Cita Iniciado por ReynoDeGranada Ver mensaje
Hola Fabiola

Respecto a tu ultima pregunta, me sumo a ella, me gustaría conocer si es cierto lo de que a Castilla se le quitaron sus fueros con el incidente de los comuneros para tener más control sobre ella y esquilmarla para financiar las guerras en Europa (es lo que yo tengo oído).Quevedo tenía un poema al respecto, creo recordar.
A ver, el tema de los fueros de Castilla quedó zanjado con Alfonso X el Sabio en el siglo XIII; con Alfonso XI, en el siglo XIV; y los Reyes Católicos en el XV. "Castilla" era entonces el rey de Castilla cuando, bajo su poder absoluto (en base a la recepción del derecho romano en toda Europa) el rey unificaba los variopintos fueros de su reino, tal como en Aragón y Navarra sus reyes unificaban los suyos, etc.
Replantearse problemas, donde nunca los hubo, en materia de fueros castellanos no es sino simple desconocimiento de la Historia del Derecho español. No se debería sacar tanta punta al tema político liberaloide ni ver demonios donde no los hubo; la unificación del derecho era entonces un problema de asentamiento jurídico más que de caciquismo político.

Por otra parte, lo de que Salamanca (o León o Valladolid, o incluso Galicia etc) sean o no Castilla no se debe al liberalismo; basta con ojear literatura del Siglo de Oro, o textos del siglo XVIII para ver los territorios indistintamente bien leoneses bien gallegos o bien castellanísimos. Y es que en otras épocas, hasta el siglo XVIII, todo el mundo se daba de bofetadas por considerarse castellano, al considerar lo castellano como el núcleo de la nobleza, de la españolidad y del catolicismo... ( ¡¡igualito que hoy, claro!!)

Sobre el tema de los comuneros castellanos, baste decir que la historiografía de los siglos XVI al XVIII la pasan por alto y solo sale a relucir (y exageradamente además) con los descastados y renegados del liberalismo del XIX. Con eso está dicho todo. Estos fueron los primeros que reinventaron la antihistórica "Castilla de los fueros y de las libertades".

Lo de España y el desconocimiento de su Historia es de traca, sobre todo paradójicamente, por los que dicen que España les importa. Y no sé si hacen más daño a la causa de España los que se reinventan el presente en base a sacralizar mapas del siglo XIII (¡¡superadísimos ya hace siglos!!)