Muchas gracias, también he revisado el enlace y el texto resulta mucho más largo, no hay problema, pero el discurso es más académico de lo que aquí podamos manejar. Por ejemplo, cuando el autor maneja el concepto devenir aplicado a Dios parece que es una expresión sin más, cuando lo cierto es que el "devenir" en filosofía significa ser la característica fundamental de nuestra existencia y de todo cuanto nos rodea. Asociemos esto a la relación con el ser, y acabaremos yéndonos demasiado lejos. Luego, a continuación, he visto el término educción, el cual he buscado entre mis libros y en la red, y no aparece. El autor le da un significado, pero si pretendemos entender su sentido pleno deberemos tener la formación necesaria. Hay que tener presente que todo concepto tiene una forma "arbórea" y en ella nos perderemos con toda probabilidad.

Así pues, considero conveniente que el nivel de abstracción sea más asequible o nos quedamos aquí los dos mano a mano. Además, entiendo que la finalidad principal del tema debe ser la de ofrecer argumentos claros sobre los conceptos y que quienes lean puedan usarlos oportunamente en las discusiones que se les planteen en el día a día sobre Dios, la nada, la creación, el infinito vs. finito, etc.

Espero que sirva para ayudar y por ello pongo el siguiente enlace a un diccionario filosófico. Y digo ayudar, no complicar, y si alguien que lo consulte no se siente con suficiente capacidad para entender lo que se dice en sus entradas, es preferible dejarlo. Suele resultar lamentable cuando alguien pretende pasar por lo que no es. Y a título de ejemplo valga una anécdota que presencié hace años. Mi padre había encargado a un albañil la construcción de un murete de "contención" en el jardín de casa. Aquél hombre tomó nota de lo que mi padre le pedía y se puso a hacer un dibujo y sacar así una serie de datos que le permitiesen construir un "muro de contencioso" (sic). Mi padre me miró, y yo miré hacia otro lado. Pues más o menos algo parecido.

DICCIONARIO FILOSÓFICO