Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 256

Tema: Extensión territorial de Castilla

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Re: La ExtensiÓn

    Patriota Montañés. Mi recomendación tras larga experiencia es que ni intentes entablar discusión al respecto en este foro.
    Simplemente no se acepta que existe una identidad montañesa separada de la castellana, explícitamente declarada por los montañeses al menos documentalmente desde el siglo XVI hasta el XIX.

    Esto es un hecho perfectamente compatible y demostrado con su pertenencia al Reino de Castilla desde sus inicios. Pero en el inevitable diálogo de besugos que se entabla siempre con esta cuestión siempre entra en juego la arbitrariedad en la aplicación de criterios al caso montañés. No verás a nadie negarle realidad al caso vascongado por más que también haya formado la mayor parte en su historia del Reino de Castilla.

    Al caso de la Montaña se añade la confusión entre la Castilla nuclear, que era una comarca como pudiera serlo Liébana, el Condado posterior, el Reino y la Corona.

    Yo que tú dejaría el tema y te recomiendo los estudios de Vejo, un lebaniego que se ha convertido a mi juicio, en el mejor conocedor de la conformación de las naciones modernas surgidas a raíz del colapso de la Monarquía Hispánica. Es la persona que hasta la fecha ha definido y descrito mejor la cuestión montañesa. Aquí no esperes encontrar demasiada explicación que rebase el tema jurídico, histórico, administrativo, etc., que no es de lo que se trata.

    Luis de Lucena, claro que no existe Cantabria desde la invasión musulmana hasta el régimen del 78. Pero, si ha de ser coherente, tampoco mencione la Montaña, que jamás ha existido ni jurídica, ni política ni en forma alguna administrativa.

    La Montaña y montañeses es un concepto que, por fortuna o por desgracia, solo ha existido en el "etéreo" ámbito de la identidad. Que éste tenga un peso excesivo en estos tiempos o no a la hora de abordar ciertos temas es otra cuestión.

    PD: Patriota Montañés, estoy disponible por privado si te interesa el tema, en este lugar hacia este tema únicamente veras hostilidad hacia algo que es obvio y comprobable documentalmente... Eso sí, te adelanto que no admito compadreo alguno con gente que pretenda desvincular la afección montañesa de la Fe Católica. Los montañeses, al fin y al cabo, son las gentes resultantes de la despaganización del solar de los antiguos cántabros. Su lugar geográfico, si nos atenemos a la autoidentificación hasta el siglo XIX que nos llega documentalmente, se corresponde de forma muy aproximada salvo un relativamente ligero desplazamiento de oeste a este. Te puedo proporcionar el mapa aproximado de esta correlación. No existe caso comparable en la historia española, diría casi que a nivel europeo tampoco, de una continuidad de ese calibre, ni siquiera el caso gallego llega a esa casi exactitud.

    PD2: Era inevitable que este tema tuviera que dar lugar a mi última intervención
    en el foro. Nos encontraremos, gentes de Hispanismo.org, hombo con hombro si España tuviera que llegar al límite de defenderse por las armas. En otras circunstancias no veo la suficiente afinidad. Viciada empezó la cosa cuando, para no ofender, se callo uno como si la verdad pudiera ofender.
    No, señores, yo como Montañés, al igual que padres y abuelos, no soy castellano, como tampoco soy asturiano y con decir eso tampoco ofendoa Asturias, habiendo sido mi tierra también parte fundadora de aquel reino y de la merindad castellana de las Asturias de Santillana hasta el 1833.

    Ahra sí. Con Dios.


    Cita Iniciado por PatriotaMontañés Ver mensaje
    Cantabria (o La Montaña) ni es ni ha sido jamás castellana. Ha pertenecido al Reino de Castilla, sí, pero nunca ha sido asimilada a lo que podríamos llamar Castilla La Vieja culturalmente (y jurídicamente es muy discutible). Por tradiciones (mitología, lengua/habla, actividad económica, etc) Cantabria es hermana de Asturias y de León, no de Castilla. En cuanto al aspecto jurídico, quiero recordar que lo que hoy es Cantabria se caracterizó en tiempos medievales por una enorme heterogeneidad administrativa, que más o menos se puede resumir en la merindad de las Asturias de Santillana (del Sella a Santander) y la de Trasmiera (al oriente). Las villas de la costa, además, se agruparon en lo que se llamó Hermandad de las Cuatro Villas (San Vicente de la Barquera, Santander, Laredo y Castro Urdiales), de facto independientes, y que se aliaron con las vizcaínas en la llamada Hermandad de las Marimas, que tenía capacidad de declarar paz y guerra. Los valles del interior, cada uno con su idiosincrasia, formaban a su vez la Junta de los Nueve Valles. Fue esta Junta la que trató de vertebrar todo el territorio en la llamada PROVINCIA DE CANTABRIA de 1778.
    En los mapas de finales del XVIII y principios del XIX, imperando en las Españas aún el Antiguo Régimen, se ve claramente esta realidad no-castellana, adjucicándosele las históricas Asturias de Santillana a Asturias y Trasmiera a Vizcaya.
    Y podría seguir horas.
    Última edición por Leolfredo; 18/12/2017 a las 12:14

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Re: La ExtensiÓn

    Cantabria (o La Montaña) ni es ni ha sido jamás castellana (.....). Las villas de la costa, además, se agruparon en lo que se llamó Hermandad de las Cuatro Villas (San Vicente de la Barquera, Santander, Laredo y Castro Urdiales), de facto independientes, y que se aliaron con las vizcaínas en la llamada Hermandad de las Marimas, que tenía capacidad de declarar paz y guerra. Los valles del interior, cada uno con su idiosincrasia, formaban a su vez la Junta de los Nueve Valles. Fue esta Junta la que trató de vertebrar todo el territorio en la llamada PROVINCIA DE CANTABRIA de 1778.
    Menuda manipulación, el nombre completo de la Hermandad de las marismas era: "Hermandad de las Villas de la Marina DE CASTILLA con Vitoria". Para ser "tan independientes" según usted ¿de quién? bien orgullosos que estaban de llamarse DE CASTILLA.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Hermandad_de_las_Marismas

    Esto pasa por ir inventándose cosas mezclados con datos históricos.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 19/12/2017 a las 22:05
    In diebus illis dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de In diebus illis
    In diebus illis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 jun, 05
    Ubicación
    Doñibla
    Mensajes
    141
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Re: La ExtensiÓn

    Da pereza contestar a PatriotaMontañés pero me gustaría que me explicase que sus razones valen igual para comparar lo que pasa en el Valle del Ebro con el Valle del Cega. Que la gente de la Sierra del Guadarrama (tan segoviana) que tiene que ver con las de la Sierra de Urbión. Un pueblo como Navalcán (que es Ávila digan lo que digan los liberales) con Presencio. Es que por variedad que no quede. Porque es esa mentalidad liberal, uniformizadora y racionalista la que trae usted aquí para alegar que las Asturias de Santillana o el Partido de Castilla la Vieja de Laredo no es Castilla... por tener idiosincrasia.... Repito como cualquier pequeño pueblo de punta a punta del Reino. No es nada igual. Y eso no es razón para romper el Reino.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    RES PUBLICA OMNIUM HISPANIARUM ET INDIARUM

  4. #4
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Re: La ExtensiÓn

    Simplemente no se acepta que existe una identidad montañesa separada de la castellana, explícitamente declarada por los montañeses al menos documentalmente desde el siglo XVI hasta el XIX.
    No entiendo yo esta cuestión identitaria (cuando además Leolfredo siempre critica con sorna el "identitarismo" en otros hilos). Que ME ENSEÑEN LOS DOCUMENTOS oficiales del medievo y posteriores, donde los pueblos y habitantes de La Montaña de Burgos y de la Marina o "Marisma" de Castilla (que es como se llamaba a esos territorios antes de ser la Provincia de Santander) afirmando que ellos no fueron nunca castellanos.

    PD: Patriota Montañés, estoy disponible por privado si te interesa el tema, en este lugar hacia este tema únicamente veras hostilidad hacia algo que es obvio y comprobable documentalmente... Eso sí, te adelanto que no admito compadreo alguno con gente que pretenda desvincular la afección montañesa de la Fe Católica. LOS MONTAÑESES, AL FIN Y AL CABO, SON LAS GENTES RESULTANTES DE LA DESPAGANIZACIÓN del solar de los antiguos cántabros. Su lugar geográfico, si nos atenemos a la autoidentificación hasta el siglo XIX que nos llega documentalmente, se corresponde de forma muy aproximada salvo un relativamente ligero desplazamiento de oeste a este. Te puedo proporcionar el mapa aproximado de esta correlación. No existe caso comparable en la historia española, diría casi que a nivel europeo tampoco, de una continuidad de ese calibre, ni siquiera el caso gallego llega a esa casi exactitud.
    Es verdaderamente insólita esta afirmación, cuando ni siquiera a día de hoy se sabe con ninguna exactitud cuales eran los límites del territorio de las antiguas tribus cántabras [1]. Es más, sintiéndolo mucho me parece un ejercicio de nacionalismo disimulado, el hecho de insinuar que los cántabros modernos proceden de los prerromanos "DESPAGANIZADOS" (mejor sería decir cristianizados). Los cántabros modernos son igual de cántabros prerromanos que lo pueda ser un señor de Canarias (que a lo mejor tiene algún tatarabuelo cántabro hace 2000 años). Éstos, casi desaparecieron con la conquista de Augusto, y terminaron por diluirse con el resto de hispanogodos de la península, que se refugiaron en las montañas del norte de España tras la invasión musulmana.

    El idioma que se habla desde hace siglos en Cantabria es el castellano (quitando el astur y leonés, que se habla en algunos pueblecitos) y por sus apellidos está claro que proceden en su inmensa mayoría de todos los territorios de Castilla. Sin ir más lejos, el de su presidente Revilla (llamado "Revilluca") es un apellido MUY CASTELLANO.

    [1] En el siglo VII, y DURANTE TODO EL MEDIEVO se llamó "Cantabria" a lo que ahora es La Rioja. No andaban muy desencaminados (parece); a pocos kilómetros de Logroño hay un yacimiento arqueológico de una población llamada con ese nombre, en un cerro llamado también Cantabria.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Monte_...s/revilla.html

    Revilla : Apellido Revilla, Genealogía Revilla, Origen del apellido Revilla
    Última edición por DOBLE AGUILA; 21/12/2017 a las 17:34
    ALACRAN y ReynoDeGranada dieron el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Re: La ExtensiÓn

    Saludos a todos mis amados foristas, admitiendo que no se nada de Castilla, me explicaré a qué se refiere el colega Leolfredo referente a La Montaña. Leolfredo no niega que los cántabros sean castellanos en el sentido que pertenecieron al Reino de Castilla, sino que no pertenecen a la region de Castilla, es lo mismo con nosotros los puertorriqueños, fuimos Novohispanos en el sentido que pertenecíamos al Virreinato, pero no pertenecíamos a la Provincia de Nueva España. A esto él se quiere referir, identidad castellana en cuanto al sentido jurisdiccional pero no regional, en España un reino o jurisdicción podía tener muchas provincias diferentes entre sí. Así el Virreinato de Nueva España tenía grandes regiones pero en la época de Cádiz cada uno enviaba sus Diputados a Cortes por separado. Y a esto se debe referir Leolfredo.

    Abrazos a todos.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  6. #6
    Avatar de AlfonsoVIII
    AlfonsoVIII está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 oct, 16
    Mensajes
    89
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Re: La ExtensiÓn

    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    Leolfredo no niega que los cántabros sean castellanos en el sentido que pertenecieron al Reino de Castilla, sino que no pertenecen a la region de Castilla, es lo mismo con nosotros los puertorriqueños, fuimos Novohispanos en el sentido que pertenecíamos al Virreinato, pero no pertenecíamos a la Provincia de Nueva España.
    Querido camarada, si Leolfredo afirma eso, leolfredo se equivoca de cabo a rabo. Cantabria no sólo es parte del reino de Castilla, sino de la región histórica de Castilla la Vieja. Cantabria tiene su origen en la provincia de Santander, creada por el ministro Javier de Burgos en 1833; antes de eso toda la provincia, salvo la comarca de Campoo, era parte integral de la provincia de Burgos, y aun después de su segregación como provincia propia siguió siendo parte de Castilla la Vieja hasta que los políticos la convirtieron en autonomía en 1983, a pesar de que los santanderinos no querían nada así. Todo lo demás ha venido después.
    ReynoDeGranada y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Re: La ExtensiÓn

    Cita Iniciado por AlfonsoVIII Ver mensaje
    Querido camarada, si Leolfredo afirma eso, leolfredo se equivoca de cabo a rabo. Cantabria no sólo es parte del reino de Castilla, sino de la región histórica de Castilla la Vieja. Cantabria tiene su origen en la provincia de Santander, creada por el ministro Javier de Burgos en 1833; antes de eso toda la provincia, salvo la comarca de Campoo, era parte integral de la provincia de Burgos, y aun después de su segregación como provincia propia siguió siendo parte de Castilla la Vieja hasta que los políticos la convirtieron en autonomía en 1983, a pesar de que los santanderinos no querían nada así. Todo lo demás ha venido después.
    Saludos querido amigo. Interesante. Me gustaría saber más. Abrazo en Cristo
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Re: La ExtensiÓn

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    No, señores, yo como Montañés, al igual que padres y abuelos, no soy castellano, como tampoco soy asturiano y con decir eso tampoco ofendoa Asturias, habiendo sido mi tierra también parte fundadora de aquel reino y de la merindad castellana de las Asturias de Santillana hasta el 1833.
    Mirando la cosa de modo neutral, deberá reconocerse que el mismo derecho que tiene un montañés o cántabro a que no le imaginen "su" Cantabria troceada ni disminuida deberá él reconocer al castellano que (con datos también contrastados y quizá con mejor derecho) cree que "su" Castilla llega hasta el mar cantábrico. Y lo digo yo que no tengo la más mínima ambición de conquistas ni reivindicaciones. Allá cada cual con su creencia.

    No soy castellano, ... mis padres y abuelos... mi tierra
    ¿Y qué cántabro puede afirmar a ciencia cierta que, en siglos y siglos no haya tenido ancestros provenientes de tierras de Burgos o de Palencia o de más al sur...? ¿Todos descienden por vía directa y exclusivamente de antiguos cántabros? Bastante raro, pues, como mínimo, los apellidos y el aspecto no difieren de palentinos, burgaleses y demás castellanos. (Sinceramente, la única peculiaridad que saco en claro, visto lo visto, es su común discurso reivindicativo sobre "Cantabria". Obviamente un no-cántabro no lo haría.... Pero vamos, que si un burgalés se lo monta de "cántabro"-y no se parte de risa-seguro que da el pego).

    Bien. Pase que los que reivindican una raza, una lengua aparte y un "Rh" diferente se monten películas de romanos, ...pero que esos portazos y esas negaciones desafiantes sucedan entre gentes indistinguibles a simple vista, con idioma, historia, apellidos y antepasados comunes y mismo Rh y en el fondo solo condicionados por el romanticismo del "que verde era mi valle" y el tipismo es de traca .... Cosas así solo pasan en España.
    Última edición por ALACRAN; 21/12/2017 a las 23:05
    ReynoDeGranada y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.

  9. #9
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Re: La ExtensiÓn

    Es que todo se enfoca con el tema de los sentimientos y de la "identidades", retorciendo la historia para llenarse de "razón" y luego sacar barriga. Hoy en día Cantabria ya no es Castilla (como no lo es Murcia, ni Madrid) pero eso no debería cambiar la historia; y como esa Comunidad nos la dejó de regalo el muy castellano señor Suárez con sus "mariachis" de la UCD, el resultado como en otros sitios es el que es. Sin ir más lejos, SEGOVIA no quería entrar (y a punto estuvo de no hacerlo) en el adefesio que crearon de Castilla y León; la Rioja tres cuartas de lo mismo, aunqué lo consiguió. Adjunto artículos del año 1981 para ilustrar los tejemanejes políticos de la época (perdonad el enlace de ese periódico):

    https://elpais.com/diario/1981/10/08...05_850215.html

    https://elpais.com/diario/1981/10/08...05_850215.html

    Y por lo visto, en Cantabria se han sacado una identidad de la manga en base al anticastellanismo, copiando en esto lo que se inventaron a finales del siglo XIX. Con Segovia hubiera pasado lo mismo si lo hubieran conseguido. La verdad es que es todo realmente peculiar .
    Última edición por DOBLE AGUILA; 21/12/2017 a las 18:18
    ALACRAN y ReynoDeGranada dieron el Víctor.

  10. #10
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Re: La ExtensiÓn

    «Y a dar testimonio de que no se pueden conocer los libros de Milá sin conocer la tierra catalana, he venido yo, el último de sus discípulos, aunque el primero de su confianza, castellano de la más vieja Castilla, de la montaña de Santander como ahora decimos, de la montaña de Burgos como decían nuestros antepasados, hijo de la espesa sierra que guarda en sus humildes peñascales la cuna del histórico río que a toda la península da nombre, y que después de saludar las férreas lindes de la Vasconia y besar el muro triunfal y sagrado de Zaragoza, viene a rendir tributo a vuestro mar en la ribera tortosina, simbolizando en su majestuoso curso la unidad suprema y la diversidad fecunda de la historia patria.»

    Dicho por un montañés como Menéndez Pelayo.

    Saludos en Xto.
    DOBLE AGUILA y AlfonsoVIII dieron el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  11. #11
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Re: La ExtensiÓn

    LUNES, 30 DE MAYO DE 2016
    Cantabria es Castilla, y todo lo demás, como bien dicen ellos, es un invento.
    Miguel Ángel Revilla: «En el 76 Cantabria no existía Parece de siempre pero eso lo patenté yo»

    «AHORA ME HAN DESCUBIERTO COMO ESCRITOR» CON «NADIE ES MÁS QUE NADIE» (ESPASA), UNAS MEMORIAS POLÍTICAS QUE, DE PASO, ABORDAN UN PEDAZO DE LA HISTORIA RECIENTE; MIENTRAS EN SU TIERRA LE DICEN «REVILLUCA, NO TE PUEDES IR»


    05 de junio de 2012. 04:00h
    M. González Quiles. Sevilla.
    –«En Salceda, el hombre bueno era el tío Federico». ¿Siguen impartiendo justicia los «hombres buenos»?
    –Buenos quedan muy pocos. Está la gente muy maleada. Son otros tiempos. Este mundo es de depredadores.

    –«La oveja se vuelve loca ante el lobo. Es un terror ancestral». ¿Al político le pasa igual con la quiebra de un banco?
    –La gente está indignada, con razón, de que se acuda en rescate de los bancos, con tíos que se lo han llevado crudo y que han hecho gestiones calamitosas. Si un banco quiebra, quiebran todos y el sistema y volvemos al trueque. Habría que hacer algo para que cuando se rescata, no se vayan con millones de indemnización. El dinero es más miedoso que cualquier otra cosa.

    –Se considera «un gran pescador», ¿qué es lo mejor que ha pescado en la vida?
    –A mi segunda mujer, hostia. Gracias a ella llegué a presidente. A ver quién aguanta a un tío como yo. Me ayuda y me alienta. De León, del Bierzo, hija de un minero que murió de silicosis con 49 años. Aurora.

    –Compartió su juventud con un fundador de Eta. ¿Comprende los motivos?
    –Fanatismo. Es una cosa que se inculca desde niños. Yo soy cántabro y español por encima de todo. Yo, qué iba a sospechar de mi compañero. Encima era pies planos y no vino al campamento conmigo porque no saltaba el potro y estuve entrenándolo y metiéndole chupitos y el cabrón tuvo la sangre fría de matar a un guardia.

    –Proviene de una familia de maestros, ¿cómo ve los recortes en Educación?
    –Lo peor que le pueden hacer a un país es recortar la Sanidad y la Educación, porque es el futuro.

    –Por su trayectoria, si le coge esta época en la universidad igual monta un 15-M.
    –Con toda seguridad. Ya lo monté en su día. Estaría con la pancarta, fijo. El problema del movimiento es que lo asambleario no funciona. Sin un líder, para bien o para mal, no hay nada que hacer. Alemania, un líder hijoputa, Hitler, pero tenía un líder. El comunismo, al Lenin. Todos los movimientos tienen que tener una figura que aglutine y no dispersarse. Hay muchas cosas de lógica y otras que son una locura.

    –Con la actual reforma laboral, no haría falta su firma para echar a Somarriba.
    –Es curioso. No defiendo aquel sistema, la mayoría de los delegados se plegaban, pero según la ley no podía echar a nadie si no firmaba el delegado del sindicato. Ahora está la cosa todo a 20. Veinte días y fuera.

    –¿No ser «Capitán Araña» le costó el matrimonio?
    –Sí, pero me echo la culpa yo. Si te casas con una persona y te ha conocido como director de banco, profesor de universidad, un pequeño yate, un sueldazo, y le dices que pasas a ganar 80.000 pesetas, te manda a la mierda y lo entiendo. Cuando dejo el banco y la universidad, no es para ser presidente. Es para fundar un partido con dos diputados de 39 y con una intención de voto del 0,7. Eso es muy duro para quien te ha conocido con un estatus. Y yo no soy Tom Cruise. Creía que tenía que hacerlo. En el 76, Cantabria no existía. Era Castilla la Vieja, provincia de Santander. Tuve que ir casa por casa. Me tomaban por chiflado. Y ahora parece que ha existido siempre. Eso lo patenté yo. Existía en la época de Roma, pero se había perdido el nombre. Y tenía un mar. Y nos dejamos quitar el nombre, me cago en la leche. Ahora que ha muerto Franco, dije, vamos a luchar por el nombre y después por la autonomía. Si somos cuatro gatos, decían. Coño, la mitad son Luxemburgo y es el país más rico de Europa. No es cuestión de tamaño. Se es o no se es.

    –Le debe la vida a Seve. ¿Cree en el destino?
    –No creo en el destino, pero me ocurren cosas… Ahora me han descubierto como escritor. No tiro la toalla cuando hay problemas. Está la cosa jodida, y me dicen Revilluca, no te puedes ir. Si estoy bien, vuelvo a presentarme y creo que gano. Allí me tienen enfilado por eso. Yo no estaría de presidente, probablemente, aunque hubiera ganado. La gente espera muchas cosas de mí. Es una situación jodida, hay que ser realista. No me parece que lo están haciendo bien, pero hay medidas que hay que tomar. No queda más remedio.

    –Fue bancario y es político. ¿Merecen la mala fama?
    –Lo de los políticos, ganado a pulso. Falta ejemplaridad. Hay muy poca gente en política por vocación. El paradigma es José Blanco. Ahí se resume lo peor de la política. Un tío que no ha hecho otra cosa. Esos pisan, te muerden, se amarran,para que no los echen. No tienen entrañas. No es que en la política hagas mucho dinero si eres honrado. Pero si no eres honrado, te da muchas oportunidades de trincar. Y con que un 10% meta la mano, todos al mismo saco.

    –¿A Merkel le llevaría anchoas o eso rompe la estabilidad presupuestaria?
    –Si a cambio la convenciera de que el rumbo que lleva Alemania es erróneo... Es una injusticia total. Hay que rebelarse contra la dictadura de esta señora. El gran problema es que la UE se hizo al revés.

    –Como precursor de las autonomías, ¿qué le parece la corriente centralista?
    –Es muy bonito hacer demagogia con casos escandalosos, como el aeropuerto de Fabra. Lo que es impepinable es que España en 30 años ha pegado un cambio y es por el modelo descentralizado. Los países que mejor funcionan son federales o autonómicos. Otra cosa son dirigentes no adecuados. Hay que corregir los excesos.

    –¿A Aznar le perdieron las ganas de salir en la foto?
    – El origen de esta crisis está en la guerra de Irak. Tres billones dilapidados en bombas. Los de la chilaba no saben qué hacer con el dinero. Hicimos una guerra con los efectos contrarios a los que pretendía la gente sin petróleo. Aznar tiene esa cosa de América y le liaron. El mundo es más inseguro. No había nada allí, ni talibanes, aunque ese tío (Sadam) era un hijoputa. Yo ya avisé de que el precio del petróleo se iba a multiplicar, de los grupos radicales… ¿Por qué acierta Revilla, joder, que ha estado guardando vacas? Estaba cantado.

    –¿Zapatero era realmente Bambi?
    –Era un iluso, un hiperoptimista. Le coge esto sin hacer nada. Presidente de España, que es algo muy gordo. Éste no había sido ni concejal. Sólo tienes una solución para que no te quemes, rodearte de genios. Si te rodeas de Pepiños , para qué quieres más.
    –«Nadie es más que nadie», titula. ¿Realidad o deseo?
    –Es un propósito, un deseo. Aunque, en el fondo, es un realidad.


    Leer más: Miguel Ángel Revilla: «En el 76 Cantabria no existía Parece de siempre pero eso lo patenté yo» http://www.larazon.es/historico/6170...yo-KLLA_RAZON_

    DESCUBRE CASTILLA: Cantabria es Castilla, y todo lo demás, como bien dicen ellos, es un invento.
    AlfonsoVIII dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  12. #12
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    JUEVES, 11 DE JULIO DE 2013
    Alcalde de Santander sobre la castellania de la ciudad.
    "[La revista] Castilla Industrial y Agrícola es la más acabada afirmación de la personalidad castellana y extiende ante el futuro económico y político de la gran meseta española, magníficas perspectivas de engrandecimiento, a las que se asoma, con alborozo fraternal, a través del espejo de sus aguas marinas, el puerto único y natural de aquélla: Santander"
    (Elofredo García, alcalde de Santander, en la revista 'Castilla Industrial y Agrícola', nº 1, pág. 5, 1933)

    DESCUBRE CASTILLA: Alcalde de Santander sobre la castellania de la ciudad.
    AlfonsoVIII dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  13. #13
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Cantabria es Castilla.
    Queremos compartir las siguientes palabras del poeta cántabro José del Río Sainz a principios del siglo XX al debatir sobre la cuestión regional cantabra, que se daba de forma debil en la provincia de Santander por aquella época.

    El nuevo parlamento cantabro eligio como himno de la comunidad cantabra uno de los poemas que habia ayudado a confencionar este poeta, "Himno a la Montaña" y que más tarde fue cambiado por ciertos intereses autonomistas a "Himno a Cantabria" en un claro ejemplo de recambiar nombres e historia.

    Del Río nos decía, y presten atención.

    "Nosotros somos resueltos enemigos de la reconstrucción de una Cantabria para la que no existe el debido fundamento histórico y cuya delimitación daría lugar a enojosos pleitos. Nuestras preferencias van a una unión con Castilla, ya que la provincia de Santander es una salida al mar de la tierra castellana, un portillo abierto entre dos regiones de características tan acusadas como Asturias y Vizcaya. Santander, es el único trozo de costa netamente castellano de todo el litoral.


    Pero esta tendencia nuestra a la mancomunidad de Castilla no supone, ni puede suponer, que nuestra personalidad regional pueda ser absorbida. La mancomunidad castellana, si se establece, debe ser una federación de comarcas, de abolengo castellano, pero en la que cada una conservará sus particularidades propias. Santander, con vida regional bien definida dentro de la gran familia castellana, debe conservar todas sus iniciales dentro de la federación común. Todo lo que no fuera esto nos tendría desde luego, enfrente".

    DESCUBRE CASTILLA: Cantabria es Castilla.
    DOBLE AGUILA y AlfonsoVIII dieron el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •