Estimado ReynoDeGranada:

Quizás en esa comparación no has estado tan acertado. En Rusia tienen dos gentilicios con los que referirse a los rusos. "Rossiyane" son todos los ciudadanos rusos independientemente de su etnia y "russkie" son los ciudadanos rusos étnicamente rusos. (http://es.m.wikipedia.org/wiki/Rossiyane)No sé hasta que punto la frontera es moldeable entre los étnicamente y no étnicamente rusos, probablemente sobre todo en aquellos lugares con población mezclada y que vive de un modo "occidental" (o al estilo común ruso mejor) se acaben encuadrando en los rusos étnicos, aunque no lo sé. En los Reynos de Indias había una situación similar. En un principio solo eran españoles los criollos luego al final también se acabaron incluyendo mestizos y quizás alguna "casta" más.
Yo haría una clara distinción entre Las España Europeas y las Americanas. Por las importantes diferencias etnoculturales entre ambos lares. Ambos españoles pero de diferente manera. O los primeros españoles y los segundos hispanos. Luego los pueblos indígenas de América, no creo que puedan ser considerados españoles. Creo profundamente en la hermandad entre hispanos, pero permitiendo que cada pueblo mantenga su características particulares. Principio básico del tradicionalismo.
Aunque prefiero millones de veces la inmigración hispana, por cultura, historia y semejanza a cualquier otra, exceptuando quizás la católica europea, seguir como estamos acabaría con los rasgos culturales y genéticos propios de España, y aunque la religión va antes que otras cosas, no hay que marginarlas del todo y hacer como si no existieran.