Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"
El sistema político de La Montaña fue el mismo que hubo en toda la Castilla Alta: Merindades, Abadengos, Obispados, Behetrías, Señoríos Laicos y Clericales, etc. Mediante este sistema es que se consolida y se solidifica la Montaña.
La Montaña no nace en un periodo Pre-Romano o Romano, ni tan siquiera en el Godo. La Montaña nace con el Condado de Castilla. Nace con el Obispado de Burgos. Pues el término "Las Montañas" se refiere a Las Montañas sujetas al Obispado de Burgos. Nace bajo la influencia de Burgos. Es después que la Montaña queda unida al Condado de Castilla que Fernán González comienza a dividir el Territorio en Tenencias (que luego serán llamadas Merindades). Antes de eso la Montaña jamás estuvo unificada en nada. Ni tan siquiera el Ducado Godo de Cantabria se debiera considerar como germen próximo ya que las fronteras de ese ducado ni se corresponden con la actual comunidad ni con lo que por siglos se llamó Montaña.
Son las Merindades Castellanas las que irían solidificando los pueblos de La Montaña. Otra cosa que luego llegó a Castilla fue la unidad de las Merindades en Corregimientos. La Montaña se comienza a unir bajo el Bastón de Laredo, el cual tu nos citas en varias páginas atrás. Este organismo castellano sería el que daría antecedente a lo que hoy se llama Cantabria.
Los Cántabros, pueblo pre-romano, quedaron mestizados con los demás pueblos pre-romanos y visigodos y del reino de León, que darían origen a Castilla. Estos pueblos vendrían y fundarían, junto con los del Reino de León lo que es Castilla. La pureza racial pre-romana que pueda haber en los Cántabros actuales debe ser prácticamente inexistente o nula.
Lo más probable es que la mixturanza étnica es la misma en Cantabria que en Burgos ( por poner un ejemplo). Por lo que se ha expuesto aquí, las Comarcas Montañesas junto con las de la Cabeza de Castilla deben ser de las Comarcas más castellanas que ha tenido España.
Añadiendo al comentario del estimado Jasarhez: Si es por cuestiones geográficas, creo que todos los españoles pudieran tener razón para una comunidad autónoma propia pues con lo imprecisas e incorrectas que eran las demarcaciones geográficas es más que probable que toda región española hubiese sido definida distinta del organismo al cual pertenecían en alguna vez. Pero es que uno no se puede dejar definir por eso ya que eso no tiene nada que ver con los organismos con lo cual nuestra gente se consolidó y se formó.
Última edición por Michael; 08/05/2014 a las 20:26
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores