Si Mr. Darwin viviese hoy en día, se hubiera encontrado con un peculiar regalo por su bicentenario. Investigadores de los mares han encontrado que en los océanos polares de ambos hemisferios, separados por más de 13.000 kilómetros, al menos 275 especies de animales principalmente, son exactamente iguales, no han sufrido modificaciones o adaptaciones ni siquiera singulares. Ahora dichos investigadores se están planteando realizar un estudio comparado de los ADN de los especímenes que seleccionen.

Esta información la ofrecieron en un noticiario de TeleMadrid apenas hace 48 horas. La cuestión, por otra parte, es que si bien los océanos glaciales parecen presentar iguales características, éstas en realidad no son idénticas: corrientes marinas, el resto de las especies no son las mismas, (por ejemplo en el Ártico no hay pingüinos, ni en el Antártico hay osos polares) las cuales ejercen su influencia en su medio biótico, la luz no es la misma pues mientras en el Norte las masas terrestres cubiertas son relativamente pequeñas y la cantidad de hielo acumulado tiene menor extensión, en el Sur la Antártida es una masa continental y la superficie de hielo es mucho más extensa con lo que el albedo (reflexión de la luz solar) es mayor, etc. Todos estos factores y algunos más, son causa suficiente para que a lo largo de la sucesión de generaciones entre los miembros de dichas 275 especies se hubiesen producido adaptaciones significativas, algo que no ha sucedido. Pero es que queda mucho tiempo todavía para que la gente entienda, que lo que Darwin planteó fue una hipótesis metafísica y no la elaboración de una teoría científica y, por ello, debidamente contrastada.

Estoy convencido de que si Darwin viviese hoy, no sería ni "darwinista" ni "neoevolucionista", pues se hubiera dado cuenta de los errores de lo que planteó. Eso queda para sus panegíricos, como R. Dawkins, el cual ante la sorpresa de que según una encuesta recientemente publicada revela que el 44 % de los británicos no "cree" en la evolución, ha replicado que los ingleses son muy ignorantes. A dicha afirmación ha contestado el Arzobispo de Canterbury calificando a Dawkins de "simplón", al tiempo que sostiene que la evolución es perfectamente compatible con la Biblia y la fe.


Un saludo en Xto.