Patriota Montañés. Mi recomendación tras larga experiencia es que ni intentes entablar discusión al respecto en este foro.
Simplemente no se acepta que existe una identidad montañesa separada de la castellana, explícitamente declarada por los montañeses al menos documentalmente desde el siglo XVI hasta el XIX.
Esto es un hecho perfectamente compatible y demostrado con su pertenencia al Reino de Castilla desde sus inicios. Pero en el inevitable diálogo de besugos que se entabla siempre con esta cuestión siempre entra en juego la arbitrariedad en la aplicación de criterios al caso montañés. No verás a nadie negarle realidad al caso vascongado por más que también haya formado la mayor parte en su historia del Reino de Castilla.
Al caso de la Montaña se añade la confusión entre la Castilla nuclear, que era una comarca como pudiera serlo Liébana, el Condado posterior, el Reino y la Corona.
Yo que tú dejaría el tema y te recomiendo los estudios de Vejo, un lebaniego que se ha convertido a mi juicio, en el mejor conocedor de la conformación de las naciones modernas surgidas a raíz del colapso de la Monarquía Hispánica. Es la persona que hasta la fecha ha definido y descrito mejor la cuestión montañesa. Aquí no esperes encontrar demasiada explicación que rebase el tema jurídico, histórico, administrativo, etc., que no es de lo que se trata.
Luis de Lucena, claro que no existe Cantabria desde la invasión musulmana hasta el régimen del 78. Pero, si ha de ser coherente, tampoco mencione la Montaña, que jamás ha existido ni jurídica, ni política ni en forma alguna administrativa.
La Montaña y montañeses es un concepto que, por fortuna o por desgracia, solo ha existido en el "etéreo" ámbito de la identidad. Que éste tenga un peso excesivo en estos tiempos o no a la hora de abordar ciertos temas es otra cuestión.
PD: Patriota Montañés, estoy disponible por privado si te interesa el tema, en este lugar hacia este tema únicamente veras hostilidad hacia algo que es obvio y comprobable documentalmente... Eso sí, te adelanto que no admito compadreo alguno con gente que pretenda desvincular la afección montañesa de la Fe Católica. Los montañeses, al fin y al cabo, son las gentes resultantes de la despaganización del solar de los antiguos cántabros. Su lugar geográfico, si nos atenemos a la autoidentificación hasta el siglo XIX que nos llega documentalmente, se corresponde de forma muy aproximada salvo un relativamente ligero desplazamiento de oeste a este. Te puedo proporcionar el mapa aproximado de esta correlación. No existe caso comparable en la historia española, diría casi que a nivel europeo tampoco, de una continuidad de ese calibre, ni siquiera el caso gallego llega a esa casi exactitud.
PD2: Era inevitable que este tema tuviera que dar lugar a mi última intervenciónen el foro. Nos encontraremos, gentes de Hispanismo.org, hombo con hombro si España tuviera que llegar al límite de defenderse por las armas. En otras circunstancias no veo la suficiente afinidad. Viciada empezó la cosa cuando, para no ofender, se callo uno como si la verdad pudiera ofender.
No, señores, yo como Montañés, al igual que padres y abuelos, no soy castellano, como tampoco soy asturiano y con decir eso tampoco ofendoa Asturias, habiendo sido mi tierra también parte fundadora de aquel reino y de la merindad castellana de las Asturias de Santillana hasta el 1833.
Ahra sí. Con Dios.
Marcadores