Re: Hacia un solo idioma iberoamericano

Iniciado por
Esteban
Pues con eso me quise referir a que si se quiere hacer una causa nacional de alguna situación que parezca ofensiva pues ya la tendríamos con el trato dado a muchos argentinos que emigran a España y eso si que es mucho más ofensivo que la expropiación de una empresa privada.
Puede ser, aunque no estoy al tanto, particularmente con argentinos, si fuera con otros. Aquí si se nota un cierto grado de xenofobia, pero está dirigida más a dominicanos, peruanos, bolivianos, etc., que hacia argentinos, uruguayos, paraguayos, cubanos... En mi opinión, puede haber varias razones: los primeros tienden ha constituirse en grupos más o menos apartados -no necesariamente marginales-, conservando parte de sus rasgos de identidad y, entre ellos, la gente más joven mantienen sus bandas: "ñetas", "latins", compuestas en un 90 % por jóvenes de dichas nacionalidades y que, por razón de sus "actividades", suelen ser noticia frecuente en los medios de comunicación.
Por otro lado, argentinos, uruguayos..., suelen integrarse mucho más con el resto de la población, es más, matrimonios mixtos son muy frecuentes. En cambio no hay bandas juveniles de argentinos o de cubanos. Estos últimos, a su vez, siempre han contado con numerosas simpatías entre la población en general, menos entre la gente de ultraizquierda que apoya la dictadura de la Isla. Enseguida habrá alguien que afirme que esa simpatía proviene de la derecha liberal, por eso aprovecho para anticiparme a tal posible comentario. Si, es cierto, pero también cuentan con la simpatía de todos los antimarxistas de este país, y no es algo de hoy, pues cuando no existía ni el llamado Partido Popular, la simpatía era manifiesta.
Cuestión puntual puede ser que, de vez en cuando, sean detenidos los miembros de alguna banda de delincuentes que tengan estas nacionalidades, pero si actúan aquí es por la permisividad de las leyes y ya lo eran previamente en sus países de origen. En cambio, en la localidad en la que resido hay varios argentinos y nunca he visto a nadie que los rechace, al contrario, están bien vistos y son unos vecinos más.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores