Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 38

Tema: Nada, Creación e Infinitud

Ver modo hilado

  1. #7
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: Nada, Creación e Infinitud

    1. Origen del Universo

    Hay muchas preguntas en que Ciencia, Filosofía y Teología parecen unidas y necesarias las tres maneras de hablar para tratar de temas muy complejos yprobablemente el tema que más recientemente se ha discutido desde esos tres puntos de vista es el ORIGEN DEL UNIVERSO porque durante mucho tiempo la gente ha pensado como cosa obvia que el Universo ha existido siempre, pero la Ciencia es precisamente la que nos lleva a decir que no es posible, no puede haber existido siempre.

    Y la pregunta más obvia que le puede hacer un niño a su padre es: Papá, ¿por qué brilla el Sol? Y los antiguos decían: Ah, porque está hecho de una cosa brillante, eso no es decir nada, es como decir que brilla porque brilla… y entonces, ¿qué diría un científico? Pues que brilla porque produce energía. ¿Cómo la produce? Pues tiene que ser de algún combustible, pero el Sol tiene una cantidad limitada de combustible, por lo tanto, tiene que terminar gastándolo y apagándose. Y esto que digo del Sol, hay que decirlo de todas las estrellas. Por lo tanto, si hoy vemos estrellas brillando, quiere decir que no son eternas. Así que si el todo el Universo hubiera tenido que gastar combustible, si el Universo hubiera existido siempre ya no brillarían las estrellas.

    De modo que la Ciencia se ve obligada por su propio raciocinio a decir que EL UNIVERSO NO PUEDE SER ETERNO. Y si no es eterno… ¿qué edad tiene? ¿Cómo comenzó? ¿Cómo llegó a ser lo que es hoy?Y todo eso es lo que la Ciencia del SXX ha logrado responder de una manera empírica que es el estudio de lo que hace la Materia que se puede comprobar po run experimento. Entonces, la Ciencia ha llegado a decir: El Universo hoy está en EXPANSIÓN. Dato que se conoce desde 1920, pero que se formuló ya claramente en 1929.

    Si el Universo está en expansión, quiere decir que antes era más pequeño y dando marcha atrás tiene que llegar un momento en que todo el Universo ocupaba tal vez menos espacio que una manzana o que un átomo. ¿Y cómo entonces el Universo? Pues los cálculos de la Física dicen que en ese primer momento debía ser enormemente caliente y enormemente denso y que luego hubo una especie de gran explosión y que a raíz de esa explosión el Universo todavía se expande. Y mucha gente puede preguntar: ¿Y antes qué hubo? Y la respuesta científica es: No hubo antes, porque si no hay Materia tampoco hay Tiempo. ¿Y dónde ocurrió la explosión? En ninguna parte y en todas partes, porque como no había tiempo tampoco había espacio.

    Entonces, el único espacio que había era ese bloque de materia ultracaliente y ultracondensada. Esto es la teoría que s epropuso primero por un sacerdote católico y astrofísico belga, Lemaître, utilizando las ecuaciones de Einstein. Este sacerdote, resolviendo las ecuaciones de Einstein, llegó a la conclusión de que el Universo tenía que haber comenzado con una enorme explosión. En 1948 ya se pudo calcular cómo comprobar si esa explosión se pudo haber producido según la teoría. Y alguien se puede preguntar: ¿Cómo sé yo que hubo una hoguera si voy por el campo? Pues lo sabré muy bien si encuentro, por ejemplo, unas cenizas todavía calientes. Entonces se hace la misma pregunta: ¿Podemos encontrar las cenizas de esa gran hoguera primitiva?

    Pues bien, en 1948 se encontró cómo debería encontrarse hoy la prueba de l aradiación de la hoguera y qué cenizas deberían existir como resultado de esa enorme explosión inicial. Entre las cenizas se han encontrado Helio, Deuterio eHidrógeno exactamente como se había calculado y se ha encontrado la radiación que llena todavía el Universo exactamente como se había calculado. De modo, que ya no es una cuestión de una opinión o teoría donde la gente puede pensar: “Pues bueno, ya vendrá otra”. Pues no. Ya no hay vuelta de página: El Universo comenzó con una gran explosión, altísima temperatura y densidad y hoy, además, podemos decir que esto ocurrió hace 13.700.000.000 de años con un margen de error de menos del 10%.

    De modo que tenemos pruebas científicas de un origen del Universo y hablar de un antes no es científico y hablar de otros universos no es científico, porque no se puede nunca comprobar.

    Y una vez que tenemos esta parte científica… ¿Qué nos dice la Filosofía? Pues nos dice que todo aquello que comienza a existir tiene que recibir la existencia de otro, porque lo que no existe no puede darse la existencia a sí mismo. Entonces, la Filosofía nos habla de que es necesario un creador no material y que, por tanto, no está sujeto a las leyes de la Física, ni del Tiempo y que puede, con potencia infinita, hacer que donde no hay nada, haya algo. Y esto es exactamente lo que luego nos refrenda la Teología: El Universo existe porque un creador omnipotente, sapientísimo y generosísimo (puesto que un creador poderorísimo y sapientísimo simplemente no necesita de nada, ni puede nadie añadirle nada) crea el Universo por una razón que tiene que ser finalmente generosidad y amor. Y por eso, la Teología nos dice que el Universo está creado para que exista el hombre, porque al Creador no le interesa ver que se queman estrellas, ni que unas lagartijas corretean por el suelo, encontrando sólo una razón suficiente en crear personas que son capaces de conocerle, de agradecerle su existencia y de compartir su felicidad. Y así tenemos los tres puntos de vista:

    1ºEl Científico que es el que me da los datos.
    2ºEl Filosófico que los elabora para llegar a este Creador omnipotente y eterno.
    3ºEl Teológico que nos dice que este Creador es además amor, que crea todo parael hombre, para que podamos existir, relacionarnos con Él y, finalmente,participar de su felicidad.


    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
    Última edición por Alejandro Farnesio; 26/03/2013 a las 23:28
    Reke_Ride dio el Víctor.
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La creación, la nada y el azar
    Por Valmadian en el foro Ciencia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 07/12/2012, 21:42
  2. La creación artificial de Andalucía
    Por Lo ferrer en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 27/01/2006, 12:09
  3. La creación artificial de Andalucía
    Por Lo ferrer en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 21/01/2006, 18:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •