1983
Este es el año de la publicación del nuevo Código de Derecho Canónico, que expresa en términos jurídico-canónicos la nueva concepción conciliar de la Iglesia.
Miércoles, 1 de Marzo: El padre Barrielle, apóstol de los Ejercicios de San Ignacio, muere en Ecône, cumpliendo su deber, como soldado que siempre fue. Antes de nacer, ya su madre le había consagrado a la Santísima Virgen, pidiendo un niño que un día fuera sacerdote. Y ese sacerdote se convirtió en párroco de una importante iglesia de Marsella.
Con autorización de su obispo, él acompañó al padre Vallet a predicar los retiros ignacianos de cinco días, tal como se conocen.
En 1944, fue nombrado Superior General de los Cooperantes de Cristo Rey: un Instituto sacerdotal dedicado a retiros ignacianos.
En 1973, el capítulo general de su congregación cambió las constituciones originales, por lo que el padre Barrielle escribió una carta oficial afirmando que “él nunca había sido miembro de esa nueva congregación y que no quería dejar aquella en la que él hizo sus votos religiosos”. Como él solía decir, "permanecí como el único miembro de la Congregación fundada por el padre Vallet."
Pasó a director espiritual del Seminario de Écône, donde ayudó a generaciones de sacerdotes, inspirándoles con su celo y dándoles la clave de los Ejercicios.
Este sacerdote "con corazón de fuego," - como decía de él nuestro Arzobispo - firmó en su testamento: ‘Ludovico Maria Barrielle, esclavo de María y José’.
El P. Barrielle, a la izquierda del Arzobispo Lefebvre con profesores
de Écône. Tercero por la izquierda es el padre Tissier de Mallerais,
segundo de la derecha es el padre Richard Williamson. Último en la línea
es el padre Xavier Beauvais, del distrito Superior de América del Sur.
El 5 de Abril, el Arzobispo escribe abiertamente al Papa:
“La práctica de la nueva Misa ecuménica fomenta una mentalidad protestante e indiferentista, colocando a todas las religiones al mismo nivel al modo de la Declaración de Libertad Religiosa, con base doctrinal en los derechos del hombre; un erróneo concepto de dignidad humana que ha sido condenada por la Sociedad de San Pío X. Las consecuencias de este espíritu son deplorables y arruinan la vitalidad espiritual de la Iglesia. En conciencia, debemos disuadir a sacerdotes y a fieles de utilizar el Novus Ordo si deseamos que la Fe católica íntegra permanezca viva."
Los que sostienen que el Arzobispo habló contra la libertad religiosa sólo en sus últimos años deben leer lo que escribió en 1983:
“Es evidente que la Tradición no es compatible con la Declaración de Libertad Religiosa del Concilio. Pedimos una reforma de las afirmaciones del Concilio y que son contrarias al Magisterio oficial de la Iglesia, especialmente la Declaración de Libertad Religiosa. Es imposible para mí firmar nada que pueda dificultar la Fe católica de mi infancia, como es el caso del falso ecumenismo y la falsa libertad religiosa. Quiero vivir y morir en la Fe católica.”
Durante la primavera, algunos sacerdotes en Estados Unidos dejan la SSPX alegando que la liturgia que utiliza es “mala”. Con ello se unen al coro de los perseguidores modernistas de Roma que también dicen que su liturgia ”no está autorizada”. Lamentablemente, esta actitud absurda siembra confusión en los fieles y en los seminaristas en EE.UU.
Esta situación pone a prueba la resistencia germánica del nuevo Superior General, padre Schmidberger.
El 28 de Junio, nuevos sacerdotes son ordenados en Ecône. Irlanda recibe al primer sacerdote de la SSPX. El Arzobispo desea que Dios traerá muchas vocaciones de... esa Isla, que en el pasado dio tantos sacerdotes y misioneros a la Iglesia.
En Julio, el Cardenal Ratzinger escribe desde Roma:
“El Papa reconoce la devoción de Monseñor Lefebvre y su apego fundamental a la Santa Sede expresada, por ejemplo, en la exclusión de los miembros que no reconocen la autoridad del Papa.”
Los días 27 y 28 de Agosto, Suiza asiste a la primera peregrinación tradicional a Flueli, al Santuario de San Nicolás de Flue, con más de 4.000 fieles asistentes.
En Ecône, 65 sacerdotes sigan el retiro sacerdotal y en Ridgefield (EE.UU.) 11 estudiantes nuevos se unen al Seminario después de la división. En Alemania, la Escuela Don Bosco inicia 15 estudiantes.
El edificio principal de la Escuela Don Bosco y su capilla.
Los sacerdotes de Campos (Brasil) publican una declaración sobre el ministerio sacerdotal en el actual período extraordinario de grave crisis, explicando que la doctrina canónica permite a sacerdotes tradicionales tanto confesar como bendecir los matrimonios.
Su Excelencia obispo Antonio de Castro Mayer (sentado) con
los sacerdotes de la Diócesis de Campos.
En Noviembre, el Arzobispo visita los Estados Unidos, confirmando 360 niños en Ciudad Juárez (México) por la mañana y por la tarde a otros 350, en El Paso (EE.UU.). El 5 de Noviembre el Arzobispo bendice a la capilla de San Miguel en Long Island (EE.UU.)
El día 21 de Noviembre, Monseñor Lefebvre se reúne con el obispo de Castro Mayer, en Río de Janeiro (Brasil). Juntos, preparan una carta abierta al Papa:
“En la medida que somos obispos de la Santa Iglesia Católica, sucesores de los Apóstoles, nuestros corazones están desparramados por todo el mundo... Nos parece que permanecer en silencio en estas circunstancias sería convertirnos en cómplices de esas obras inicuas (cf. II Jn. 11). Es por eso que estamos obligados a intervenir en público ante Su Santidad (teniendo en cuenta que todas las medidas que realizamos en privado durante los últimos quince años han sido ineficaces) para denunciar las principales causas de esta dramática situación y rogamos a Su Santidad que use de su poder como sucesor de Pedro para confirmar a sus hermanos en la Fe (Lc. 22:32), la cual nos ha sido fielmente transmitida por Tradición Apostólica.”
Ambos fieles obispos presentan una lista que describe los principales errores de la época: incluyendo una noción ecuménica de la Iglesia, una orientación democrática, una falsa noción de los derechos naturales del hombre y una noción protestante de la Misa y los Sacramentos.
(Continúa)
Marcadores