Re: Entrevista a Stephen Hawking: "No hay ningún Dios. Soy ateo".

Iniciado por
Alejandro Farnesio
PREGUNTA: Al final de "Historia del Tiempo", escribió que si algún día lográramos una "Teoría del Todo" para comprender el Universo, sería como conocer "la mente de Dios". Pero posteriormente en su último libro, "El Gran Diseño", afirmó que Dios no es necesario para explicar el Universo. ¿Cambió su opinión sobre la idea de Dios? ¿Se considera agnóstico o ateo?
RESPUESTA: En el pasado, antes de que entendiéramos la ciencia, lo lógico era creer que Dios creó el universo. Pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente. Lo que quise decir cuando afirmé que conoceríamos "la mente de Dios" era que comprenderíamos todo lo que Dios sería capaz de comprender si acaso existiera. Pero no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en milagros, pero éstos no son compatibles con la ciencia.
El ateísmo consiste en creer que al comienzo no existía NADA, y que a la NADA no le pasaba NADA, porque no le podía pasar al ser NADA. Así hasta que "mágicamente" la NADA estalló sin razón aparente y explicable alguna. Así se creó TODO y ese TODO se ordenó y organizó otra vez "mágicamente", y sin motivo o razón de ningún tipo, en lo que conocemos como pedacitos o moléculas y organismos autorreplicantes que se transformaron "mágicamente por AZAR" en unicelulares, de ellos a los dinosaurios y de éstos a nosotros hoy en día.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores