ni comienza ni se acaba, pero ¿quién puede construir eso que apunta? Y ¿cómo y con qué medios y en cuanto tiempo? Y eso suponiendo que los demás se dejen.
Si una compañia privada española está dando mal servicio, lo propio es expropiarla. Eso no es alto anti-español, ni puede ser visto por el demos español como 'nuestras propiedades'. Eso es un discurso falaz de la oligarquía financiera que manipula a base de la demagogia pseudonacionalist.algunos "países hermanos", nos expropian nuestras propiedades e inversiones en ellos.
De ninguna manera; si China era un país irrelevante geopolíticamente hace cuarenta años, no hay porque dudar que en veinte Hispanoamérica se una potencia.Esto es intranscendente.
Pues no lo veo; España tal vez le toque, si no se unifica con la Hispania Americana. Nosotros ya no estamos dispuestos a aceptar no ser centro. Y Brasil ha optado claramente por incorporar a su 'Imperium' a Argentina y los demás países Sudamericanos. Es decir, Brasil puede ser lo que Prusia fue en la reunificación Alemana, o Lombardía en Italia. Más aún, México, Colombia, Perú y Chile acaban de formar una unión 'La Alianza del Pacífico' que puede ser la base de una unidad de los antiguos virreinatos. Como le dije anteriormente, no está al tanto de los acontecimientos, y por eso tiene una visión pesimista que nosotros a este lado del Atlántico ya no tenemos.Es que como dije con anterioridad ya fuimos la primera potencia y ahora nos toca estar en otra posición. Quizás esa deriva de los polos geopolíticos vuelva a pasar por el área hispana, pero sospecho que o sucede de modo individualizado -por ejemplo, Brasil-, o que suceda dentro de un tiempo que no conoceremos ninguno de los que aquí estamos.
Marcadores