Galileo (seglar) se limitó a desarrollar la teoría de Copérnico (canónigo), que a su vez había seguido a Nicolás de Cusa (cardenal), el cual había ampliado las tesis de Nicolás de Oresme (obispo). Es decir, desde el siglo XIV se hablaba del asunto sin ningún problema, tanto que el heliocentrismo se enseñaba abiertamente en Salamanca como una teoría alternativa al geocentrismo. En la supuestamente oscurantista España imperial.

En El ensayador (Il saggiatore), Galileo proponía unas tesis atomistas erróneas que contrariaban a Aristóteles y a Santo Tomás de Aquino, hasta el punto de que podían servir para negar la transustanciación dando la razón a Lutero. No sabemos si se percató de ello (Lutero, sin embargo, era rabiosamente geocentrista). La Guerra de los Treinta años se acercaba a su fin, y se estaba perdiendo por culpa de la intervención de Francia y la capacidad táctica de Gustavo Adolfo de Suecia. El cardenal Borgia acusó a Urbano VIII, hasta entonces filofrancés, de favorecer a los protestantes contra los católicos Habsburgos. Este cardenal acusó también al Papa de proteger a herejes, dado que Galileo era su amigo y había publicado El ensayador. Así pues, para no ser acusado de hereje y probablemente destutuido (en aquellos tiempos no se tomaban a la ligera estas cosas como ahora), y a la vez proteger a su amigo Galileo para que no fuera procesado por su herejía contra el dogma eucarístico, intentó que se lo procesara por abrazar las tesis copernicanas. Al final se condenó a Galileo por sospecha de herejía, con el resultado que conocemos. Documentos encontrados en el Archivo Secreto Vaticano en 1982 lo confirma. Quienes lean italiano encontrarán más detalles aquí: Chiesa e post concilio: Quando verrà canonizzato Galileo Galilei?. Ni fue ajusticiado, ni estuvo en la cárcel, sino que murió de viejo en su casa (un palacio) mientras su hija monja recitaba en su lugar las oraciones que se le habían prescrito en penitencia. Después, lo convirtieron en un santo laico y lo utilizan como arma contra la Iglesia. Por cierto, la primera academia de ciencias, la Academia dei Lincei, se fundo en Roma (territorio del Papa) y Galileo fue uno de los primeros miembros.