¡Se acabó! ya no quedan más...![]()
Bueno, pues yo voy a citar una, sólo una, porque no habéis dejado nada. La que digo se titula "El último valle", que refleja muy bien las guerras de religión centroeuropeas, ¡hala!
¡Se acabó! ya no quedan más...![]()
Bueno, pues yo voy a citar una, sólo una, porque no habéis dejado nada. La que digo se titula "El último valle", que refleja muy bien las guerras de religión centroeuropeas, ¡hala!
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Gran Torino.
Un peliculón. Imprescindible.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
A mi personalmente me gustaron mucho
El Nombre de la Rosa (la novela de Umberto Eco tiene mucho veneno) pero la peícula está bien.
Amadeus. Aunque no es para nada fiel a la biografía de Mozart, creo que algunas de las interpretaciones de esa película son magistrales.
Y Sin Perdón, vaya peliculón. Estoy con Donoso, no he visto Gran Torino, pero es que con cada película que está haciendo y dirigiendo de mayor está haciendo obras maestras.
Conócete, acéptate, supérate.(San Agustín)
Personalmente me gustaría recomendar la película "EL cuarto rey mago",protagonizada por Martin Sheen. Estremedora y conmovedora.
Un buen artículo sobre la película (solo para quienes la hayan visto pues desmenuza el argumento): "Gran Torino", el mito de Robinson Crusoe revisitado - El Manifiesto
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores