Respuesta: Acerca del Plan BOLONIA

Iniciado por
Escuela de Sara
Yo no quiero ser la voz discordante como siempre, pero hay carreras que pedían a grito entrar en el Espacio Europeo de Educación Superior como Medicina y Odontología, y otras que no encajan ni con calzador, muchas filologías (al final la nuestra parece haberse salvado al menos...)
Esta vez estamos de acuerdo...
Además, el tema lo abrí con la clara intención de que se discuta sobre él, y no que estemos tragando lo que se nos cuenta en los medios, o lo que se nos relata
sobre las manifas de esa ultraizquierda. Que conste que tengo sobrinos abiertamente liberales que tampoco quieren el Plan de Bolonia.
En cuanto a la información vertida en mi mensaje ha salido entera de un folleto del Ministerio de Ciencia e Innovación del ¿Gobierno? de España, y dirigido expresamente a los estudiantes de secundaria. Disculpa que haya utilizado este espacio en este mensaje dedicado a ti, Escuela de Sara, en vez de en el anterior para hacer esta aclaración.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores