No entiendo yo esta cuestión identitaria (cuando además Leolfredo siempre critica con sorna el "identitarismo" en otros hilos). Que ME ENSEÑEN LOS DOCUMENTOS oficiales del medievo y posteriores, donde los pueblos y habitantes de La Montaña de Burgos y de la Marina o "Marisma" de Castilla (que es como se llamaba a esos territorios antes de ser la Provincia de Santander) afirmando que ellos no fueron nunca castellanos.Simplemente no se acepta que existe una identidad montañesa separada de la castellana, explícitamente declarada por los montañeses al menos documentalmente desde el siglo XVI hasta el XIX.
Es verdaderamente insólita esta afirmación, cuando ni siquiera a día de hoy se sabe con ninguna exactitud cuales eran los límites del territorio de las antiguas tribus cántabras [1]. Es más, sintiéndolo mucho me parece un ejercicio de nacionalismo disimulado, el hecho de insinuar que los cántabros modernos proceden de los prerromanos "DESPAGANIZADOS" (mejor sería decir cristianizados). Los cántabros modernos son igual de cántabros prerromanos que lo pueda ser un señor de Canarias (que a lo mejor tiene algún tatarabuelo cántabro hace 2000 años). Éstos, casi desaparecieron con la conquista de Augusto, y terminaron por diluirse con el resto de hispanogodos de la península, que se refugiaron en las montañas del norte de España tras la invasión musulmana.PD: Patriota Montañés, estoy disponible por privado si te interesa el tema, en este lugar hacia este tema únicamente veras hostilidad hacia algo que es obvio y comprobable documentalmente... Eso sí, te adelanto que no admito compadreo alguno con gente que pretenda desvincular la afección montañesa de la Fe Católica. LOS MONTAÑESES, AL FIN Y AL CABO, SON LAS GENTES RESULTANTES DE LA DESPAGANIZACIÓN del solar de los antiguos cántabros. Su lugar geográfico, si nos atenemos a la autoidentificación hasta el siglo XIX que nos llega documentalmente, se corresponde de forma muy aproximada salvo un relativamente ligero desplazamiento de oeste a este. Te puedo proporcionar el mapa aproximado de esta correlación. No existe caso comparable en la historia española, diría casi que a nivel europeo tampoco, de una continuidad de ese calibre, ni siquiera el caso gallego llega a esa casi exactitud.
El idioma que se habla desde hace siglos en Cantabria es el castellano (quitando el astur y leonés, que se habla en algunos pueblecitos) y por sus apellidos está claro que proceden en su inmensa mayoría de todos los territorios de Castilla. Sin ir más lejos, el de su presidente Revilla (llamado "Revilluca") es un apellido MUY CASTELLANO.
[1] En el siglo VII, y DURANTE TODO EL MEDIEVO se llamó "Cantabria" a lo que ahora es La Rioja. No andaban muy desencaminados (parece); a pocos kilómetros de Logroño hay un yacimiento arqueológico de una población llamada con ese nombre, en un cerro llamado también Cantabria.
https://es.wikipedia.org/wiki/Monte_...s/revilla.html
Revilla : Apellido Revilla, Genealogía Revilla, Origen del apellido Revilla
Marcadores