La masacre de Katyn

By Arjun on Septiembre 19th, 2009 | No Comments »
LA MASACRE DE KATYN
En 1940, unos 22.000 polacos, entre ellos 15.000 oficiales del Ejército polaco prisioneros del Ejército Rojo, fueron ejecutados por los soviéticos en los bosques de Katyn, Rusia occidental.
Durante 50 años, el crimen le fue atribuido a los nazis. La falsa culpabilidad alemana fue establecida sin pruebas en el juicio de Núremberg en base a los informes de los acusadores soviéticos, que fueron tomados por verdaderos sin mayor prueba ni investigación, como estipulaban las reglas del Tribunal Militar Internacional (Art. 21: “El tribunal no exigirá que sea presentada la prueba de hechos de conocimiento público, pero los tendrá por ciertos”). El TMI consideró como “pruebas auténticas” los informes elaborados por las distintas comisiones establecidas por las naciones de la alianza vencedora.
La decisión de asesinar a los oficiales del Ejército polaco y a otros ciudadanos polacos suceptibles de liderar al pueblo y la nación polaca, la tomaron Stalin, Molotov (medio judío), Kalinin (judío), Kaganovich (judío), Beria (judío) y Vorochilov. Sobre los supuestos orígenes judíos de Stalin se ha hablado mucho, pero los diferentes biógrafos del georgiano no se ponen de acuerdo sobre este punto. La matanza fue llevada a cabo por la NKVD, el Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos, la policía secreta del régimen, dirigida por Beria, que ya se había destacado en las ejecuciones masivas de la Gran Purga de la década del 30.
El octogenario cineasta polaco Andrzej Wajda ha realizado una película sobre estos trágicos acontecimientos. Su padre fue una de las víctimas de aquella masacre, que todavía sigue pesando sobre las relaciones de Rusia y Polonia.
En declaraciones a la prensa, en el momento del estreno de su obra, Andrzej Wajda ha dicho:
“Quiero que esta película sea una despedida, un punto y final al tema. No quiero que cause ninguna disputa política. Tan sólo quiero acabar con este tema. Aunque fuese un crimen, no creo que deba tener consecuencias en forma de cargos judiciales para las personas responsables. Creo que es muy importante que esta película no se convierta en instrumento para la manipulación política”.
Después de 60 años, sólo le queda a los historiadores ocuparse del tema y a todos los demás enterrar a sus muertos y seguir adelante.
(Otra película que no veremos en nuestra televisión. Ya tenemos las de Javier Bardem y Maribel Verdú para la elevación de nuestro espíritu y el enriquecimiento intelectual)
.

Categories: Asuntos bélicos, Cine, Historia, Polonía, Rusia
Tags: