Se me olvidó citar " Los vikingos " y " Beckett "
Se me olvidó citar " Los vikingos " y " Beckett "
Imprescindible me parece la obra maestra <<The Warlord>> (1965), de Franklin J. Shaffner (Patton, Planet of the Apes, Papillon...) con un Charlton Heston en el que es con pocas dudas el mejor papel de su carrera.
![]()
La princesa y el pirata-Bop Hope y Alguna de Hugo Tognaci,Alberto Sordi,italianas muchas tengo que recordar,pues hace mucho que no veo cine.
Saludos
Sin duda, el cine épico es lo mejor, imprescindibles son:
-"El Cid", de Anthony Mann y Samuel Bronston.
-"Ben-Hur".
-"Los vikingos", con K. Douglas y T.Curtis.
-"Gladiator".
-"Braveheart"
-"Espartaco"
-"La caída del Imperio romano"
-"Qvo Vadis"
-"Troya"
-"Los diez mandamientos"
![]()
Añado unas pocas conforme me voy acordando: La delgada línea roja, El hundimiento, Saw, La guerra de los mundos, Absolom, Resident evil, Johnny cogió su fusil, El oso, Colmillo Blanco, ¡Viven!, La cena de los idiotas, Cubo...
"Es doloroso permanecer en silencio ante lo que se escucha, pero vano es responder al ignorante. Replicar a sus palabras sólo crea la discordia, su corazón nunca aceptará la verdad"
(Ja-Jeeper-Re-Seneb)
Necesario añadir "Surcos" como primera película crítica con el franquismo por parte de falangistas de la vieja guardia, y que ha pasado al olvido precisamente por eso. Si la hubiese hecho algún director "demócrata" estaría en los libros de texto y sería ejemplo de la lucha antifranquista.
Considero que también se deben añadir "Alba de América" y "Harca" como películas históricas españolas y como extranjeras "Murieron con las botas puestas" y "Orgullo y pasión" aunque está como sabéis hace mención a nuestra Guerra de la Independencia.
Ah y que no se me olvide la francesa "La bandera" sobre el nacimiento y las primeras acciones de la Legión española.![]()
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡c.a.f.e.!
Como no, mi pelicula favorita:
Los 7 samurais
Yo añadiría a toda esta lista,La noche del cazador,La kermesse heroica,y todas las de William Willer
Esta se puede ver online o descargar en Yend IT:
http://www.yendit.com/cat/677/id/4242
¡Qué raro que Ordóñez se haya olvidado del cine ruso!; yo recomendaría:
- Alexander Nevsky*
- Ellos murieron por la Patria
- La Batalla de Moscú
* http://en.wikipedia.org/wiki/Alexander_Nevsky_(film)
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
¿Soy a la única que le gusta "La Naranja Mecánica"?
Se han nombrado muchas películas de hollywood. Yo añadiría que también hay muchas películas españolas buenas, eso sí, sin violencia ni efectos super especiales. Por supuesto no me refiero a los engendros cinematograficos del maricon de Almodovar o del estilo, sino a las antiguas. "Don erre que erre" y "bienvenido mister Marshall" me gustaron mucho, y en general la mayoría de "cine de barrio".
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Las bodas del señor cura (Vizcaino casas-R-gil)
De camisa vieja a chaqueta nueva (Vizcaino-Gil)
Y al tercer año resucitó (Vizcaíno-Gil)
Don Quijote de la Mancha ( Rafael Gil)
Balarrasa
De picos pardos a la ciudad (1968)
To er mundo e mejor! (Manolo Summer) y todas las de Summer
Franco ese hombre
y hay muchas que se me quedan en el tintero
Feliz año!
Daniel Liñares
Grandes Esperanzas (mejor peli)
Grease
Corazón Valiente
El Perfume
City of Angels
El Patriota
Amelie (jajajaja)
Pues yo me quedo con ALATRISTE, con Aragorn en los tercios de Flandes, jajaja
¡Se acabó! ya no quedan más...![]()
Bueno, pues yo voy a citar una, sólo una, porque no habéis dejado nada. La que digo se titula "El último valle", que refleja muy bien las guerras de religión centroeuropeas, ¡hala!
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
" GRAN TORINO ", DE CLINT EASTWOOD
- No fui al cine, sino que esperé a que mi señor padre me trajera la película pirata. Últimamente, me estoy poniendo flojo hasta para descargarme cosas del internet. Los negros de Punta Umbría venden muchos exitazos y, ya puestos, prefiero gastarme poco dinero en ellos que no en la rica burguesía que copa nuestros ministerios y que nos quiere encarcelar a los que nos negamos a solucionarle su birlibirloque de vividores. Así que, señora ministra: Váyase usted a....
Y los anglosajones, siempre lo reiteraré, con esto de que tienen habilidad para la narrativa, se refleja bastante bien en el cine. Clint Eastwood es un artistazo. Siempre será recordado a través del inolvidable spaghetti western. El tipo fabrica una cinta a base de un relato que puede parecer medio simple: Un polaco yanquizado, que iba a Misa por acompañar a su mujer y de mala gana, veterano de la guerra de Corea, jubilado, se queda viudo. Se encuentra con que no está unido a sus hijos, y menos a sus nietos con cara de bobos y a su nieta con pintas de putilla pija-progre. Un tipo cabreado contra todo y contra todos ( Que no le echa ascos a vacilar o a tirar de armas si falta hace ) que, por difíciles azares de la vida, se va a vincular con unos vecinos de origen mongol, con quien acaba descubriendo que tiene más en común que con sus propios hijos. Es una historia de desarraigo y soledades, muy típica de una sociedad cuyo modelo viene siendo impuesto en todo el mundo. El final es una paranoia. Pero bueno, toda la película va muy bien enlazada. No tiene imágenes espectaculares, pero se ve segundo a segundo la categoría artística de Mr. Eastwood.
Así a bote pronto, la película no parece gran cosa. No soy muy entendido en cine, pero bueno, que me ha parecido bastante mejor que todas las papachurradas subvencionadas de Almodóvar, Amenábar y la...que los parió. Y si los cines no tuvieran esos precios astronómicos, igual que animaba más a ir. A ver películas como esta, digo. Una película que te engancha y te hace pensar.
Alguno de vosotros a visto "Enemigo a las puertas" a mi me parece una gran pelicula
" ALÍ ", DE MICHAEL MANN
- Una de las películas que trae el " ABC ". Sí, ya sé que la película tiene su tiempo, pero bueno, ya saben, no soy muy entendido ni muy actualizado en esto de las lides cinéfilas.
Recordarán ustedes que no hace mucho me leí una biografía del campeón - " EL MÁS GRANDE ( MI PROPIA HISTORIA ) ", DE MOHAMED ALÍ Y RICHARD DURHAM -. Pues pasa como todo: Que siempre es mejor el libro que la película.
La cinta está bien hecha. Otra vez eso de la habilidad para el cine de los anglosajones...¡ Pero es que es verdad ! Bueno, la cinta está bien hecha, pero noto lagunas en la biografía del boxeador más grande de todos los tiempos que son de bulto. No en vano, hay un detalle que sí creo que refleja, y es el " islamismo infantil " que los árabes notaron en lo de Islam´s Nation. Definitivamente, los negros norteamericanos que se han convertido al mahometismo, mayormente no han entendido lo que es el islam. Si querían rebelarse, muchos han escogido un camino terriblemente equivocado. Y todas esas contradicciones, a mi juicio, se reflejan bien en la película.
Y bueno, Will Smith hace un buen papel. ¿ Quién no recuerda aquellos episodios de " el príncipe de Bel-Air " ? La verdad es que uno, que ni es cinéfilo ni apenas entiende de boxeo, sabe que Mohamed Alí fue el mejor. Volaba como mariposa y picaba como abeja. Y para mí que Smith se mete muy bien en el papel. La escena del coche en Filadelfia con Joe Frazier sí que me recordó mucho al libro, tal y como lo describe el propio Alí. Y bueno, el combate en el Zaire de Mobutu contra Foreman está muy bien; lo que no veo es a ese actor de Foreman.
Es una buena película, pero me dejan desconcertado las lagunas en la biografía del campeón, y al final, me deja como a medias ( No penséis en símiles sexuales que os conozco ).
En fin, esto puede dar de sí una tarde sábado sólo en casa y sin ganas de ver a nadie. Se pone uno a ver películas. Y esta no está mal, pero tampoco es gran cosa.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores