Nada, Creación e Infinitud
Abro este tema complejo, difícil, posiblemente polémico, con la intención de que los miembros de Hispanismo.org expongáis vuestras opiniones al respecto. No hace mucho he venido sosteniendo mi postura en un debate en otro sitio. La cuestión es que en toda la discusión no se mencionó al Creador por ninguna parte, con lo que vista en términos generales, se notaba que todo el debate era absurdo al faltar la Primera Causa. En este tipo de situaciones es cuando resulta más fácil detectar la futilidad de cualquier tipo de argumentación y que por muy elaborada que sea, si no se acepta la idea de que hay una Creación surgida de la mente del Creador y sostenida por Él, acabará por carecer de significado real alguno.
Aunque plantee el tema en este Foro de Ciencia y que la discusión sé positivamente que va a ir por el lado metafísico y teológico, tiene su más completa lógica, pues el tema trata de ese terreno sin límites concretos, casi imperceptible, en el que se juntan todos los campos de conocimiento interesados en esta cuestión tan seria para el ser humano. No hay respuestas posibles a incógnitas tales como ¿por qué existe todo en lugar de nada?; ¿quiénes o qué somos?; o ¿para qué estamos aquí?...
Sobre "la nada" ya escribí en su momento, sin embargo expuse mi parecer y hay otras interpretaciones. Luego, qué es Creación y cómo se procede en ésta, cambia el panorama. Si, además, añadimos las ideas de infinito vs. finito, podemos redondear el asunto. Pero el tema está abierto y habrá que empezar por algo. Ese orden lo he puesto intencionadamente en el título y en el anterior comentario.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores